https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/05-LE-DDG-1.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

En una jornada histórica para nuestra Provincia, se aprobó la Ley de Paridad de Género

En una jordana histórica y con modalidad virtual, este jueves la Cámara de Diputados de La Rioja sancionó la Ley de Paridad de Género. La norma, que modifica la Ley Electoral, establece la participación en paridad de género para todo el territorio de La Rioja, en todos los cargos electivos legislativos, deliberativos, partidos y/o instituciones colegiadas.

Read Time:2 Minute, 59 Second

La sesión fue encabezada por la vicegobernadora Florencia López y el proyecto propone la modificación de la Ley Electoral de la Provincia de La Rioja, que establece la participación en equidad de género en todo el territorio de la provincia.

https://twitter.com/riojalibreok/status/1309287839658541061?s=20

Los cargos serán electivos y tienen la representatividad en la Cámara de Diputados de la Provincia, en los Concejos Deliberantes en cada uno de los departamentos, en los partidos políticos y órganos colegiados.

La iniciativa del Poder Ejecutivo Provincial fue presentada en julio último en la Cámara de Diputados y durante más de dos meses fue analizada por las comisiones de Género, de Asuntos Constitucionales y de Legislación General.

https://twitter.com/QuintelaRicardo/status/1309270701552160769?s=20

Cabe recordar que la ley de paridad fue inaugurada en el orden nacional en el 2017 y en los años siguientes fueron sancionando normas similares las provincias de Chubut, Neuquén, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza, Misiones, Formosa, CABA, Chaco y ahora La Rioja.

Detalles de la ley
• La norma, que modifica la Ley Electoral, establece la participación en paridad de género para todo el territorio de La Rioja, en todos los cargos electivos legislativos, deliberativos, partidos y/o instituciones colegiadas.
• Las listas que se presenten deberán conformarse con postulantes en una distribución igualitaria del 50% para cada género entre la totalidad de las y los candidatas/os para cargos a cubrir, ubicando mujeres y varones de manera intercalada entre la totalidad de las y los candidatas/os para cargos a cubrir.
• El género del candidato o candidata se determinará por su documento nacional de identidad o por la autopercepción de su identidad de género conforme a la Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743.
• En el caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un/a representante del cuerpo deliberativo o institución colegiada, sea mujer o varón, la/lo sustituirá la/él candidata o candidato del mismo partido político de igual género que figuren en la lista como candidatos titulares según el orden establecido para las listas de paridad.
• Los Partidos políticos adecuarán sus cartas orgánicas.

Lourdes Ortiz: “Las mujeres discutimos la política y con la Ley de Paridad nuestra democracia madura y se fortalece”

La secretaria de la Mujer y Diversidad, Lourdes Ortiz celebró la sanción de la Ley de Paridad aprobada este jueves por la Cámara de Diputados. En la redacción de la iniciativa, elevada por el gobernador Ricardo Quintela a la Legislatura, participó la Secretaría de la Mujer y Diversidad.
El proyecto fue debatido en las comisiones de Género, de Asuntos Constitucionales y de Legislación General que abrió la discusión para recibir aportes. Con la sanción de esta norma, La Rioja se suma a 14 provincias que ya cuentan con legislación en la materia.
Lourdes Ortiz sostuvo que, la Ley de Paridad, representa un avance en la democracia paritaria y es la respuesta de este Gobierno a la demanda de varios grupos de compañeras. La Ley de Paridad se hace realidad en La Rioja por la persistencia y la organización de muchas compañeras. Hoy se cumple un mandato constitucional, sumar una herramienta positiva más a los fines de lograr la igualdad. Las mujeres discutimos la política, y con la ley de paridad nuestra democracia madura y se fortalece. Es un día de ciudadanía; para celebrar y para redoblar esfuerzos y seguir profundizando una construcción colectiva y feminista”, expresó.
Sostuvo que “fue fundamental cada aporte, transcendental la organización y necesaria la decisión política de un proyecto de gobierno que nos convoca a todas, todos y todes”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Hilados I reincorporó a 102 trabajadores

El Ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Federico Bazán, manifestó su alegría en #DespiertaProvincia por la reincorporación de 102 trabajadores en Hilados I. "En los próximos meses vamos a llegar a 200 trabajadores en Hilados I, y junto con Hilados II llegaremos a 400 trabajadores", explicó y luego sentenció: "el Parque Industrial se está reactivando luego del período macrista donde se despidieron a muchos trabajadores".