https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/02-ID-GSDAG.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

El Gobernador saliente hizo un Balance de su Gestión

Tras cuatro años de mandato, el gobernador Casas cumplió con su promesa de dejar el poder en manos de otro justicialista, Ricardo Quintela. Fueron 4 años de convivir con un Gobierno nacional adverso, que vivió una crisis sin precedentes y se va con índices alarmantes de pobreza a nivel nacional y dejando la difícil tarea de la reconstrucción a Alberto Fernández.

Read Time:7 Minute, 56 Second

En este mano a mano con Medios El Independiente, el sauceño repasó su gestión, que calificó como positiva y de transición, que se tradujo en una marcada renovación de la política riojana.

Sobre el logro más importante de su gestión, Casas dijo que “en primer lugar, quiero decir que estoy agradecido a los riojanos que me confiaron con el voto popular el haber conducido la provincia durante los últimos 4 años. Fue un trabajo arduo, en el que muchas veces nos cuestionamos si íbamos en la dirección correcta y hoy, con el resultado de las elecciones de octubre pasado, puedo decir que supimos hacer las cosas que el contexto nacional y nuestra gente requerían”.

“En cuanto al logro más importante –puntualizó– creo que está relacionado con la paz social, con el haber tomado medidas acertadas en lo que tiene que ver con la justicia social, con la equidad, con la contención de los trabajadores, nosotros en su momento recibimos fuertes presiones del Gobierno nacional para ajustar la planta de empleados, nos pedían ajuste, pero la respuesta siempre fue la misma: no vamos a ajustar en una provincia que vive siendo postergada en el reclamo de los fondos del punto de coparticipación que nos arrebataron en el 88, y claro está que no dejamos a un solo trabajador sin su empleo”.

“Para nosotros –agregó– que somos coherentes con nuestra doctrina partidaria, los números cierran con la gente adentro. Los trabajadores no pueden pagar las consecuencias de políticas económicas neoliberales. Se trata de gente, de familias enteras, no se puede jugar con el trabajo de la gente”.

Al planteársele cómo lo afectó el contexto nacional, señaló que

“esta es una provincia que depende en gran medida del envío de fondos del Gobierno nacional, y la verdad que ha sido un constante peregrinar en los despachos de los funcionarios en busca de los recursos para poder cumplir con las obligaciones del Estado en materia de salud, educación, seguridad y tratar, a la vez, de generar políticas salariales que eran atacadas por la inflación y tratamos de llevar adelante un plan en lo que hace a la obra pública con fondos provinciales, para poder mantener los niveles de empleo en la construcción y de darle cierto dinamismo al circuito de la economía en la Provincia”.

“La Nación –advirtió– redujo los fondos destinados a obras públicas, especialmente con la construcción de viviendas, donde solamente se concluyeron las que estaban desde la gestión anterior y apenas un puñado fueron ejecutadas por este Gobierno nacional saliente, por lo que tuvimos que utilizar fondos propios para hacer viviendas en La Rioja”.

“Pero el problema central –enfatizó– estuvo ligado a los fondos en compensación del punto de coparticipación perdido en el 88, que desde ese entonces y hasta este gobierno de Cambiemos se enviaban de manera regular, aunque nunca respetando el valor que representa ese punto traducido en pesos. Este gobierno quiso sacar esos fondos, aparecieron con 0 peso en un presupuesto y debimos hacer ingentes esfuerzos y negociaciones para que al menos una parte de esos fondos se incorporaran al presupuesto nacional”.

“Esos no son fondos de un Gobierno o un Gobernador, –aclaró– le corresponden a la gente, son para obras, salarios, para poder mantener una política de desarrollo. Tuvimos que estar todos los años gestionando para que se mantengan, para que se actualicen y, especialmente, para que sean enviados. Tanto es así que del año pasado nos adeudan cerca de 900 millones de pesos.

Sobre las medidas para contener a la gente, Casas explicó que

“fueron varias las medidas tomadas. Trabajamos y destinamos muchos recursos al subsidio de la tarifa de energía eléctrica, tanto para usuarios residenciales como para la producción, e incluso tuvimos que hacernos cargo de los subsidios que la Nación dejó de aportar”.

“Además –añadió– en materia productiva nos involucramos en el Clúster Olivícola donde, entre otras acciones, ayudamos a los pequeños productores olivícolas tradicionales, estuvimos realizando gestiones en apoyo de las empresas del parque industrial, a muchas de ellas se les consiguieron los Repro para ayudar en el pago de salarios y mantener niveles de empleo”, y destacó que “se dieron incrementos salariales que estuvieron siempre, en el año, por encima de los índices inflacionarios”.

“Creo que es positiva –dijo al hacer un balance de su gestión– porque más allá de las medidas que se tomaron en la crisis, transitamos un período de transición, con muchos cambios que se vieron reflejados en las últimas elecciones, donde la gente se volcó por un proyecto popular, con dirigentes que estén cerca de los trabajadores”.

“Nunca antes –se admiró– se había transitado un camino así en la política riojana, con decisiones que muchas veces no se dieron a conocer pero que fue necesario tomar para sostener la paz social, abrir nuevos horizontes, generar una nueva visión del peronismo, con consensos y disensos, y los resultados están a la vista. Entregaré el mando a un peronista de ley como Ricardo Quintela, acompañado por una pujante dirigente como Florencia López”.

Recordó Casas que “pudimos seguir haciendo obras, viviendas en toda la provincia, mejoramos y modernizamos los sistemas de seguridad, construimos escuelas, ampliamos el parque eólico de Arauco y se sumaron inversiones en materia de desarrollo de la energía fotovoltaica, mejoramos la infraestructura en salud, avanzamos con el mantenimiento y ampliación de la red vial, le dimos marco a proyectos como el Corredor Bioceánico, fortalecimos la integración con el hermano país de Chile”.

“Crecimos en turismo –continuó– y Talampaya se metió dentro de las 7 maravillas de la Argentina, fortalecimos del desarrollo olivícola, vitivinícola, ganadera, dimos mayor impulso al desarrollo de las empresas estatales. Apostamos al desarrollo deportivo en todas las disciplinas y le dimos un gran empuje a la juventud de la provincia”.

“No se pudo hacer todo lo que hubiéramos querido –se quejó Casas– porque los fondos y la situación política fueron una clara limitante, pero al menos estuvimos en movimiento, garantizando la paz social, trabajando en equipo, con lo que llamo siempre el héroe colectivo. Y además tomó como un logro el haber logrado la unidad de los riojanos”.

Destacó: “el apoyo que tuve de parte de los diputados provinciales, incluso de los que no pertenecen a nuestro partido, no había intereses mezquinos ni partidarios sino que se apuntaba a consolidar el bien común. Sin su acompañamiento no se hubieran podido cristalizar muchas iniciativas que permitieron mejorar la calidad de vida de la gente”

“En el mismo sentido –apuntó– se trabajó de manera conjunta con los intendentes, asegurando el envío de los fondos coparticipables, realizando gestiones que les permitieron contar con fondos y ejecutando diferentes obras en cada uno de los departamentos con fondos propios, en el marco del plan provincial de obras públicas. Pudimos mostrar que no hay riojanos de segunda ni tercera categoría, sino que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones”.

Hizo hincapié en que “consideramos a la educación como la principal política de Estado y en ese marco seguimos apoyando a nuestros docentes, con acciones en materia de capacitación, incrementos salariales, con la apertura de nuevos establecimientos escolares y refacciones de otros edificios, sumamos avances en tecnología, mejoramos la calidad educativa y aumentamos los índices de escolaridad”.

Al referirse a las medidas nacionales comentó que “hicieron mella, a pesar de todo lo realizado, en los sectores más vulnerables de la sociedad debimos priorizar recursos, ajustar acciones y tener un mayor impacto con nuestras medidas en la contención de este sector de la sociedad, que lo componen quienes quedaron por debajo de la línea de pobreza o de indigencia a partir de las políticas de Macri, perdieron su fuente de trabajo por el cierre de plantas industriales y comercios, hasta llegar a los sectores informales de la economía que vieron restringidos sus ingresos porque la gente ajustó sus gastos. Fortalecimos el apoyo alimentario a los más chicos, trabajamos en comedores sociales e infantiles y orientamos mayores recursos a los planes de contención y programas solidarios”.

“Por otra parte, vivimos momentos difíciles que nos colocaron en una situación extrema como sociedad y nos llevó a repensar muchas cosas, especialmente a nosotros como responsables de políticas públicas. Uno de los motivos fue la creciente ola de violencia contra el género femenino, que derivó en casos de mucha gravedad y nos obligaron a tomar medidas como la creación de dos juzgados específicos de violencia de género”, concluyó Casas.

Creciente protagonismo

“Además –puntualizó el gobernador Casas– le dimos un creciente protagonismo a los jóvenes con diferentes acciones, a la cultura con los eventos y políticas que ya son parte de la sociedad riojana como la tradicional Feria del Libro, y también el apoyo al deporte fue clave, no sólo en lo que hace al desarrollo de los jóvenes sino también apoyamos al deporte profesional en sus diferentes expresiones y nos dimos el gusto de traer a la selección Argentina de Básquetbol, que logró su clasificación al mundial de China, y un partido de Copa Argentina.

Un duro golpe

Casas resaltó también que los “tarifazos en energía eléctrica, gas, los aumentos en los precios de los combustibles, la inflación que no dejó de subir y la toma de decisiones erradas en materia de políticas productivas, económicas y financieras fueron un duro golpe para la provincia. La gente vio afectado su poder adquisitivo. Ni hablar de aquellas familias que se quedaban sin el sustento que les daba un empleo en el seno del hogar, que iban viendo con desesperación cómo se cerraban las oportunidades laborales y el mercado se contraía dejándolos afuera”.

Fuente: El Independiente

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Nueve funcionarios a cargo de la Organización

Uno de los primeros grandes desafíos de la Gestión de Ricardo Quintela en la Gobernación será la Organización del Festival Mayor de todos los riojanos, que ya tiene fecha (13 al 17 de Febrero) y Grilla definida. Según puso saber RL, el Gobernador dispuso un Comité de Organización que incluye a cinco Ministros, dos Secretarios, el Administrador del Parque de la Ciudad y el nuevo fe de Policía.