Aparecen: , ,

La construcción fue, por mucho, el sector más afectado

Si bien el empleo mostró en octubre su segunda mejora mensual consecutiva, en los primeros diez meses del Gobierno de Javier Milei la pérdida de puestos de trabajo sigue siendo muy elevada. En el segmento de asalariados registrados en el sector privado se verificó una contracción neta de casi 129.780 fuentes laborales.

Read Time:1 Minute, 19 Second

En el noveno mes del año, 10 de 14 sectores recuperaron empleo, destacándose Comercio (+4.656), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+2.402), Industria (+1.625) y Construcción (+1.130). En términos agregados, el repunte alcanzó los 9.640 puestos.

Sin embargo, respecto de noviembre de 2023, previo a la llegada de los libertarios, solo el Comercio exhibió un incremento. La construcción y la industria fueron los dos sectores más afectados, con derrumbes netos de 65.323 y 27.733 puestos, respectivamente.

En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado

Asimismo, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destacó que, en lo que refiere a jurisdicciones, 20 de las 24 registraron recuperación de empleo según el último informe de la Secretaría de Trabajo, aunque el 83% de las se encuentra en niveles de empleo por debajo de noviembre de 2023 -registrándose pérdidas de hasta 11,5% del total de puestos privados, como el caso de Formosa.

Por otra parte, los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reflejaron que con Milei se registraron 123.112 más monotributistas. En la modalidad empleo en casas particulares, se destruyeron 14.285 empleos.

“Luego de la doble crisis de empleo originada por el gobierno de Cambiemos y después por la pandemia, a noviembre de 2023, se recuperaron todos los puestos de trabajo con creces. Al asumir el nuevo Gobierno, el abandono del mundo productivo despertó las alarmas sobre el mercado de trabajo”, subrayó el CEPA.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

«La gente ya no sabe qué vender para subsistir, en otro momento había changas, pero hoy no se ve nada de trabajo en las calles»

Desde que asumió Javier Milei la presidencia se frenaron los envíos de fondos a las Provicias destinados a obras, provocando la inmediata paralización de las obras en ejecución. En nuestra provincia eso provocó que 10 mil familias quedaran a la deriva, perdiendo el sustento mensual. El secretario general de UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, promediando el año dio un drástico testimonio de la realidad que viven estas famillias: «la gente ya no sabe qué vender para subsistir, en otro momento había changas, pero hoy no se ve nada de trabajo en las calles», disparó el gremialista.