Por Cr. Pablo Herrera, concejal Peronistas sin Fronteras
Quienes tengan el coraje de enfrentarse al anarcocapitalismo, diseñando y ejecutando políticas inclusivas con un estado presente, darán el punto de partida para rediscutir una Argentina con todos adentro.
El escenario político actual exhibe sin lugar a dudas dos figuras del Movimiento Nacional Justicialista que levantaron sus enérgicas voces de oposición desde un comienzo de esta etapa política, abriendo expectativas de equilibrio en la pretendida Suma del Poder Público: Kiciloff-Quintela. Quintela-Kiciloff.
A nivel local somos testigos del apriete diario desde la Nación que suma seis meses sin enviar a la provincia recursos que legítimamente le corresponden y aún así la provincia de La Rioja a partir del coraje y decisión política del gobernador Ricardo Quintela supo diseñar y poner en ejecución políticas de contención para todos los riojanos.
Algunos ejemplos son: la necesidad de dar respuestas con copa de leche y alimentos (comedores) a unos 50 mil estudiantes de distintos niveles, a partir de generar recursos -ley mediante- creando el Fondo Solidario de Gestión Alimentaria, con el aporte de Sujetos de Mayor Capacidad Contributiva (aporte extraordinario del 25 % del monto determinado del Impuesto a los Ingresos Brutos de los anticipos de mayo a diciembre de 2024).
Mantener la vigencia del Boleto Estudiantil Gratuito, a pesar de la eliminación del subsidio al transporte (Fondo Compensador del Interior) e incluso contar con uno de los boletos de transporte público más bajo del país.
A ello hay que destacar que después del desmedido tarifazo en combustibles y servicios públicos como la energía, La Rioja no trasladará esos incrementos, sino que el gobierno riojano los absorberá.
En materia de viviendas, con recursos propios sigue en ejecución el Plan Angelelli y también se resolvió el empleo de fondos provinciales para la culminación de casas que tienen un alto porcentaje de avance para que sean entregadas a las familias ya pre inscriptas.
Está a pocos días de sancionar la Reforma de la Constitución donde tendrán rango constitucional derechos a la energía, el agua y la conectividad. Se creará la Renta Universal para que ningún riojano quede marginado de un mínimo ingreso en su bolsillo para sus principales necesidades.
También tendrán espacio en esta reforma la consagración de derechos de igualdad en cupo femenino para cargos electivos.
Este tipo de acciones inclusivas y de gran impacto social fueron escuchadas en las provincias del norte, donde el gobernador Ricardo Quintela se convirtió en el referente de la oposición nacional y reconocido en cada uno de los distritos que llegó con su mensaje de esperanza y retomar la Argentina con justicia social.
De igual manera en el distrito más poblado del país, como lo es la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof también se paró de manos, oponiéndose al avasallamiento del gobierno nacional y desplegó una batería de medidas para contener a los bonaerenses.
Kicillof también extendió su solidaridad concurriendo en asistencia de necesidades de otros argentinos en las provincias patagónicas, actitud que se replicará en la zona pampeana, ante la ausencia de políticas nacionales que atiendan a los sectores más vulnerables.
Los 40 años de democracia sin interrupción, que la Argentina conserva a fuerza de sangre, esfuerzo, lagrimas, alegrías y tristezas, tienen además periodos de desconocimiento de derechos y violación de libertades, pero nunca ha renunciado a su vocación de erigirse desde la incipiente formación de Pueblo en una Nación jurídicamente organizada para definirse y avanzar seguramente con defectos en un Estado garante de derechos.
La Columna de opinión del Concejal Pablo Herrera

A lo largo de la historia Argentina, cada acontecimiento político fue el precedente para la conformación de un nuevo mapa político y los tiempos contemporáneos no son una excepción. La irrupción del pseudo liberalismo encarnado en taradeitor y la persistencia de un nuevo modelo reposado en un maquiavelismo perverso sigue haciendo estragos en los sectores sociales mas vulnerables de nuestro amado país.
Read Time:2 Minute, 54 Second