A continuación, el audio completo, donde Bergman sostiene que la Política de Estado del Gobierno Nacional -que integra Julio Martínez- es el Desarrollo Minero de las Provincias como La Rioja. Habla también de la hipocresía del Federalismo en este sentido, y de la postura de Mashasha:
FIRMA DE ACUERDO CON CASAS
El gobernador Sergio Casas y el ministro de Ambiente de la Nación Sergio Bergman, suscribieron un convenio marco de coordinación y cooperación para la articulación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas de sustentabilidad en el desarrollo de actividades productivas. El acuerdo, que fue refrendado por el vicegobernador Néstor Bosetti, tiene por objeto asegurar la preservación y conservación de los recursos ambientales en la realización de las diferentes actividades industriales.
La firma se llevó a cabo en el edificio del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA), donde estuvieron presentes además el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo; el presidente del bloque justicialista de la Cámara de Diputados, Marcelo Del Moral; el secretario de Ambiente, Santiago Azulay y la titular del IRePCySA, Mónica Carrizo, entre otras autoridades.
El presente acuerdo marco tiene por objeto asegurar la preservación y conservación de los recursos ambientales en la realización de las diferentes actividades industriales.
Señala en los considerandos que de esta forma se persigue promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria; el uso racional y sustentable de los recursos naturales; mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos; asegurará la conservación de la diversidad biológica; y prevenir los efectos nocivos o peligroso que las actividades antrópicas generar sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo.
Además, se trata de implementar programas de reconversión industrial para la producción limpia, mediante los cuales proyectar, ejecutar, evaluar y auditar acciones que tiendan a la neutralización y/o minimización de los efectos nocivos para el ambiente producido por industrias.
Indica también que dentro de este orden de ideas, ambas partes han dispuesto el fortalecimiento de los lazos de cooperación Ministerio-Provincia, mediante la realización coordinada de programas, proyectos y actividades que hagan viable la consecución de dicha finalidad.
En definitiva, expresa que se trata de implementar políticas de sustentabilidad en el desarrollo de actividades industriales, bajo el control y fiscalización ambiental de la provincia, titular de la jurisdicción local del entorno, con la necesaria y concurrente competencia subsidiaria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El acuerdo tiene por objetivo también aplicar en forma conjunta en colaboración o subsidio, acciones tendientes a gestionar sosteniblemente sus recursos naturales con especial atención en la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático y en la producción limpia de las actividades industriales; todo ello en base a los principios establecidos en el convenio.
Estos son: la cooperación técnica y la labor conjunta para la adopción de mecanismos y políticas para el desarrollo sustentable; el compromiso para el cumplimiento estricto y responsable de la normativa ambiental vigente; y el compromiso de adoptar progresivamente la mejor tecnología disponible en todos los ámbitos de la gestión.
Además, el convenio que tendrá una vigencia de 36 meses, establece que cada una de las acciones, programas y proyectos, que se acuerden en el futuro, serán instrumentadas, especificadas y ejecutadas a través de actas complementarias, las que deberán ser suscriptas por las autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación, la provincia y las organizaciones intervinientes.
CASAS Y BERGMAN VISITARON EL INSTITUTO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN, CONTROL Y SERVICIOS AMBIENTALES
El gobernador Sergio Casas, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, visitaron las instalaciones del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales. Luego de un recorrido por las instalaciones, firmaron un importante convenio marco de coordinación y cooperación para la articulación, ejecución e implementación de acciones, proyectos y programas de sustentabilidad que tiene por objeto asegurar la preservación y conservación de los recursos ambientales en la realización de las diferentes actividades industriales. “Es muy relevante y muy importante para nosotros volver a plantear una agenda federal”, afirmó el funcionario nacional.
En su arribo a la provincia, el ministro de de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el rabino Sergio Bergman, fue recibido en la residencia oficial por el gobernador Sergio Casas y luego se realizó una visita al edificio del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales. Casas y Bergman, acompañados por el vicegobernador Néstor Bosetti, realizaron un intenso recorrido por las instalaciones del organismo donde le informaron acerca de las actividades que lleva adelante.
Estuvieron presentes además el ministro de Industria y Planeamiento, Rubén Galleguillo; la titular del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales, Mónica Carrizo; los diputados provinciales, Federico Sbíroli, Marcelo del Moral, Adriana Olima y Enrique Rodríguez; los secretario de Ambiente, Santiago Azulay, de Prensa y Difusión, Luis María Solorza y de Minería, Oscar Lehz, entre otros funcionarios del gabinete provincial.
Amplio compromiso
El gobernador Sergio Casas expresó que “es un gusto recibir al ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman en nuestra provincia. Le dimos la bienvenida a esta tierra federal, y como primera actividad queríamos mostrarle nuestro Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales”.
Afirmó que “queremos remarcarle que desde La Rioja tenemos la férrea voluntad de trabajar y seguir trabajando en el cuidado de nuestra tierra, nuestro aire y nuestro ambiente en general” y agregó que “es por esa razón que firmamos un importante convenio destinado a trabajar de manera coordinada en acciones que permitan gestionar sosteniblemente los recursos naturales de nuestra provincia”.
Trabajo mancomunado
Por su parte, el ministro el ministro de de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, remarcó que “es muy relevante y muy importante para nosotros volver a plantear una agenda federal y les diría que si hay algo en lo cual los argentinos podemos unirnos y trabajar, es por el ambiente y el cuidado de nuestra casa común”.
Detalló que “acabamos de firmar un trabajo colaborativo porque la ley establece que las provincias son soberanas de sus recursos naturales y la Nación fija presupuestos mínimos medioambientales, por lo tanto hemos venido a suscribir este acuerdo para poder tener un trabajo colaborativo”.
Indicó que “para nosotros es un gran honor poder desde la Nación venir a la provincia de La Rioja y trabajar de manera mancomunada” y afirmó que “la agenda ambiental no es solo por minería, sino que tenemos una agenda ambiental amplia, por lo tanto el convenio marco abrirá anexos de trabajo en el tiempo y el Ejecutivo será el que fije las prioridades”.