https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/07-GI-DGSGDG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

«Hasta el momento no se detectaron casos de Coronavirus en nuestra Provincia»

Las pruebas del coronavirus dieron negativo en los dos pacientes fallecidos en el Hospital Vera Barros. Así lo comunicó vía twitter el ministro de Salud de la Provincia, Juan Carlos Vergara, luego de recibir los resultados de las pruebas de laboratorio que habían sido enviadas al instituto Malbrán. Por otra parte, se implementaron medidas de Prevención en Transporte, ANSES, Supermercados y Comercios.

Read Time:8 Minute, 24 Second

«En el dia de la fecha se recibieron los resultados del Instituto Malbran, de las muestras de los pacientes fallecidos el día sábado 14 de marzo, siendo NEGATIVO en ambos casos. Hasta el momento no se detectaron casos de coronavirus en nuestra provincia» fueron las palabras del ministro Vergara.

Informan alcance del protocolo “Plan de emergencia en el transporte terrestre automotor de pasajeros y de cargas – COVID 19”

El Gobierno de La Rioja comunica que está en vigencia el protocolo “Plan de emergencia en el transporte terrestre automotor de pasajeros y de cargas – COVID 19”, de la Confederación Nacional del Transporte, siendo su autoridad de aplicación la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y en esta provincia a través de la Secretaría de Transporte y Movilidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Transporte.

Según se indicó dicho protocolo será de aplicación obligatoria para los operadores de transporte automotor de pasajeros y de carga de jurisdicción nacional y para los concesionarios de las terminales de ómnibus o ferroautomotor controladas o a controlar por la CNRT y si no lo hicieren serán pasibles de la imputación de las máximas sanciones autorizadas por los Regímenes de Penalidades normativos o contractuales, aplicables al servicio o concesión. También se las obliga a capacitar a su personal respecto de lo consignado en el protocolo y sobre las normas que dictaren los Ministerios de Transporte respectivos y los Organismos Sanitarios y a informar al Comité de Crisis Prevención Covid-19 las novedades que se presenten en relación con el coronavirus.
En cuanto a los usuarios, se indicó que será responsabilidad de las Operadoras de Transporte y de las Concesionarias de las Terminales de Ómnibus o Ferroautomotoras, “disponer de todas las herramientas tecnológicas e informáticas a su alcance, a fin de asegurar la difusión y conocimiento del público acerca de las medidas de prevención que dispone este Protocolo o que ordene el Comité de Crisis Prevención COVID -19 para el Transporte Automotor o que suministre el Ministerio de Salud”. Por otro lado, deberán transmitir los videos o comunicados que les proporcione la CNRT en los vehículos, en instalaciones fijas y en las terminales/estaciones.
Respecto del transporte urbano –entre otros- se solicitó mantener los niveles de servicio durante las horas pico (7-9AM y 5-8PM) y aumentarlo en horas para disminuir la densidad de pasajeros y aumentar la distancia social. Se recuerda que antes de tomar servicio, se deberá controlar la temperatura de los conductores y si presenta fiebre o algún síntoma de la enfermedad conforme lo determina el Ministerio de Salud, no deberá tomar servicio y deberá aplicarse el protocolo para personal enfermo debiendo los mismos contar con los insumos de protección básicos conforme las recomendaciones del ente de Salud.
De las unidades de transporte se especifica que las mismas “en forma previa a la toma de cada servicio y a su finalización como mínimo, deberá ser desinfectado mediante un pulverizador rociador con una solución desinfectante a base de alcohol, lavandina u amoniaco u otro desinfectante aprobado según indicaciones del Ministerio de Salud, prestando especial atención a los pasamanos y todos los elementos que utilizan habitualmente para sujetarse los pasajeros” y que “deberá circular durante todo el viaje en forma ventilada y con ventanillas abiertas”.
En lo que hace al transporte interurbano, a los choferes también se les tomará la fiebre y se seguirán las mismas acciones citadas precedentemente. De igual manera queda prohibido compartir utensilios como por ejemplo, mate así como se plantea que entre chofer acompañante se mantenga una distancia de seguridad de 1,5mts., entre otros.

Otras medidas
Se indicó que “los operadores deberán establecer un procedimiento de venta de pasajes por el cual a partir de las 00:00hs. del día 20 de marzo de 2020 el máximo de pasajeros a transportar será de dos por fila correspondientes a las butacas de las ventanillas. Sólo podrán viajar juntos aquellas personas que lo hagan con menores o como acompañante de una persona con discapacidad; en tales supuestos deberá quedar liberada la ventanilla que hubiera sido asignada”; en tanto que “en el caso de los servicios para el turismo las empresas deberán -a partir de la fecha y hora indicada precedentemente- adecuar el transporte de los contingentes, de la manera señalada en el párrafo anterior”.
Otra cuestión a tener en cuenta es que al momento de vender un pasaje se solicitará además de los datos ya exigidos por la normativa vigente, el número de teléfono donde se pueda localizar al pasajero y deberán emitirse los pasajes incluyendo una leyenda que refiera a las sanciones de las que será pasible en caso de incumplir con las previsiones sobre cuarentena dispuesta por el Gobierno Nacional.
Asimismo, quedó establecido que antes de ingresar al vehículo, el pasajero deberá completar una declaración jurada en donde conste que no se encuentra incurso en las causales previstas para la cuarentena, no permitiéndosele el ascenso a aquellas personas que no la suscriban o que lo hayan informado en forma positiva o que manifiestamente presenten síntomas de la enfermedad.
Durante el servicio el vehículo deberá circular durante todo el viaje en forma ventilada; en los baños se dispondrá un rociador con una solución de agua y lavandina en las proporciones que indique el Ministerio de Salud; deberá indicarse en la cartelería, que a los efectos se coloque, que cada pasajero que use el baño, deberá utilizar los elementos de higiene provistos a fin de desinfectar el baño al retirarse y que procuraren mantenerse en su asiento y evitar los movimientos dentro del vehículo; y en caso que los operadores no hagan entrega de almohadas y cobertores desinfectados, deberá informar a los pasajeros en forma fehaciente, previa venta del pasaje, que tendrán que proveerse de esas comodidades, entre otros puntos.
Finalmente se informó que los concesionarios de las terminales de ómnibus que se encuentran bajo la jurisdicción de la CNRT deberán dar cumplimiento en el ámbito de sus instalaciones, a todas las medidas de seguridad e higiene que propendan a resguardar a los usuarios del contagio del virus; mantener los ambientes ventilados; aumentar la frecuencia de limpieza de los lugares públicos de la terminal, al menos 4 veces al día y procurar aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección de baños públicos a razón de una vez por hora. Además, se solicitó arbitrar las medidas tendientes a impedir la aglomeración de personas por lo que “los pasajeros que no necesiten asistencia y que se encuentren en compañía de familiares, amigos u otros, se les recomendará retirarse de la terminal y mantener entre sí distancias prudenciales”.

Sin atención al público en Anses

La Anses La Rioja comunica que a partir de mañana, 17 y hasta el 31 de marzo se suspende la atención al público pudiendo operar para consultas o trámites a la página web www.anses.gob.ar o llamar al número 130, ya que el organismo nacional se adhiere al Decreto Presidencial de Necesidad y Urgencia 260/2020 respecto de la licencia para sus trabajadores como medida de prevención para controlar la propagación del coronavirus.
En ese sentido, la titular de la Anses La Rioja, Silvia Gaitán, mencionó que “ante la incertidumbre por el avance del coronavirus que tiene como principal factor de riesgo a los mayores de 65 años, sumado a la necesidad de evitar la aglomeración de personas especialmente en lugares cerrados es que adherimos al Decreto emanado por el Poder Ejecutivo Nacional, recordando seguir todas las medidas de seguridad e higiene y fundamentalmente que se queden en sus hogares”.

Establecen medidas de prevención para supermercados y comercios

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria, y en forma conjunta con organismos municipales y miembros del sector empresarial, solicitó a los encargados de los locales comerciales y supermercados que extremen las medidas de higiene, garantizando su limpieza y aseo. Asimismo, estableció la reducción en el ingreso de clientes y la aplicación de ventas telefónicas y entrega de productos mediante delivery.

Según se informó, solo se permitirá el ingreso al comercio de una persona por grupo familiar. En el caso de poseer estacionamiento propio la empresa deberá reducir su capacidad a la mitad, organizando adecuadamente la entrada y salida de los vehículos.
A los efectos de evitar la concurrencia de personas de más de 65 años los comercios y supermercados tendrán que habilitar líneas telefónicas para la realización de compras, y disponer mecanismos de pago y entrega de productos en los domicilios con tarjeta o dinero en efectivo, sin recargo adicional. En este sentido deberán alentar el uso de esta modalidad a través de sus canales virtuales.
Teniendo en cuenta la superficie del local, se permitirá el ingreso de una persona cada dos metros cuadrados, generando filas de espera en el exterior y distanciando a las personas cada 1.5 metros.
Por su parte, los cajeros y empleados que tengan contacto directo con el público deberán estar protegidos con guantes de látex y/o nitrilo mientras realicen sus tareas, delimitando además la distancia con el cliente.
Otra medida es la ubicación de dispensadores de desinfectantes a base alcohol en baños y en todos los espacios del local para uso de los clientes y del personal. Asimismo, se deberá garantizar la provisión de toallas de papel para el secado de manos.
En cuanto a la higiene, será indispensable mantener los baños en condiciones duplicando las tareas de limpieza, desinfectando frecuentemente las superficies que se tocan, como así también todo el mobiliario. Las personas encargadas de estas tareas deberán estar protegidas con guantes.
Para colaborar con la difusión de las medidas de prevención de propagación del Dengue y del COVID-19 en los locales se exhibirá cartelería informativa referida a estos temas.
Además, los comercios y supermercados deberán racionalizar la venta de alcohol en gel, repelentes de mosquitos e insecticidas, permitiendo la adquisición de una o dos unidades de estos artículos por familia.
Por último, se informó que las Direcciones de Comercio Interior y de Defensa al Consumidor realizarán un estricto control de precios en los productos de mayor demanda y de los que conforman la canasta básica.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Atención Fumadores pasivos: el humo del cigarrillo también puede transportar coronavirus

En ese caso, la distancia social recomendada podría no bastar para evitar que una persona infectada que fuma contagie a otros en su entorno. El doctor Serge Smadja, secretario general de SOS Médecins, explicó que, de un aparato respiratorio a otro, el virus puede pasar a través del humo; se trata de la clásica situación del fumador pasivo, que inhala la expiración de una persona que está fumando un cigarrillo por encontrarse a proximidad.