«No vale todo por un voto, como poner en riesgo el ahorro de la gente, el sistema financiero, ya lo vivimos el 2001», agregó Massa. En una entrevista con el canal de streaming Gelatina, a Milei le preguntaron qué recomendaría a quien debe renovar o no un plazo fijo, y el libertario respondió: “Jamás en pesos”.
Rotundo Massa sobre la brutal irresponsabilidad de Javier Milei, pidiendo que los ahorristas no renueven sus depósitos. pic.twitter.com/ApnnW6OKAe
— Sergio Chouza (@SergioChouza) October 9, 2023
El jueves pasado, en Mar del Plata, Milei había soltado que “cuanto más alto esté el dólar, más fácil dolarizar”. En otro pasaje de la entrevista a Radio Mitre, sostuvo: “Nosotros tenemos la convicción de cerrar el Banco Central, lo cual se hace operativamente dolarizando, pero después la gente va a elegir la moneda que quiera”.
El comunicado del Banco Central contra Milei
Luego de estas declaraciones, el Banco Central (BCRA) emitió un comunicado para llevar tranquilidad a los ahorristas. Según la entidad que comanda Miguel Pesce, el sistema financiero argentino presenta una «sólida situación de solvencia, capitalización, liquidez y previsionamiento».
La política monetaria desarrollada por el Banco Central «procura mantener el poder adquisitivo de los ahorros a través de la remuneración de los plazos fijos, cuya tasa se define mensualmente, o con los plazos fijos actualizados por la inflación más una remuneración de 1%», afirmó el documento. El ahorro depositado en el sistema financiero «está resguardado por un seguro de depósito y por el rol del Banco Central de la República Argentina, que actúa como prestamista de última instancia», aclaró el documento.
La «solvencia» del sistema financiero «es auditada internacionalmente como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco de los distintos organismos multilaterales», explicó el BCRA. Entre otros, el sistema está sometido al Programa de Evaluación del Sistema Financiero (FSAP), la Revisión de Estándares y Códigos (ROSCs), el Programa de Evaluación de la Conformidad Reguladora (RCAP) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).
Por último, el documento concluyó: «La estabilidad del sistema financiero es un bien público que se ha mantenido bajo distintos gobiernos y su liquidez y solvencia garantizan que podrá responder ante eventuales situaciones de estrés».