Redacción de RiojaLibre
Los recursos extras -que en primero momento recibieron el nombre de ATN- son un mecanismo que generó el Gobierno nacional durante la gestión del presidente Raúl Alfonsín para enviar fondos a La Rioja. Esto ocurrió luego de la cesión del punto de coparticipación que realizó la Provincia por la candidatura a la Presidencia de Carlos Menem en 1988. En este sentido, la cifra nominal fue variando con los años pero siempre -hasta que asumió Milei- se mantuvo el envío de los recursos por parte de la Nación; ni siquiera con Macri se interrumpió el envío de estos fondos.
Así explicó el derecho que tiene La Rioja a estos fondos Eduardo Menem en una charla ante dirigentes libertarios en Octubre del año pasado:
En un momento de crecimiento de la economía, los fondos que llegan por coparticipación son más importantes porque la recaudación está en constante crecimiento. Pero en momentos de estancamiento y baja del consumo, los recursos extras son más significativos porque son un monto fijo que no dependen de los vaivenes del contexto económico.
Desde hacer un tiempo, en el Gobierno provincial no le llaman «fondos extras», hablan de «fondos compensatorios», porque sostienen como lo hace Eduardo Menem que «no es un extra que recibe la Provincia, es una compensación por recursos que perdió durante la década del ’80. Es más, llega menos plata de la que correspondería si tuviéramos todavía el punto», aseguran los legisladores y funcionarios riojanos.
No deja de resultar llamativo que el principal responsable del no envío de estos fondos a la Provincia sea Martín Menem, hijo de Eduardo, quien fuera y es uno de los principales defensores de los fondos extra/compensatorios.
TODOS????????????? Ummmmmmmmmmmm