Aparecen: ,

«Este Presidente no está gobernando para el conjunto del pueblo argentino, sino para grandes capitales e inversiones internacionales»

Durante el cierre del Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, reiteró su rechazo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado a nivel nacional. Allí remarcó que sólo los inversores interesados en explotar recursos estratégicos riojanos deberán asociarse con el Estado provincial.

Read Time:1 Minute, 55 Second

En el marco de un encuentro universitario, el Gobernador riojano volvió a cuestionar el programa de explotación de recursos naturales de Milei que beneficia únicamente a empresas extranjeras.

En ese marco, y tras la actividad realizada por la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), Quintela cuestionó: «A mi juicio, este Presidente no está gobernando para el conjunto del pueblo argentino, sino para determinados intereses vinculados a grandes capitales e inversiones nacionales e internacionales. Creemos que la riqueza pertenece a nuestra provincia y no a capitales extranjeros».

Asimismo, remarcó a los inversores que «quienes quieran invertir en los recursos mineros deberán hacerlo bajo condiciones acordadas y una de ellas es que la provincia sea socia de esas empresas», y aseguró que La Rioja tiene hoy «11 compañías en etapa de prospección y cinco que ya están explorando”.

La minería riojana: futuro sostenible con el ambiente
La Rioja se consolida como un nuevo polo estratégico para la minería en Argentina, porque se destaca su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Es por ello que en participación en Arminera 2025, la Exposición Internacional de la Industria Minera, la vicegobernadora Teresita Madera informó sobre los 12 proyectos en fase de prospección que posee la provincia, con yacimientos de oro, plata, cobre y litio.

Esta estrategia busca desarrollar una minería sustentable, diferenciándose de otras propuestas al priorizar el cuidado del ambiente y asegurar que los beneficios lleguen a los riojanos. La provincia también promueve activamente la inversión estratégica y la colaboración con sus empresas estatales, Kallpa y EMSE, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La minería con identidad riojana se basa en tres pilares fundamentales: el crecimiento económico, cuidado ambiental y la inclusión social. La vicegobernadora Madera enfatizó que esta visión difiere de políticas nacionales como el RIGI, que, según su perspectiva, solo favorecen la inversión extranjera. Además, se impulsan leyes que prioricen a los proveedores locales y aseguren que un porcentaje significativo de la mano de obra, más del 70%, provenga de la provincia. Esta visión integral de la minería se complementa con la participación de La Rioja en eventos internacionales y la creciente inscripción de estudiantes en carreras relacionadas con la minería y la geología, lo que demuestra un interés y un potencial de desarrollo humano significativo en la región.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Una constante que se repite en casi todas las Provincias: incrementos congelados y problemas para cumplir con el pago de sueldos

Mientras en La Rioja la discusión pasa por saber cuándo será el aumento salarial ("no se pudo en Mayo, pero en Junio o más tardar Julio se anunciará el aumento", afirmó Juan Luna), pero está garantizado el pago de aguinaldo; en otras Provincias los Gobernadores enfrentan el temor de tener serios inconvenientes para cumplir con el pago total de la grilla salarial. En la provincia vecina de Catamarca el hubo demoras en el pago y el Gobierno enfrenta un grave conflicto con los Docentes, que volvieron a protagonizar una mulitudinaria marcha. Te contamos cómo está la situación provincia por provincia.