El Gobierno provincial denuncia que el Estado nacional le adeuda unos 850 millones de dólares. La cifra que reclama la «Casa de las Tejas» provincial surge que desde hace más de 18 meses no se envían lous fondos extras que estaban dentro del presupuesto nacional 2023 que fue reconducido en dos oportunidades por el Ejecutivo nacional.




Esos recursos se dejaron de enviar con la llegada del Gobierno libertario a la «Casa Rosada» en diciembre del año 2023, a pesar de tener un artículo presupuestario que los garantizaba y que hacía venía ocurriendo desde el año 1999.
En ese mismo sentido se debe destacar que el Gobierno provincial presentó una acción judicial ante la Corte Suprema de Justicia, sobre la cual el máximo organismo nacional de la Justicia no se expidió.
LA PALABRA DE LA VICEGOBERNADORA
La vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, reveló los detalles de la cumbre entre mandatarios provinciales que busca frenar la «discrecionalidad» del gobierno central. Preparan un proyecto de ley para garantizar la coparticipación y critican la «falta de visión federal» de la Casa Rosada.
La relación entre las provincias y el gobierno nacional atraviesa un momento de alta tensión, con los gobernadores unificados en un reclamo contundente por la distribución de los fondos. Teresita Madera, vicegobernadora de La Rioja, brindó detalles de la estrategia de los mandatarios provinciales que, sin distinción de color político, se plantaron ante la Casa Rosada para exigir un federalismo «que funcione».
El eje central del conflicto es, una vez más, la coparticipación. Según Madera, los gobernadores denuncian una «retención» de fondos que, por ley, corresponden a las provincias, lo que asfixia sus economías y compromete la prestación de servicios básicos. «El sistema federal no está funcionando como debería», sentenció la vicegobernadora, reflejando el malestar que se extiende por todo el país.
La respuesta de la Nación y la contrapropuesta provincial
Si bien desde el Ministerio de Economía y Jefatura de Gabinete hubo una «voluntad de diálogo», la respuesta oficial no conformó a los mandatarios. La propuesta de que las provincias asuman el mantenimiento de rutas nacionales a cambio de una mayor coparticipación fue rechazada de plano. «No vamos a tomar responsabilidades que son de la Nación si no hay una discusión integral y justa», advirtió Madera.
Ante este escenario, los gobernadores decidieron dar un paso adelante: presentarán un proyecto de ley con dos puntos clave. Por un lado, buscarán la eliminación de los fondos fiduciarios vinculados a impuestos a los combustibles, para que las provincias tengan mayor discrecionalidad sobre esos recursos. Por otro, exigirán una distribución equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que forman parte de la coparticipación federal.
Críticas a la política económica y el «Consejo de Mayo» en duda
La vicegobernadora riojana no escatimó críticas a la política económica del gobierno nacional. Según Madera, el «foco en la macroeconomía» (inflación, dólar) está «perjudicando la vida diaria de los ciudadanos» y a las economías provinciales. En ese sentido, lamentó la «falta de inversión federal» visible en áreas sensibles como la educación y la salud, que recaen mayormente en las provincias.
De cara al futuro, los gobernadores planean continuar las negociaciones y llevar su proyecto de ley a los líderes de los bloques en el Senado, buscando apoyo parlamentario para sus demandas.
Finalmente, Teresita Madera expresó un fuerte escepticismo sobre el próximo «Consejo de Mayo» propuesto por el gobierno nacional. «Hemos tenido demasiados diálogos sin resultados concretos», sostuvo, y puso en duda la verdadera vocación federal de la administración central, anticipando que la tensión entre provincias y Nación continuará siendo uno de los ejes centrales de la agenda política.