Aparecen: , ,

El Gobierno ‘vende’ una inflación que no se condice con la realidad

El costo de la canasta navideña en La Rioja experimentó un aumento del 174,9% en un año, según un relevamiento realizado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), tras la inflación y la perdida del poder adquisitivo generado en el primer año del actual Gobierno nacional, dirigido por Javier Milei.

Read Time:2 Minute, 7 Second

La medición refleja el impacto en los precios de los productos tradicionales de las fiestas, los cuales se encarecieron a nivel nacional y golpean de forma directa el bolsillo del consumidor.

Para adquirir los ocho productos que conforman esta muestra representativa, en diciembre del 2023 los consumidores riojanos necesitaron $7.393, mientras que este año la cifra asciendó a $17.880. El informe, difundido por el sitio Economía Riojana, detalla que la canasta incluye alimentos y bebidas emblemáticas para las celebraciones del 24 de diciembre y el brindis de medianoche.

Entre los productos relevados figuran una botella de vino tinto de 750 cc., una sidra de 720 cc. y otros elementos típicos de las cenas navideñas en la provincia. No cabe duda estos costos perjudican la celebración de las festividades tradicionales ya que muchos ciudadanos enfrentan una profunda crisis.

Un aumento por encima de la inflación proyectada
El incremento de precios de la canasta navideña riojana superó ampliamente la inflación estimada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para 2024, que se proyecta finalizar con un alza del 120%, según datos del INDEC. Esta diferencia marca el fuerte impacto del contexto inflacionario en productos específicos, especialmente aquellos asociados a fechas clave como las festividades de fin de año.

Desde el ISEPCi, en colaboración con el Movimiento Barrios de Pie/Libres del Sur, se explicó que el relevamiento busca reflejar cómo la inflación afecta directamente a las familias riojanas, particularmente en celebraciones tradicionales que suelen demandar un gasto adicional.

El Gobierno de la provincia contra la crisis económica
A fines de noviembre, el gobernador Ricardo Quintela anunció un bono de fin de año destinado los trabajadores públicos provinciales, incluidos aquellos contratados bajo modalidades vinculadas, en el marco de un esfuerzo por mejorar los ingresos en el cierre del 2024. La medida fue confirmada tras un encuentro con representantes gremiales, en el que se definieron los detalles de su implementación.

Según explicó el mandatario, el bono para los trabajadores de planta será de $200.000, en dos cuotas de $100.000 cada una: la primera cuota será abonada en diciembre y la segunda en enero. Por su parte, los empleados vinculados recibirán un bono de $100.000, dividido en dos pagos de $50.000, en los mismos meses.

En cuanto al aguinaldo, el primer mandatario provincial reiteró su decisión de que continúe representando el 50% del salario mensual, una política que busca sostener el poder adquisitivo de las y los empleados estatales, para que puedan enfrentar el cierre del año con una mayor estabilidad económica.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El aliado clave que permitió aprobar la Ley Bases ahora está hundiendo la imagen del gobierno libertario

La convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del presidente Javier Milei llega envuelta en tensiones y desacuerdos. Mientras se intenta avanzar en reformas clave como la eliminación de las PASO, el gobierno enfrenta un escándalo mayúsculo por la detención del senador Edgardo Kueider, quien arrastra acusaciones de corrupción que ponen en riesgo la imagen de "la casta política" que Milei tanto ha criticado.