“Recibimos esa información de primera mano, por parte de docentes, padres y de los propios jóvenes. En cada barrio, en muchas esquinas de nuestras ciudades, se agrupan cada día, cada noche, con el fin de ingerir sustancias adictivas, las edades varían desde muy jóvenes, niños en algunos casos, ya son incorporados a esos grupos, una triste postal que se repite” afirmó Patricia Rippa.
En este sentido la Dra Rippa dijo: “que la salud pública en nuestra provincia está en crisis para asistir casos básicos y concretos, como una cirugía de vesícula, o una angioplastia, menos podría estar preparada para hacerse cargo de la situación descrita. Las adicciones representan un tema muy amplio tanto en su prevención como en su tratamiento para la recuperación. Uno de los grandes problemas que afectan a las sociedades de nuestro tiempo, es el consumo de sustancias adictivas, estas dañan la salud de quienes las consumen, y también afecta a sus familias, a las comunidades a quienes pertenecen, ya que estas drogas alteran la capacidad de actuar y decidir libre y responsablemente. Esta problemática avanza como mancha de aceite sobre un mar, este mar de jóvenes que queremos sanos, trabajando, estudiando y que se encuentran dentro de una franja que ha sido discriminada y descuidada por quienes tienen la responsabilidad de protegerlos”.
Por su parte Vega manifestó que “hace falta una decisión política respecto del control del ingreso de droga a la provincia, hoy nuestras fronteras provinciales son un colador porque no sabemos quién sale o qué entra en cada lugar, esto acompañado de la falta de logística necesaria que debería tener la policía y la unidades especiales para realizar controles eficaces, además del acompañamiento de la justicia en el tema de procedimientos y la agilización de las causas que pertenecen a la justicia federal. También es importante el rol del estado en cuanto al control de venta de medicamentos.”
Para finalizar ambas manifestaron que la propuesta de Julio Martínez en este sentido “llevará a cabo políticas de estado integrales, donde la seguridad trabaje en forma conjunta con justicia, educación y salud llevar soluciones y producir el cambio que la provincia necesita. “Es la hora de PREVENIR, debemos dejar atrás los parches, hay que evitar antes que suceda, para eso es necesario un Estado eficiente y justo”, concluyeron.