Según Chumbita, el proceso de postulación fue muy complejo por el sistema electoral actual, «para presentarme al cargo de decano, había que presentar una lista completa de consejo directivo, lo que significa que son alrededor de 40 personas, entre estudiantes, graduados, docentes y no docentes que tenían que dar su consentimiento para figurar en la lista y de esa manera podernos postular. Si una persona se bajaba de la lista, implicaba que no podíamos participar» explicó.
En este sentido, indicó que durante todo este proceso, trece docentes renunciaron a su postulación a su lista, porque fueron citados por las autoridades actuales, quienes les dijeron que no les convenía postularse en una lista opositora, «lo cual es muy triste porque se vivió todo esta instancia para traer un cambio en las prácticas democráticas y dejar que la gente participe» comentó.
Por otra parte, el abogado Chumbita mencionó el resto de las listas que participan en la contienda, entre ellas la lista roja en el departamento de Ciencias de la Salud, la lista azul en el departamento de Aplicadas, la lista bordó para rector y vicerrector, como alternativa a la lista verde. Particularmente, en el departamento de Sociales hay dos listas, la verde, que acompaña al actual rector Fabián Calderón y la lista amarilla que compite por el decanato y el Consejo Directivo y en estudiantes hay cinco listas.
Finalmente, el candidato explicó que desde su espacio brindarán un video educativo, que será publicado en la fan page de la lista, para que los estudiantes y toda la comunidad universitaria sepa cómo se realizará la contienda electoral y cómo deberá votar «hay que destacar que se puede votar al decano por un lado, a miembros del Consejo Directivo de otra lista, no necesariamente se tiene que votar la sábana completa, por esto vamos a vivir una verdadera democracia» manifestó.