https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/03/1-INFIA.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

«Estábamos a una cuadra y media del escenario»

1

Tras los incidentes que se produjeron en Olavarría, padres riojanos entraron en pánico por los 240 ricoteros que viajaron a ver al Indio Solari. Afortunadamente, ningún riojano estuvo involucrado en los incidentes. Uno de los jóvenes riojanos que viajó aseguró que“Para el ricotero es muy triste todo esto”, aseguró. Aclaró que «íbamos y volvíamos a la zona del Pogo, estábamos como a una cuadra y media del escenario». 

Read Time:2 Minute, 36 Second

Martín Ángel es uno de los jóvenes riojanos que como parte del grupo “Sudacas Ruta 40” llevó varios colectivos al multitudinario evento en la ciudad de Olavarría. De regreso a La Rioja advirtió que “los recitales del Indio nada tienen que ver con los recitales que son mas pequeños, cada vez va más gente y al encontrarse de repente con cien mil personas te podes perder fácilmente. Yo es la tercera vez q iba a ver al indio”.
En tal sentido el joven relató que “nosotros entramos al recital temprano, viajamos con muchos amigos que era la primera vez que iban, a las 5 o 6 de la tarde ya estábamos adentro del predio, que se colmó, a las 20 ya estaba lleno. Cuando el paró el recital dimensionamos que adelante no se podía estar por el amontonamiento de gente pero más allá de eso estuvimos todo el tiempo tranquilos, con familias con sus hijos, algo que es normal en este tipo de recitales. Para el ricotero es muy triste todo esto. El pogo adelante es siempre así, en Gualeguaychú y en Mendoza fueron iguales. No tengo muy en claro cómo fueron los hechos, llegamos esta mañana, hay un montón de versiones y datos cruzados”.
En tanto agregó que “el Indio siempre suele decir cosas para el pueblo, tranquilizar, de todas formas en el lugar que estábamos estábamos muy tranquilos, volvía gente de donde estaba el pogo, cansada, estábamos como a una cuadra y media del escenario, mirábamos desde las pantallas, había 15 torres, estábamos entre la 10 y la 13 entonces ahí se veía como volvía la gente hacia adelante. No pensábamos este desenlace, lo que se notó es que cambiaron los temas, el Indio al ver que había mucha gente adelante empezaron a hacer temas mucho más tranquilos”.
Respecto a las instancias finales del recital, el joven aseguró que “en el colectivo empezamos a tomar conciencia de lo que había pasado cuando tomamos contacto con las redes sociales en nuestros teléfonos. Había toda una preocupación pero tampoco era mucha la información porque muchos no teníamos carga en el celular. La salida no fue cómoda, mucha gente yendo para el mismo lugar, fue complicado”.
Consultado acerca de las fallas en la organización, el joven reflexionó que “es prematuro hacer un balance pero el municipio tiene mucha responsabilidad en los accesos, por ejemplo en el acceso de salida había gente con los autos atravesados intentando vender choripanes en medio de la multitud o sea es imposible en el sentido que tenés que liberar los lugares para que la gente pueda salir. Creo que la responsabilidad está en el gobierno de la provincia de Buenos Aires y en el municipio de Olavarría, y a la productora seguro le va a caber alguna responsabilidad”.
“Como ricotero para nosotros es muy triste esto que pasa y nos llama mucho la atención cómo se ha viralizado y el dramatismo que ha tenido. Más allá de eso no creemos que sea la ultima vez que toque. Tenemos la esperanza de que haya nuevo disco, que se toque en otras condiciones y ese tipo de cosas”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “«Estábamos a una cuadra y media del escenario»

  1. La responsabilidad está en el gobierno….. claaaaaro! Los que empujaban y aplastaban a los de adelante son víctimas de su propia estupidez. La culpa es del gobierno claro. Tenés razón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Opinión: ¿Será esta la famosa lista de Unidad?

Pensar hoy en una lista donde confluyan el bederismo, quintelismo, paredismo y bosettismo resulta muy poco posible y vezar. Pero tal como lo indica el título de nuestra columna semanal de opinión, absolutamente 'ningún escenario se puede descartar'. Se trata del gran desafío de Sergio Casas: unir al PJ, pero unirlo en serio, con TODOS los referentes más importante adentro. De lograrlo, La Rioja estaría ante un nuevo estadista y estratega electoral: Sergio Casas.