Aparecen: , , ,

La Iglesia pidió al Gobierno «revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral»

La Iglesia mendocina informó este sábado que en Mendoza murieron dos personas en situación de calle por el frío. A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Mendoza pidió al Gobierno «revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral» que brinda a todas las personas que viven en esta condición en la provincia.

Read Time:1 Minute, 27 Second

«La realidad está siendo la de un grito desesperado», denunció el escrito, que recuerda que el año pasado se montó un refugio para que las personas en situación de calle pudieran vivir. Fue en el Hotel Huentala, donde vivieron cerca de 50 personas. Sin embargo, este año el mismo no reabrió.

«No vamos a hacerlo de nuevo, eso fue un paradigma, es posible hacerlo. Pero hoy no podemos, hoy necesitaríamos un refugio para 200 personas. Es mucha más gente, mucho más complejo, hay muchos más jóvenes, hay muchas más mujeres. Es muy distinto el horizonte», había dicho en marzo el vocero del Arzobispado, Marcelo de Benedictis, al programa «Tenés que saberlo», que se emite por Radio Post FM 92.1.

En ese sentido, el comunicado de la Iglesia destaca que hubo reuniones con el Ejecutivo, la Justicia, municipios y empresarios desde febrero de este año para planificar cómo abordar la problemática. Sin embargo, «llegó el frío y se dieron pasos, pero algunas iniciativas no se desarrollaron adecuadamente», señala.

«En los días previos al inicio del invierno ya hemos despedido a dos hermanos en situación de calle (uno en la Ciudad de Mendoza y otro en San Martín), quienes fallecieron como consecuencia del frío. Las campañas y colectas de frazadas y abrigo se vuelven infructuosas cuando camiones recolectores de la basura cargan las colchas y abrigos con los que nuestros hermanos pasan la noche», denunció el escrito.

«Invitamos al Estado Provincial y Municipal a revisar la forma de abordaje y acompañamiento integral para las personas en situación de calle de modo que los recursos puedan ser bien dirigidos para darles dignidad y promoción humana», pide el comunicado, que lleva la firma de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social y Pastoral de Calle.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El aumento de la desocupación, la subocupación y la ocupación demandante elevó la presión sobre el mercado laboral

Los últimos datos del mercado laboral ratifican una realidad que preocupa: las y los jóvenes argentinos enfrentan mayores niveles de desocupación que hace solo un año atrás al punto de que, en la administración libertaria, el desempleo juvenil tocó el pico más alto para un primer trimestre, de los últimos cuatro años. Como resultado, este segmento etario más que duplicó la tasa de desempleo general mientras casi un 60% trabaja en la informalidad. Esta problemática implicó también un incremento de la pobreza: dos de cada tres jóvenes no lograron cubrir la canasta básica total.