El ministro de Planeamiento e Industria, Fernando Rejal, en conferencia de prensa, hizo alusión a la situación de la empresa Atiles, donde se habrían despedido a más de 30 empleados. Al respecto, comentó que “ellos hicieron una presentación sobre el procedimiento de crisis, que se da cuando hay falta o disminución de trabajo que no sea imputable a la empresa”.
Asimismo manifestó que “nosotros consideramos que no están dadas las circunstancias a prima facie, habrá que estudiar la presentación que hicieron”; y agregó que “estos días atrás vinimos viendo los balances de la empresa, y si bien hay tienen algunos inconvenientes, por lo que el Gobierno los está ayudando y pagando el salario de los trabajadores del mes pasado y este mes, consideramos que no están dadas las circunstancias para pagar el 50 por ciento de la indemnización”.
“Nosotros no podemos obligar a la empresa a que no despidan gente cuando pagan el ciento por ciento de la indemnización, pero en todos los casos el Gobierno trata de mediar para que no suceda, y acompañar a las empresas consiguiéndoles créditos que les permitan continuar con la producción, que es lo que hacemos con las empresas de los plásticos”, sostuvo.
Al respecto, destacó los problemas que afrontan las empresas de plásticos al ser la actividad promocionada en el sur del país, y comentó que dialogaron con los dueños de esas industrias para evitar despidos, “estamos dispuestos a mediar”, manifestó Rejal.
AGUARDAN FONDOS NACIONALES
En cuanto al financiamiento para el sector olivícola para llevar a cabo la cosecha, Rejal manifestó que “me reuní con Carpa y estamos trabajando en los proyectos que nos pidió la Nación para financiar a través de créditos la cosecha, además de los fondos que va a disponer el Gobierno que van destinados al financiamiento de la misma”.
Asimismo sostuvo que “ayer (por miércoles) nos pidieron que hiciéramos alguna modificación al proyecto que presentamos, lo hicimos, y lo enviamos hoy (por ayer). Ahora estamos aguardando que la Nación deposite los fondos”, y comentó que “estamos haciendo todo lo que nos pide Nación en una carrera contra el tiempo”.
Por otra parte, sobre el precio de la uva de mosto comentó que “el Estado puso un precio que considera justo para sostener sobre todo al pequeño productor para que le cierre la ecuación”, explicó Rejal. Al mismo tiempo, dijo que “Mendoza está pagando hasta 2,50 pesos, y La Rioja decidió pagar hasta 1,70 pesos, los bodegueros planeaban que se pague menos, pero también tenemos que pensar en el pequeño productor”.
“Queremos que en cada parte de la cadena de esta industria haya un equilibrio, no puedo, a costa de sacarle la plata a los productores, que paguen menos los bodegueros”, expresó; y agregó que “de todas maneras cada bodega puede pagar lo que quiere, nosotros no nos metemos en la relación de los particulares, sólo el Estado pone un precio testigo”.
LA EMPRESA DESPEDIRÍA A 40 OPERARIOS
Según trascendió de fuentes confiables, la empresa de plásticos Atiles estaría concretando el despido de 40 trabajadores. Hoy cerraría los acuerdos sobre los montos de las indemnizaciones que serán abonadas en cuotas. Ayer se presentó en la Secretaría de Trabajo un procedimiento de crisis.
La planta ubicada en la Parque Industrial tiene 90 operarios y desde hace tiempo viene con problemas salariales por falta de producción, a tal punto que el Gobierno colaboró para que los trabajadores perciban los salarios durante los meses de enero y febrero, pero la situación no da para más.
Hoy cerrarían los acuerdos con la patronal para percibir el 100 por ciento de las indemnizaciones en cuotas.
Los operarios registran una antigüedad entre 1 a 16 años, también está el caso de un trabajador que tiene 31 años, prácticamente se inició con la empresa y se le habría ofrecido el traslado hacia otra planta que está radicada en Tucumán.
Los trabajadores ven que el futuro de la empresa es muy difícil por lo que decidieron acordar con la patronal y en conjunto con el gremio el despido.