En lo que se refiere a la repartija de poder, como los cisnes, el ex Gobernador no titubea en nadar en el fango, pero sus plumas no se ensucian como las del resto de la dirigencia. Una vez que dejó la gobernación, parecía que Beder iba a ‘igualarse’ en el nivel con otros líderes políticos, como por ejemplo el Gobernador electo Sergio Casas, el Vicegobernador, el Intendente capitalino Alberto Paredes Urquiza, etc. Pero no, el Diputado Nacional sigue marcando la dirigencia, anticipándose a movimientos que ‘otros no ven’, haciendo gala de su calidad de estadista, y dominando el poder de la Provincia como lo hizo durante los últimos ocho años en la Gobernación.
En la política riojana, desde el 2013, existía un ‘apodo’ que servía a la perfección para explicar el comportamiento en las encuestas del ex Diputado Nacional y actual Ministro de Defensa de la Nación, Julio Cesar Martínez: sandía. Es que, efectivamente -sin moverse demasiado- Mashasha ‘crece echado’. Ahora, pareciera nacer otro apodo que sobrevolará el microclima político: el Cisne del Poder.
Hace referencia, como lo muestra la gráfica, al ex Gobernador Luis Beder Herrera; quien no tiene problemas en meter ‘los pies en el barro’, pero de alguna manera se las arregla para siempre sobresalir sobre el resto, y continúa dominando el poder de la Provincia a piacere. Más allá de lo que digan las encuestas de opinión sobre la percepción de la ciudadanía sobre su figura, a la hora de analizar quién maneja el poder, el Cisne ostenta limpieza y claridad absoluta. A un año del cambio de mando, nadie duda que el Cisne es quien sigue ‘sentado sobre la Caja’.
Luego de tres meses de incertidumbre, tras dejar la gobernación y tomarse unas vacaciones para recuperar su estado de salud, el actual Diputado Nacional volvió a tomar las riendas de La Rioja, dando sobradas muestras de que sigue siendo el dirigente político más poderoso de la Provincia. En este período, algunos funcionarios/dirigentes aprovecharon la ‘ausencia’ del Doctor, e intentaron ocupar ciertos espacios de poder que aparentaban vacantes.
De este ‘grupo’ hay que destacar al Vicegobernador, que no solo hizo pie en la Legislatura (imponiendo al vicepresidente primero de la Cámara, aun dividiendo el bloque oficialista), sino que también buscó ganar espacios en dos Corpos fundamentales para gobernar la Provincia: Medios y Justicia. En marzo y abril, el Mirador Político –para muchos en el microclima político sigue ‘marcando agenda’- parecía escrito de puño y letra por el Vicegobernador; por otro lado, con su capacidad inagotable e incansable de trabajo, el Vice también tejía lazos cada vez más fuertes con importantes Jueces.
Pero las ‘vacaciones’ del Cisne culminaron, retornó a la agenda pública, y rápidamente recuperó esos espacios de poder que varios se adelantaron a tildar de ‘bosettistas’. El primer gesto fue la reunificación del Bloque en la Legislatura. La situación se había desmadrado, y jueves a jueves la Cámara de Diputados era ‘noticia’ por el papelón de no lograr Quorum; los legisladores de FCR se hacían un festín con cada sesión fallida. Beder se puso en acción, mandó a su principal operador político dentro de la Legislatura –Elio Días Moreno- a calmar las aguas, y la reunificación no tardó en llegar.
Quienes saben leer entrelineas, ya habían acusado recibo del mensaje: el Cisne recuperó el control. Pasaron los meses, y esas dos Corpos donde el Vicegobernador había pretendido incursionar, volvieron a enviar gestos directos de ‘correspondencia’ al ex gobernador. Luego llegó el turno de demostrar en Nación que ‘Beder seguía más vivo que nunca’; algunos operadores macristas intentaron persuadir al Gobernador Sergio Casas que el ciclo bederista ya había terminado, que era hora de que él se ponga al frente para superar esa etapa. Sin embargo, la auténtica e inquebrantable lealtad de Casas los hizo retroceder ante cada embestida.
A la hora de definir cuestiones centrales para La Rioja, el Cisne dijo presente en el Congreso de la Nación. La estrategia para dar el brazo a torcer del Macrismo con los ‘fondos extracoparticipables’ que pretendía La Rioja fue un punto de Inflexión en la relación Provincia-Nación. Acompañado por Casas, el Diputado Nacional montó un show mediático y político en el Congreso, donde La Rioja fue protagonista, y logró debatir en plena sesión la compensación por el punto de coparticipación perdido durante la presidencia de Ricardo Alfonsín.
Nación, con la ayuda de los dirigentes de FCR (quienes, increíblemente, operaron en contra de los intereses de la Provincia que representan) pretendía dar a La Rioja 1.800 millones de fondos extracoparticipables para 2017. Beder y Casas –en ese orden- lograron 2.500 millones y le agregaron un as en la manga: condonación de deuda a las empresas del Parque Industrial. El doble objetivo estaba cumplido: por un lado lograr fondos extras para afrontar un 2017 que se presume ‘difícil’ financieramente hablando; y por otro, demostrar en la Rosada que Beder Herrera continuaba dominando los hilos de La Rioja.
La frutillita del postre para evidenciar la predominancia del Cisne fue la mentada Lista de Unidad en el PJ. Mientras varios pedían una ‘renovación’ y/o cambios de nombres en la cúspide el partido, Beder se las arregló para que todo siga igual, sumando a un ‘amigo’ suyo –de la ‘vieja dirigencia’- en la conducción: el Cisne presidente, Quintela vice y Casas Secretario General. La estrategia del ex Gobernador no se concretó ciento por ciento; había ‘ordenado’ lograr consenso en todos los Departamentos (‘cueste lo que cueste’), pero el Vicegobernador presentó listas propias para disputarle el poder en los tres Dptos. donde considera que subsiste la estructura que supo construir para el 8M del 2105: Arauco, Felipe Varela y General Ocampo.
En ese entonces se lo analizó como una ‘espina’ en la obra maquiavélica del ex Gobernador, pero hoy –con el diario del Lunes- vale decir que la inentendible estrategia del Vice no hizo más que ratificar el liderazgo absoluto de Beder Herrera. En General Ocampo, ante el advenimiento de una derrota segura, el candidato bosettista (Pedro Ferrari) bajó su lista tres días antes del Comicio. En Villa Unión el bosettismo perdió categóricamente ante el oficialismo. Y en Arauco –donde el Vice ‘invirtió’ fuerte en la lista de su Pareja Nadina Reynoso- la derrota sufrida fue un golpe en la nuca. La sensación que queda es que si el Vice no pudo ‘discutir’ el poder en esos tres Departamentos (lugares donde considera que su espacio está más fortalecido), no puede pensar seriamente en disputarle poder al ex Gobernador en las próximas elecciones en ningún ámbito. El Cisne lo volvió a hacer: el vice quedó como un pollito mojado.
Relación Provincia-Municipio
Si bien es cierto que –a diferencia de la Casa de las Tejas- en el Palacio Ramírez de Velasco no solo cambiaron ‘nombres’, sino también ‘espacio político’, ideología y ‘formas’; permanece un gran reclamo que también lo padeció la gestión anterior. Sergio Casas y Ricardo Guerra anunciaron el Bono Navideño de $2.000 para los empleados públicos, y cuando desde el Municipio leyeron la ‘letra chica’ pusieron el grito en el cielo: tal como pasó en los últimos 8 años, se volvió a discriminar al ‘empleado municipal’, ya que más de 5.000 trabajadores del Municipio NO son reconocidos en el Bono.
Desde Provincia ‘chicanean’ al Municipio por el reclamo, asemejándolo con el quintelismo, espacio al que el Intendente capitalino pretende diferenciarse constantemente. La reacción del paredismo fue enfatizar en que ‘no se tiró basura’ en la mega marcha que se concretó durante la mañana del lunes. Casi tres mil empleados municipales se agolparon, pacíficamente, frente a la Casa de las Tejas para que alguien les aclare ‘por qué habían sido discriminados’, y para presentar ante las autoridades competentes una nota pidiendo el fin de dicha discriminación.
Como sea, resulta inadmisible que 5.000 empleados no reciban el Bono de $2.000 que sí recibirán otros 70.000 empleados estatales riojanos. Provincia ‘invertirá’ 140 millones de pesos para brindar el Bono, pero por ‘escatimar’ 10 millones (lo necesario para el Bono de los cinco mil municipales discriminados), ensucia la iniciativa, pagando el costo de padecer una convocatoria multitudinaria en la Plaza que anula cualquier ‘rédito político’ posible.
Otra vez, el Cisne volvió a marcar la diferencia: al mismo tiempo que el paredismo marchaba hacia la Casa de las Tejas, Beder mandó a sus ‘tres pollitos’ en el Concejo a reunirse con el Directorio del Banco Rioja, encabezado por Federico Bazán y Ángel Ávila, otros ‘pollos’ (de mayor peso, claro está) que responden a la predominancia del Cisne. En dicho encuentro se definió ‘facilitar’ un Crédito de 10 millones de pesos para que el Municipio pueda brindar el Bono a los cinco mil empleados que denuncia que Provincia discriminó.
El Cisne volvió a ver ‘todo de arriba’, mientras los Pollitos se embarraban en el fango. Calculó premeditadamente la fecha del anuncio; anticipó la reacción del Municipio (marcha en la Plaza) y su contrataque –con los ediles que le responden- terminó arrinconando al Intendente capitalino: ‘ahí tenés la plata si tanto te interesa el Bono para los empleados, pero endeudate vos’.
La sandía obstaculiza
En cuanto al escenario Nacional, para el bolsillo del riojano no cambió nada, y si cambió fue para peor. La inflación sigue atosigando las economías familiares, pero a diferencia del 2015, en el 2016 hubo que sumar varias suspensiones y despidos en el Parque Industrial. Llegar a fin de mes sigue siendo una utopía para gran parte de la masa de trabajadores riojanos.
Ni siquiera el hecho de que la Provincia cuente con un representante en el Gabinete Nación logra revertir la pesada situación que se atraviesa. Por el contrario, desde la Casa de las Tejas aseguran que ‘lejos de ayudar, Julio Martínez obstaculiza las gestiones del Gobierno Provincial en Nación’.
Sin buena relación con Provincia, Mashasha tampoco puede hacer pie en ‘gestiones propias’ para La Rioja. Su ‘gran idea’ de enviar -mediante el Ejército- camiones sanitarios a La Rioja provocó más ‘enojos’ que ‘agradecimientos’. En Capital, abundaron los reclamos por la pésima atención y la gran cantidad de tiempo que las ‘doñitas’ debían esperar ser atendidas bajo el rayo del sol.
Además, una joven de 16 años denunció que le dejaron una muela rota; mientras la atendían, se rompió la máquina y cuando volvió a atenderse, el Camión ya se había ido. En Chamical, la indignación es generalizada: anunciaron el Camión para el fin de semana, pero las largas colas que se formaron frente a la Escuela NUNCA vieron llegar el camión sanitario.
Mashasha quiere dejar de ser sandía, pretende renunciar a ‘estar echado’ y sostener su buena imagen, pero con la ‘movilidad’ que la sociedad le está comenzando a demandar. Habrá que ver si cuando meta los pies en el barro, puede resistir a la predominancia del Cisne del poder riojano.