Aparecen: , , ,

Informe especial del sitio especializado IProfesional

Tanto en Ingresos Bajos, Ingresos Meidos, como Ingresos Altos, La Rioja es la Provincia que -por lejos- los usuarios pagan la tarifa más baja del País. El informe fue publicado por IProfesional y tuvo en cuenta los últimos ajustes en las tarifas de luz. Se mantiene una fuerte diferencia de valores que se abonan a lo largo y ancho del país. El informe lo realizó el especialista en tarifas Alejandro Einstoss, investigador del Cippec y coordinador del observatorio de tarifas de la Universidad de Buenos Aires.

Read Time:1 Minute, 49 Second

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras

Tarifas de luz: dónde se paga más caro

La provincia de Neuquén tiene la tarifa más cara, en los casos de los hogares que han perdido los subsidios.

En esa provincia, esa franja de clientes paga una boleta mensual de $52.300 contra una factura en CABA de $35.300.

Para los hogares de ingresos bajos, la provincia donde se pagan las boletas más caras es Río Negro. Allí, la boleta promedio para la franja social que mantienen los subsidios asciende a $54.400. Contra $15.500 en el área metropolitana. 

«Un análisis transversal indica que la factura final promedio de un hogar de altos ingresos es 1,8 y 1,5 veces superior respecto de la factura de un hogar N 2 (ingresos bajos)  y N3 (ingresos medios), respectivamente. La factura promedio total país es de $56.622 para un hogar de altos ingresos (N1), $ 32.116 para un hogar de ingresos bajos (N2) y $38.969 para un hogar de ingresos medios (N3)», define el reporte de Einstoss.

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras

Las causas

El informe es clave a la hora de explicar las causas de esta dispersión tan notable. Algunas conclusiones son las siguientes:

«La dispersión de tarifas es multicausal, es un proceso complejo de identificación de costos que reflejan las características propias de la red, de la región en donde se presta el servicio y de la frecuencia de actualizaciones sobre los costos de distribuir la energía. A su vez, responde no solo a diferentes estructuras tarifarias, y a características estructurales propias del servicio público de distribución, sino también a factores exógenos como la existencia de diferentes cargas impositivas y anomalías regulatorias que altera artificialmente los niveles tarifarios en algunas jurisdicciones».

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras

Fuente: cuadros tarifarios de distribuidoras

En las próximas jornadas, el Gobierno definirá las actualizaciones tarifarias para este año. No sólo la de energía eléctrica.

También esperan las subas en gas. Y también en el transporte público, en dónde -como en la luz- hay fuertes divergencias entre lo que pagan los porteños respecto del resto del país.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La obra del Nuevo Hospital de Chilecito continúa con fondos provinciales

"El Nuevo Hospital de Chilecito es una obra clave para mejorar la atención médica en el oeste riojano. Sin embargo, la falta de financiamiento del Gobierno Nacional ha retrasado su plena operatividad", sostuvo el Ministro de Infraestructura Marcelo Del Moral. MIRÁ EL VIDEO!!!