https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/06/09-GI-GADHG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

El índice de desempleo toca su punto más alto

El estudio del organismo nacional tomó en cuenta el primer trimestre de este año. En el mismo periodo de tiempo del año pasado afectaba al 3,7% de la Población Económicamente Activa (PEA). La desocupación en el primer trimestre de este año llegó en La Rioja al 6,8% de la Población Económicamente Activa. Se trata de datos oficiales del INDEC que marcan un fuerte crecimiento en relación al mismo periodo del año anterior.

Read Time:2 Minute, 51 Second

Mientras que el nivel de subocupación, gente que trabaja menos horas de las que desearía, se colocó en el 10,2%.

El informe marca un importante aumento de la cantidad de gente que busca empleo y no lo consigue. Hace un año el mismo estudio precisaba que la tasa de desempleo en la principal ciudad de la Provincia llegaba al 3,7%.

Al medir el desempleo se debe realizar comparaciones interanuales, este criterio obedece al componente temporal que tiene la búsqueda de empleo. La gente busca más trabajo en los primeros meses del año y menos en los meses finales del mismo periodo.

A nivel país la desocupación llegó al 10,1%. De esta manera se ubicó por encima de los dos dígitos, algo que no ocurría desde el año 2006, según la información que publica el INDEC.

Los datos que economiariojana.com.ar detalla en esta nota corresponden al informe trimestral de empleo que realizó el INDEC y que tomó como una de sus bases fundamentales la Encuesta Permanente de Hogares. El periodo analizado es el primer trimestre del año.

Desde que empezó el gobierno de Macri hay un millón más de personas desempleadas

Por: Catriel Etcheverri

La desocupación afecta en la actualidad a unos 2,1 millones de argentinos, casi el doble de los que se encontraban alcanzados por el desempleo en 2016.

Aunque en campaña el entonces candidato Mauricio Macri prometió una y otra vez que en su gobierno se crearían miles de puestos de «empleo de calidad», la realidad, a poco menos de 6 meses de terminar su mandato, es diametralmente opuesta.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que el desempleo, por primera vez en 13 años volvió a los dos dígitos, y alcanzó al 10,1% de la población activa.

A ese escenario se suma un nuevo aumento del empleo informal que alcanza al 35% de los trabajadores.

En total son más de 2,1 millones de personas afectadas por el desempleo, según estimó Diego Schleser, economista de CETyD, de la Universidad de San Martín. Respecto del mismo trimestre de 2018, son 242 mil desempleados más en un año.

En tanto, el primer dato de desempleo informado por el Indec en la era Macri fue en el segundo trimestre de 2016. En aquel entonces llegaba al 9,3% y alcanzaba a 1,1 millones de personas.

Tres años más tarde la cantidad de personas alcanzadas por el desempleo prácticamente se duplicó. Sólo en el último año casi 250 mil personas fueron alcanzados por el desempleo.

Esto no significa que se destruyó esa cantidad de puestos de trabajo. Aunque hubo una fuerte caída en ese sentido, en especial en los sectores de la industria y la construcción, la mayor cantidad de personas afectadas por el desempleo responda a una mayor cantidad de argentinos que antes no trabajan ni buscaban empleo y ahora salieron a buscar trabajo.

Eso se explica en gran parte también por la caída del poder adquisitivo del salario, el aumento de la precarización laboral y el persistente temor a perder el trabajo que obligó a muchas personas a salir al mercado laboral para apuntalar los ingresos de quien hasta hacía poco era jefe o jefa de familia.

El escenario, lejo de mejorar, empeoraría en los próximos meses. Así lo advierten informes privados que anticipan que a fin de año el desempleo afectaría al 12% de la población activa.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Macrismo le quiere jacer 'morder el anzuelo' a APU

Julio Martínez y Jorge Yoma son Primos hermanos. Julio Martínez llegó a ser Diputado Nacional gracias a su primo, allá por 2003, cuando fue 'colgado' en la lista de Kirchner Presidente y Yoma Gobernador. Quince años después, Mashasha le devolvió el favor a su primo y lo hizo nombrar embajador en Perú. Ahora, juntos, tienen la misión de engañar a Paredes Urquiza para que en Octubre termine 'colectando' votos para Julio Martínez Gobernador.