https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/228b9f868446914542cea9e28ccfa8ed.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Los médicos riojanos también están de paro: reclaman un sueldo de bolsillo de $9.500

Rolando Aguero -titular de APROSLAR- aseguró que el paro se lleva a cabo porque el gremio considera una falta de cumplimiento del Gobierno al acuerdo que se firmó en diciembre. La medida durará tres horas y servirá para despedir a Luna y recibir al nuevo ministro, Marco Perera. APROSLAR pide un sueldo de bolsillo de 9.500 pesos.

Read Time:2 Minute, 40 Second

La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSLAR) concretará hoy un paro parcial de tres horas en reclamo de aumento salarial y mejores condiciones laborales en Salud Pública.

La medida de fuerza dispuesta por APROSLAR es en adhesión a un paro nacional que la FESPROSA decidió realizar hoy en todo el país.
Sin embargo, la gremial médica aclaró que la huelga también se realizará en pos de conseguir respuesta del gobierno de Beder Herrera a las demandas que se impulsan a nivel provincial.

El paro médico se realizará entre las 8.30 y las 11.30 y afectará a todos los hospitales de la provincia y centros primarios de salud.
Al respecto, el presidente de APROSLAR, Rolando Agüero aclaró que el paro se hará con el mantenimiento de guardias mínimas al tiempo que agregó que la medida de fuerza ya fue debidamente notificada a la Secretaría de Trabajo.

En este punto, Agüero se mostró optimista por el impacto que tendrá el paro y consideró que la medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. “El paro de mañana (por hoy) seguramente será masivo debido al gran malestar que existe entre los profesionales”, dijo.

Los reclamos
APROSLAR reclama un piso salarial de 9.500 pesos. Esa cifra es el valor que -según el gremio- tiene actualmente la Canasta Familiar. El gremio afirma que hoy el sueldo inicial de un profesional de la salud de la provincia ronda los siete mil pesos por lo que se solicita un incremento de 2.500 pesos sobre el sueldo de bolsillo.
Además de la cuestión salarial, la gremial médica le reclama al gobierno de Beder Herrera, una urgente recategorización de todos los profesionales de la salud y el pase a planta permanente de los profesionales que aún prestan servicio en calidad de contratados.
También se exige la modificación de algunos artículos de la ley de carrera sanitaria y su urgente implementación.
En general, el paro médico se realizará debido a lo que en APROSLAR consideran una falta de cumplimiento del acuerdo que el gremio y el Gobierno firmaron el pasado 23 de diciembre. “Nosotros estamos pidiendo un incremento superior al 8 por ciento que dio el Gobierno con el aumento que se anunció a la quincenita. Estamos exigiendo un aumento salarial diferencial tal como se nos dijo en el acuerdo que firmamos en diciembre pasado. Si bien se dijo que Salud Pública tendría un aumento diferencial no se dijo de cuánto sería ese aumento ni tampoco a partir de cuándo se aplicaría. En definitiva, este paro se hace por la falta de cumplimiento del Gobierno al acuerdo firmado en diciembre “, afirmó Agüero.
Finalmente, Agüero indicó que el paro también se hace en protesta ante el despido de un médico de Nonogasta que -según el gremialista- fue cesanteado sin causa. “Este médico tiene serios problemas de salud. Además sufre una discapacidad importante y lo obligaban a hacer horas extras. Como el médico se negó por sus problemas de salud lo despidieron. Hay un avasallamiento a los derechos de este profesional”, sostuvo.
A nivel nacional, la FESPROSA y todos sus gremios adheridos, reclaman la apertura de una paritaria nacional y el pago del 82 por ciento móvil para todo el sector.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

SELAR es el único gremio que no Adhiere

El titular de AMP profundizó sus críticas al Gobierno Provincial y -en plena marcha por las calles de la ciudad- aseguró que la semana próxima se intensificarán las medidas de fuerza. Se mostró muy disconforme con el gremio conducido por Ilda Lucero, aclarando que "no están en paritarias y son oficialistas". Vale recordar que Lucero es Diputada Suplente del Bederismo.