https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/572fa94307884acb0e43d2df4c98d9e7.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

La Corte Suprema procesó a Carlos Menem y Domingo Cavallo por la venta de la Rural

Las causas judiciales no dejan de perseguir al ex presidente riojano. Luego de que la causa llegara hasta la Corte Suprema, la Cámara Federal consideró que existió «una operación ideada conjuntamente» y que «se acordó un precio vil» para la venta de la propiedad en Palermo.

Read Time:2 Minute, 47 Second

La Cámara Federal porteña procesó al ex presidente Carlos Menem y al ex ministro de Economía Domingo Cavallo por la venta del predio de la Sociedad Rural de Palermo, una de las privatizaciones realizadas a principios de la década del 90.

La decisión incluye a los ex titulares de la entidad en esa época, a quienes actuaron como tasadores del Banco Ciudad y del Banco Hipotecario, y a los integrantes de la entonces Comisión de Venta de Inmuebles Estatales del Ministerio de Economía.

Los investigados fueron Menem y Cavallo, Matías L. Ordóñez y Gastón R. Figueroa Alcorta (miembros de la Comisión Venta Inmuebles Estatales del Ministerio de Economía); Eduardo De Zavalía y Juan A. Ravagnan (presidente y secretario de la Sociedad Rural Argentina en los años en que se realizó la compra-venta); Juan M. Insua, Raúl O. Angelini, Ricardo I. Schapiro (tasadores del Banco Ciudad de Buenos Aires) y Jorge Frost, Daniel I. Ivakhoff y Carlos A. Ratto (tasadores del Banco Hipotecario). Todos quedaron procesados por la Cámara Federal.

«Puede afirmarse que Carlos Menem, Domingo Cavallo, Matías Ordóñez y Gastón Figueroa Alcorta, dadas sus funciones específicas, tuvieron dominio del hecho, al ejecutar la maniobra ilícita pese a contar con información clara que les permitía obrar con arreglo a derecho», señalaron los camaristas de la sala II de la Cámara Federal porteña.

Los jueces concluyeron que «en definitiva, las pruebas reunidas indican que todos los imputados tomaron parte en una operación ideada conjuntamente, mediante la cual se sorteó la necesaria intervención del Congreso de la Nación –y de entes cuya opinión no fue requerida– y se acordó un precio vil para la enajenación. Sobre el punto, debe enfatizarse que, si bien los miembros del Poder Ejecutivo ejercían la administración del patrimonio estatal (art. 99 de la Constitución Nacional), ello no equivale a admitir que pudieran disponer arbitrariamente de aquel –pretendiendo así poseer una posición o título que no tenían–, en desmedro de la representación que les fue encomendada».

El enorme y estratégicamente ubicado predio de la Rural de Palermo se vendió por 30 millones de dólares. Durante la investigación judicial a cargo del juez Sergio Torres los peritos estipularon que la Rural tenía un precio de venta de 131 millones, casi cuatro veces más de lo que se pagó.

La Cámara revocó una falta de mérito a Menem y confirmó los procesamientos a Cavallo, a Eduardo De Zavalía y a Juan Ravagnan, ex presidente y secretario de la Sociedad Rural Argentina, entre otros.

La decisión se basó en un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que resolvió que la causa no estaba prescripta, como plantearon algunos de los imputados.

En la resolución se encomendó al juez de la causa, Sergio Torres, apurar los trámites para su envío a juicio oral. El procesamiento dictado por los jueces Horacio Cattani y Eduardo Farah fue por el delito de malversación de caudales, penado por el artículo 261 del Código Penal. Ese artículo dice: «Será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo. Será reprimido con la misma pena el funcionario que empleare en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración pública».

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Construcción riojana en crisis

El titular de la UOCRA -Juan Vargas- denunció que las empresas del sector no poder hacer frente al aumento del 29,6% acordado en paritarias a los trabajadores de la construcción. Por ello, señala que las constructoras riojanas no descartan suspensiones sin goce de sueldos en el corto plazo “porque no les cierran los números”.