El encuentro se concretó en el municipio de Chilecito y participaron el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo; la intendenta departamental, Silvia Gaitán; el secretario de Industria, Luis Bustillo; el director general de Puma, Edgardo Chareum; el director de Industria, Guillermo Santamaría, y el director del Centro de Formación Profesional, Daniel Vera, entre otros.
Concluida la reunión Galleguillo manifestó ante la prensa que «fue un encuentro importante y muy productivo en un contexto complejo derivado de las políticas nacionales de ajuste, que terminan impactando en el eslabón más débil de la cadena productiva que son las fuentes de trabajo».
Seguidamente comentó que «evaluamos diferentes alternativas en forma conjunta con la intendente Silvia Gaitán, además contactamos a empresarios que están interesados en invertir en la planta y estamos gestionando su visita próxima a las instalaciones para ver en qué condiciones se encuentra, cuál es el lote de maquinarias existente y dialogar con los trabajadores».
«Lo que pretendemos es que a través del mecanismo de cooperativización, o de algún otro mecanismo de transferencia de la unidad de negocio se dé continuidad a la actividad industrial. Seguramente eso llevará un tiempo ya que implica todo un proceso de adecuación y puesta en marcha, con instancias de capacitación, de organización, de búsqueda de mercados, de desarrollo del plan de negocios y de la asignación de roles internos», añadió.
Asimismo el funcionario consideró que «todo esto es producto de una política económica nacional que no tiene en cuenta el desarrollo de la industria, de las economías regionales, pero no debemos quedarnos en lamentos sino que tenemos que comprometer los mejores esfuerzos desde el punto de vista institucional, técnico, profesional y logístico».
Además expresó que «es de resaltar la actitud que tuvieron los directivos de Puma que pagaron el 100 por ciento de la indemnización, duplicaron el pre aviso y pusieron a disposición todo el lote de maquinarias».
Por su parte, Bustillo precisó que «lo primero será ponernos de acuerdo con los trabajadores para evaluar qué camino se tomará, si se hará la transferencia de la empresa o se constituirán en una cooperativa, para luego seguir concretando los contactos con empresarios que deseen convertirse en sus clientes».
Y concluyó diciendo que «este es un momento muy difícil, incluso las grandes empresas están teniendo problemas gravísimos como son el desempleo, el stock que les va comiendo el capital, las imposibilidades de financiarse, con costos de energía eléctrica y gas que crecen geométricamente, es un cuadro tan complejo que se les hace imposible producir y eso deriva en ajustes duros para los trabajadores».