El espectáculo comenzó de manera puntual con la llegada del público, que decidió acercarse antes para reservar el mejor lugar entre la platea. El escenario fue inaugurado por la joven cantante catamarqueña, Leticia Aranda, a quien le prosiguió Damián Portugal, uno de los nuevos talentos que se sumaron al Festival de este año, apadrinado por su Padre, Luis Portugal, que lo acompañó con un recitado en su última canción.
Y así se comenzaba a vivir la noche del viernes y madrugada del sábado donde el público pudo disfrutar de un festival que rescata la chaya de antaño y las buenas tradiciones chayeras, en familia y degustando comidas y bebidas tradicionales.
El canto popular llegó con los integrantes del Departamento de Música Popular del Municipio y el grupo de vidaleros “Tomá Josho”, que acompañados se sus cajas y bombos, se apropiaron del escenario para rescatar nuestra poesía recitando coplas y vidalas.
Luego se le dio lugar a los Ballets Folklórico Municipal y Clásico Contemporáneo y a la Escuela de Circo, que fueron los encargados de realizar la apertura del Festival con el cuadro “Chaya en la Piel”, una puesta en escena realizada en conjunto entre los profesores Marcos Vega, director de Ciudad de las Artes y de la Escuela de Circo; Marcos Leal, director del Ballet Folklórico; y Mario González, director del Ballet Clásico Contemporáneo.
A continuación, el maestro de ceremonia, Homero Coronel Montes, dio inicio oficialmente al 3º Festival Febrero Chayero, con su inconfundible “Salud Riojanos”, como antesala a lo que sería el desfile de 25 números musicales, que componían la grilla del popular festival.
Seguidamente, el nutrido público que convocó este evento, pudo disfrutar del talento Ecos del Cerro; Virginia Mazzini; el infaltable Grupo Horizonte; la ovacionada Gloria de la Vega, quien junto Tubo Moya, llenaron de chaya a la Vieja Estación de Trenes. También desfilaron por el escenario grupos consagrados como La Vertiente y el “Juglar” Pimpe González.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la presencia del grupo La Pacota, que fueron ovacionados cuando tocaron su última canción “Vidala del Camino”, que contó con la colaboración de Manuel y Benjamín, los pequeños hijos de Monchi Navarro.
El espectáculo se complementó con la esperada presencia del Grupo Vocal Norte, a quienes le siguieron jóvenes y reconocidos talentos como Del Martín Grupo, Juan Arabel y Memi Vietto, el cantautor Ramiro González, Libre Voz, Carlos Ferreryra, Agua Blanca, De mis Pagos, ganadores del Pre-Cosquín 2013; Tubo Moya para finalizar con lo mejor del carnaval de Con el Alma y el Rock Folk de Umbral Santiagueño.
Cabe destacar que desde la Subsecretaria de Cultura y Turismo Municipal se mostraron muy alegres y conformes con el desarrollo del evento, que colmó todas las expectativas y provocó que el próximo año se piense en un festival a desarrollarse en dos noches, para el mayor disfrute de todos los riojanos.
Ganadores 3º Concurso de Composición de Chayas
En el marco del festival se dieron a conocer los ganadores del concurso de “Composición de Chayas”. Los elegidos fueron, en primer lugar, José Víctor González quien participó con su obra “Chaya de Barro”; y en el segundo puesto, Carlos Paredes, en conjunto con Juan Arabel, quienes crearon la chaya “Artesano del Retumbo”, estos últimos tuvieron la oportunidad de presentar su chaya al público presente quien prestó suma atención y acompañó con un cálido aplauso.
Luego, recibieron su premio y distinción por los miembros del jurado, integrado por Ana Lía Fuenzalida, Chito Luna Moreira y Jorge Santillán; y de distintos funcionarios municipales como la secretaria de Comunicación Pública, Gabriela Pedrali; el secretario general, Enrique Díaz Brizuela; la subsecretaria de Cultura y Turismo, Patricia Herrera; la secretaria de Planificación, Producción y Descentralización, Mónica Díaz D’Albano; y el secretario de gobierno, Oscar Luna.
Cabe aclarar que José González, ganador del primer lugar, no pudo estar presente debido a que cumplía un compromiso en Buenos Aires.
Ganadores del Pre Cosquín 2013 presentes
El Grupo Huankara, ganadores del rubro vocal, y la pareja de danza integrada por Juan Luis Miguel e Irma Villafañe, consagrados en el rubro pareja tradicional, también fueron distinguidos por el Municipio Capitalino, luego de que brindaran su talento en el Festival Febrero Chayero.
MIRÁ LAS FOTOS: