Redacción de RiojaLibre
Sebastián Cutrona es Docente en la UNLaR. Ayer, votó en contra de pedirle a los Legisladores Nacionales que revean la exclusión que se hizo con nuestra Universidad.
Selva Puga es No Docente en la UNLaR. Ayer, votó en contra de pedirle a los Legisladores Nacionales que revean la exclusión que se hizo con nuestra Universidad.
Khalil Aleua es Estudiante en la UNLaR. Ayer, votó en contra de pedirle a los Legisladores Nacionales que revean la exclusión que se hizo con nuestra Universidad.
El caso de Selva Puga es inaudito. Además de ser No Docente, su marido (Ramón Bazán) también ‘come’ de la Universidad, ya que es Chofer en el Hospital de Clínicas. Bazán se encuentra en estos momento reclamando -junto a algunos compañeros- mejoras salariales. Mientras él reclama que la UNLaR le pague menos, su mujer vota a favor de que lleguen menos fondos a la UNLaR.
El titular de la Unidad de Auditoría interna de la UNLaR detalló los problemas que tendrán en 2017: ¿Fin de las Becas?
El titular de la Unidad de Auditoría Interna de la Universidad Nacional de La Rioja, Carlos Sant, destacó el impacto negativo que tendrá la medida de que no está incluida en los fondos extras universitarios del presupuesto nacional 2017.
«Es una intromisión en la autonomía universitaria, el CIN se reunió y había determinado cómo repartir los fondos de esa planilla B, que servía para paliar las desigualdades», dijo el funcionario univesitario en La Tarde de La Red.
«Existe un organismo que es el CIN, que define cuánto sería el ajuste y se acuerda entre los 56 miembros una planilla y se eleva junto al presupuesto», destacó Sant.
«Tenemos la idea de que se genere algún refuerzo adicional, se está haciendo una recolección de firmas y una recolección virtual, para que los senadores nacionales revean la situación», finalizó Sant.
El funcionario universitario fue consultado sobre los motivos de los diputados nacionales riojanos para votar a favor de este artículo que perjudicó a las universidades de La Rioja y Chilecito. «Si éso implicaría un derrame hacia la Universidad pero nunca pasó, si nos dijeran que a través de éso nos pagarían la luz no habría problemas, los últimos dos meses nos podemos quedar sin luz por este presupuesto. Nadie estaba enterado de ésto, no es casual que el próximo año estará en discusión la Ley de educación superior», agregó.
«Tenemos la idea de que se genere algún refuerzo adicional, se está haciendo una recolección de firmas y una recolección virtual, para que los senadores nacionales revean la situación», finalizó Sant, quien destacó que la cifra prevista eran 20 millones de pesos extras.