https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/05/Adsfafssa.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Economistas aseguran que todavía falta ‘la peor parte’

La misma se ubicó entre el 6,7% y el 7,2% según las distintas consultoras privadas, ya que el INDEC macrista en estos cuatro meses de gestión no brindó datos de inflación. El aumento de tarifas explicó gran parte de la suba promedio. Solo en abril de 2002 tras una grave crisis financiera hubo una inflación superior que se ubicó en el 10,4%.

Read Time:2 Minute, 45 Second

El golpe al bolsillo que se venía proyectando para el cuarto mes del año terminó de confirmarse con los números. La inflación de abril se ubicó entre el 6,7% y el 7,2%, según el cálculo de las consultoras privadas, que publicaron su relevamiento de evolución de precios minoristas.

Una cifra cercana al 7% no sólo evidencia un gran salto con respecto a marzo –que cerró en un 3,7 por ciento-, sino que es la inflación más alta para un mes en los últimos 14 años: en abril de 2002, había sido del 10,4 por ciento, de acuerdo al IPC GBA del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Las consultoras coinciden en que la suba de tarifas tiene una fuerte incidencia en el período, y a contramano, se moderó el aumento de precios en los alimentos, para ubicarse en los menores niveles desde noviembre.

La consultora Elypsis, la firma a cargo de Eduardo Levy Yeyati, estimó una inflación del 6,9% con respecto al mes pasado.

La incidencia del aumento en naftas y la suba del agua, el gas y los colectivos fue del 5% en la primera semana de abril, mientras que la inflación interanual se mostró en alza, en un 40,2 por ciento. Con todo, el IPC nacional evidenció una inflación inferior a la del IPC CABA y fue del 4,4 por ciento.

El estudio Bein calculó una inflación del 7,2% para el período, y desde que comenzó el año, la suba de precios fue de casi un 20 por ciento. En 12 meses, la inflación fue del 41,1 por ciento. Vivienda y Transportes y Comunicaciones fueron lo que más subió en el mes, por encima del nivel general.

“Casi el 70% del aumento estuvo explicado por la incidencia del aumento en las tarifas anunciado a fines de marzo en gas y agua por red, y en transporte público de pasajeros –colectivos y trenes-, en un contexto donde los precios de los alimentos se moderaron con una suba de 1,6% mensual”, explicó la consultora en un informe.

Sin embargo, Bein aclaró que los cálculos no toman en cuenta los “efectos de segunda ronda” que significa la suba de tarifas en los cotos de las empresas, sobre todo en las PYMES que recibían los subsidios. “Dependerá fundamentalmente de la capacidad de política monetaria para moderar la inflación inercial”, agregó.

La consultora Orlando Ferreres & Asociados calculó entre un 7 y 8%, aunque todavía no cerraron los cálculos definitivos para el mes. Tiscornia & Asociados calculó una de las subas más moderadas, del 6,7% para abril, por lo que la interanual se ubicó en un 39,6 por ciento. Sin los ajustes en agua, gas y transporte, la consultora del economista Camilo Tiscornia aseguró en su informe que la inflación mensual hubiera sido del 1,9%, la menor desde noviembre el año pasado.

El dato oficial de inflación se conocerá recién el 15 de junio, aunque el Indec sólo informará el avance de mayo, y no de los meses anteriores. El quinto mes de 2016 tendrá una incidencia del aumento del 10% en combustibles, y si bien los analistas aseguran que la incidencia es menor, también habrá que considerar la suba de prepagas y el aumento de los cigarrillos.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

A las 12:28 horas del Martes nació Lola Narváez

El Concejal Diego Narváez y Natalia Álbarez Gómez se transformaron en padres pasados 28 minutos del mediodía del martes. Afortunadamente, no hubo inconvenientes, y Lola llegó al mundo bella y sana. Entrá a la nota y conocé a Lola Narváez, que fue presentada en sociedad por su Padre. ¿Tendrá los genes políticos de sus padres?