https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/WhatsApp-Image-2019-04-10-at-07.02.53.jpeg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , , , , ,

La fuerza de cada Región para pedir/exigir

A primera hora te contamos cuáles son las fórmulas que están sobre el escritorio del Gobernador (click aquí); ahora te mostramos cuál es la fuerza que tiene cada uno de los espacios para posicionar a su respectivo candidato. En la placa te mostramos la fragmentación de votos según las últimas elecciones del 27 de Enero, y las figuras políticas que impulsa cada una de ellas.

Read Time:2 Minute, 33 Second

Redacción de RiojaLibre

Quienes crean que -por el fallo de la Corte- la Consulta Popular del 27 de Enero no sirvió para nada, están equivocados. Con el resultados detallado de esa elección, el Gobernador Sergio Casas tiene las mayores certezas posibles para ver qué cantidad de votos aporta cada uno de los que aspiran a sucederlo.

A pesar de que Capital fue el único Departamento en el que perdió el SÍ, el 45% de lo votos los aportó Capital. De los 70 mil votos que obtuvo el oficialismo, 30.000 fueron del Departamento más grande de la Provincia. Ese es el principal argumento que esgrimen Ricardo Quintela y Teresita Madera para que sea ‘un capitalino’ quien encabece la fórmula.

En el extraño caso de que ni Tere ni el Gitano integren la fórmula (posible Ley de Lemas en la lucha por la Intendencia contra APU), Juan Luna o Juanqui Santander aparecen como posibles vicegobernadores. ‘Sea como sea, Capital debe estar presente en la fórmula’, aseguran desde el comando de la Casa de Todos.

Los Llanos + 1 vienen mostrando Unidad desde hace dos años, y lo hacen sabiendo que sus votos por separado no tiene mucho peso, pero juntos se transforman en el segundo caudal más importante de la Provincia. Estos nueve Departamentos lograron 19.000 en la última elección, más que suficientes para estar presentes en la mesa de las decisiones.

El Diputado Nacional Danilo Flores (ex Intendente de Ulapes) y Fernando Rejal (desde su Ministerio ‘alimenta’ constantemente con fondos a estos Departamentos) son las figuras que se impulsarían desde Los Llanos + 1. Si estos nombres no son tenidos en cuenta (resulta difícil que una figura que no gana en Departamento -Chilecito- sea candidato a Gobernador), se propondrá a Hugo Páez o Yamil Sarruff como Vicegobernador; pero de ninguna manera desde este saector se aceptaría una fórmula sin presencia llanista.

El tercer caudal de votos más importante lo aportó Chilecito, con 11.500 votos. Aquí hay un dato que merece ser destacado: Silvia Gaitán -sola- le garantiza a la fórmula más de 11.000 votos. Tanto en Capital (Quintela, Tere, Luna, Santander, Galleguillo, etc.) como en Los Llanos (nueve Intendentes), el caudal de votos se divide en varias personas, mientras que el caudal de Chilecito le corresponde íntegramente a Gaitán.

Desde la Legión del Norte (Arauco, San Blas, Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y Villa Castelli) acumulan 9.000 votos, y tienen una figura que aglutina todo el consenso: Florencia López. Además de este importante caudal de votos, López cuenta con el respaldo del ultra casismo y del influyente primer piso de la Casa de las Tejas.

Así se desintegran los 70.000 votos que el casismo logró el último 27 de Enero, y con el que Sergio Casas definirá la fórmula del oficialismo. Ahora bien, el Gobernador sabe que hacen falta sumar al menos 25.000 votos para garantizar el triunfo ante cambiemos; es allí cuando aparece la idea de la Ley de Lemas para que Paredes Urquiza y Beder Herrera compitan como sublemas contra el sublema que defina el Casismo.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Venezuela, vamos por vos!!!

De las estadísticas del Fondo se desprende que la Argentina ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de inflación. Son tan solo 17 los países en el mundo (menos del 10% del total) los que registrarían un aumento en los índices de precios de dos dígitos. Si se toma la inflación real de nuestro país (47%), Argentina escala a la tercer posición, siendo superada solo por Venezuela y Sudán.