Redacción de RiojaLibre
Durante el Fin de Semana, el radicalismo riojano volvió a caer en la tentación de adueñarse de obras ajenas. Lo llamativo es que esta vez no fue el Gobierno Provincial quien ofició de ‘víctima’, sino el Municipio, supuesto aliado político de Cambiemos.
Es que la Senadora Inés Brizuela y Doria compartió en sus redes oficiales la puesta en Valor del Río Tajamar, comparando el ‘antes y después’. Hasta ahí todo bien, pero en ningún momento felicita ni nombra al Intendente Alberto Paredes Urquiza, único responsable de la gestión de la obra:
A fines de Agosto, Rogelio Frigerio visitó la Provincia y recorrió la Obra junto al Intendente, pero Inés Brizuela y Doria ni apareció. Es que Frigerio es el ‘padrino político’ de APU en Nación, quien lucha por lograr que el Presidente avale la Interna que pretende el Intendente capitalino.
Por eso resulta curioso que ahora sea ella quien pretenda alzarse con los réditos políticos de la Obra.
Para refrescar la memoria de la Senadora, dejamos el último comunicado del Municipio sobre la Obra del Río Tajamar, donde el nombre de Inés Brizuela y Doria NO aparece:
PAREDES URQUIZA CONSTATÓ AVANCE DE OBRAS EN EL RIO TAJAMAR
El Intendente Alberto Paredes Urquiza constató el avance de obras del Rio Tajamar, las mismas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de ese sector de la ciudad.
Acompañaron al Jefe Comunal, la Secretaria de Desarrollo Urbano, Andrea Mercado Luna; el subsecretario de Obras Públicas, Alfio Grifasi; la directora de Obras Públicas, Laura Ochiaspuru; el ingeniero, Horacio Moreno; el secretario de Hacienda, José Martínez; el secretario de Gobierno, Ricardo Zalazar, empleados y vecino del lugar.
Cabe destacar que en esta primera instancia se trabaja la parte más importante y preocupante por razones de seguridad, transitabilidad y ambientales que implican 900 metros. Comprende la sistematización del río mediante un cauce de hormigón con recuperación de espacios verdes públicos en los bordes, plan de iluminación led y nuevo arbolado, parques infantiles, pistas de salud, construcción de vías vehiculares en ambos lados y veredas peatonales que van a permitir la circulación más dos puentes peatonales nuevas para conectar los barrios. Esta obra logrará unir las zonas desde el Río Tajamar hasta la ruta 38 y garantizar mejoras sustentables en la calidad de vida de las generaciones próximas.
En ese sentido Paredes Urquiza destacó “estamos habiendo un nuevo recorrido por esta importante e impactante obra con casi 1000 metros de alcance y que va a cambiar la calidad de vida de la gente de este sector de la ciudad y que va a beneficiar a muchos barrios de la capital por el gran impacto ambiental que va a tener esta zona donde vamos a instalar luces LED, una importante infraestructura urbana y una mejor circulación vial”.
Asimismo, resaltó “este lugar va tener detalles que van a cambiar la fisonomía urbana de este lugar y este tipo de obras es motivo de orgullo, ya que son 4000 metros cúbicos de hormigón armado, 450 kilos de acero y 29 mil metros cúbicos de tierra que se han removido para poder llevar adelante la obra con 5700 mil litros horas que es para lo que está previsto esta obra en caso de muchas precipitaciones en un sector que soportaba la crecida del rio poniendo en riesgo la vida de la gente”.
También subrayó “en el lugar se va a colocar un disipador de energía que va a permitir aminorar la velocidad del agua, teniendo en cuenta que tenesmos una ciudad con una geografía en la cual la caída es muy importante con una velocidad de 12 metros por segundo y con el disipador pasara a la mitad, es decir a 6 metros por segundo y tendrá un impacto menor en los barrios de más de más abajo, una obra de ingeniería muy importante ya que es un proyecto minuciosamente por Nación y queremos que se termine cuanto antes, ya que tenemos previsto inaugurar para fin de año”.
Finalmente agregó “en esta semana hemos tenido la visita de Secretaria de Infraestructura y Política Hídricas Nurit Weitz, que constató el avance de la obra y quedó muy sorprendida con el cambio que está teniendo el lugar y sobre todo que estamos cumpliendo con los plazos establecidos que incluyen apertura de dos calles una en cada sentido y la parquizacion hace que sea la obra más importante que estamos construyendo en la ciudad, ya que anteriormente era un lugar donde no se podía vivir por el mal olor, la basura acumulada, la oscuridad que hacía que se concreten hechos delictivos y tenemos el compromiso de Nación para que podamos licitar la segunda y tercera parte para poder continuar con la obra y posteriormente finalizarla”.