Asimismo agregó «la quincenita había sido concebida como una bonificación extraordinaria, para hacer frente a una situación de necesidad puntual y, como tantas otras medidas extraordinarias, se ha transformado en una norma lamentable que afecta el pago de sueldos estatales en nuestra provincia. Pero una norma que transgrede los derechos más básicos de los trabajadores».
«Durante los últimos años hemos asistido a una precarización salarial lenta y silenciosa. Con el objetivo de evadir cargas sociales, desfinanciando el sistema de jubilaciones y pensiones y la obra social, el salario real pasó a componerse cada vez más de partes “en negro”. Esto ha sido la quincenita. Si el propio Estado empleador paga parte de los sueldos en negro, qué se puede esperar del resto de la economía y su informalidad», afirmó el candidato a Diputado Provincial.
Finalmente, Felipe Alvarez sentenció «luego de años, se ha naturalizado el hecho de que los empleados estatales de planta, no sólo cobren parte de su sueldo en negro ante la vista de todos, sino que no puedan decidir cómo administrar sus ingresos. Esto es, se vulneran cuestiones básicas, como que los asalariados puedan disponer de su sueldo como corresponde, en su totalidad en los días de cobro establecidos por ley, de forma tal de realizar sus previsiones de gasto personales y familiares, de acuerdo con su más íntima decisión. Si el Estado destina alrededor del estado destina alrededor de 70 millones a las SAPEM, puede afrontar el pago de casi 53 millones para blanquerar este pago «.
Qué significa la propuesta:
· Significa mejorar la situación laboral de todas las familias riojanas que tienen algún miembro que percibe haberes del Estado.
· Al pasar a ser un concepto remunerativo no bonificable, la quincenita formará parte del sueldo en blanco de los trabajadores. Es decir engrosará sus aportes para la jubilación, para la obra social y también se contará para el cálculo del aguinaldo.
· La quincenita se incorpora al salario en blanco como una suma remunerativa no bonificable. Esto es, como primer paso, no se computa para el cálculo de otros conceptos o adicionales, como la antigüedad, conceptos que hacen a la carrera administrativa y exceden el marco de esta propuesta. Lo cual deberá hacerse más adelante.
Nuestra propuesta en números:
· 43 mil aproximadamente son los empleados alcanzados por este beneficio, decenas de miles de familias.
· $5 mil pesos es la quincenita actual. Este dinero no se toca, nadie perderá un peso.
· 25% aproximadamente del monto de la quincenita son las cargas sociales y aportes que asumirá como costo el Estado.
· $1250 será el costo individual por empleado para el Estado.
· $53.7 millones de pesos será el costo total para el Estado empleador.