Recordemos que la Sala A de la Cámara Federal de Córdoba había remitido el viernes a La Rioja un recurso de «hábeas corpus» presentado por la defensa de César Milani para que el ex jefe del Ejército sea liberado, al entender que no es competencia del tribunal local actuar en este caso.
De acuerdo a lo que indica el fallo, el abogado Gustavo Felman presentó el citado recurso solicitando que se disponga la inmediata libertad de Milani.
La Cámara Federal de Córdoba rechazó el pedido al entender que el tribunal es incompetente en el caso y «debe ser el Juzgado Federal de La Rioja el que tramite la acción, por ser este su lugar de detención, no correspondiendo la intervención de este Tribunal en una oportunidad procesal para la que no se encuentra autorizado».
En este marco, el juez federal de La Rioja Daniel Herrera Piedrabuena también rechazó la medida. De esta manera se reincorporó a la causa despues de haber sufrido un problema de salud. ,
El ex jefe del Ejército está detenido desde el 17 de febrero, por decisión del juez Daniel Herrera Piedrabuena en la causa que investiga los secuestros de Pedro Adán Olivera y su hijo Ramón, en 1977, y la detención ilegal de Verónica Matta.
La fiscal Virginia Miguel Carmona amplió la acusación a Milani y Santacroche en un escrito en el que solicitó que «se cite nuevamente a prestar declaración indagatoria» con relación al delito de «asociación ilícita previsto en el artículo 210 del Código Penal vigente a la fecha de los hechos que se investigan, y que se desprende de la descripción contenida en el requerimiento de instrucción».
La fiscal recordó que en 2016 fueron condenados por asociación ilícita los restantes imputados en esta causa: el ex jefe del III Cuerpo de Ejército Luciano Benjamín Menéndez, el ex juez federal Roberto Catálán, el ex médico y jefe de Sanidad del Batallón 141 Leónicas Carlos Moliné y el ex inspector en la Delegación local de la Policía Federal, Roberto Reinaldo Ganem.
Ramón Olivera y su padre Pedro Adán fueron secuestrados y torturados en marzo de 1977 en la capital riojana, mientras Verónica Ligia Matta fue víctima de los mismos delitos en julio de 1976.
Verónica reconoció a Milani como coautor de su detención ilegal y de la tortura de la que fue víctima uno de sus compañeros de detención