https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/10-AI-GAXG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Evaluación realizada a nivel nacional

La evaluación realizada a nivel nacional en el pasado mes de octubre de 2018 incluyó en la Provincia a 289 escuelas de nivel primario y 6.500 estudiantes de 6to grado. Las áreas evaluadas fueron Lengua y Matemática. En ambas áreas se lograron mejoras respecto de los resultados obtenidos en la Prueba Aprender 2016.

Read Time:2 Minute, 5 Second

Desde el Ministerio de Educación se señalaron como satisfactorios los resultados obtenidos en el Operativo Nacional de Evaluación “Aprender” 2018 que cercioró los desempeños de alumnos de 6to. Grado de nivel primario de establecimientos educativos de toda la Provincia. Se consideró que es importante que los resultados obtenidos arrojan mejores que ponen a La Rioja muy cerca de la media nacional, con mejoras en lengua y matemática respecto de los resultados que se habían obtenido en el mismo operativo de evaluación en el 2016.
“La mejores en lengua son significativas, mejores que las que estábamos esperando. En matemática hay mejoras, pero el desafío de crecer con mayor contundencia sigue estando. Trabajaremos con más profundidad en este espacio de conocimiento” apuntaron fuentes de los equipos técnicos del Ministerio de Educación.
Los principales datos de la provincia muestran, por un lado, el incremento de escuelas participantes que fue del 96,3% y ello se reflejó en el 91,8 % de estudiantes respondientes a la prueba. Esto es estudiantes que respondieron la totalidad de la evaluación.
En cuanto a los desempeños en Lengua, los estudiantes evidenciaron un nivel “Satisfactorio / Avanzado”, con un crecimiento de 12,5% respecto de Aprender 2016. Esto trajo aparejada una disminución de 11, 2 en el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel de desempeño “Por Debajo del Básico”. En cuanto a los logros de aprendizaje , la capacidad de “extraer” mostró el porcentaje de respuestas correctas más alto y en segundo lugar las capacidades de “ reflexionar “evaluar”, si bien mostraron incremento respecto del año 2016, se requiere profundizar el trabajo áulico en torno a las mismas.
En Matemática, se registró en el nivel “Satisfactorio / Avanzado” , un crecimiento de 2,7% respecto de Aprender 2016, evidenciado una disminución en el porcentaje de estudiantes que se encontraban en el nivel “Por Debajo del Básico”. La capacidad con mayor porcentaje de respuestas correctas es “comunicación en matemática”, mientras que en la capacidad de “resolución de situaciones en contextos intra y extramatemáticos” continúa en niveles similares al año 2016.
En el año 2018 la Evaluación Nacional Aprender abordó un el tratamiento de la Educación Sexual Integral en las escuelas primarias, para analizar su abordaje en las aulas de primaria. Los docentes riojanos en un alto porcentaje accedieron a la capacitación sobre ESI, y además, manifiestan abordar en el aula los siguientes contenidos: “el cuidado del cuerpo y la salud “ (89%) “los derechos de niños -niñas y adolescentes” (83%) y “los cambios en el cuerpo en la adolescencia” (83%)

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Concejo de una dirigente histórica del peronismo

En la última sesión del Concejo Deliberante, los ediles aprobaron la Ordenanza 5585, imponiendo el nombre de Cora Vera a una Plaza Municipal ubicada en la zona sur. Se trata de una dirigente histórica del peronismo, que fue clave para el armado político del Alberto Paredes Urquiza cuando buscó la Intendencia en 2015.