«Estos días de silencio, de quietud, por más que sean en circunstancia totalmente distinta, en el interior nos lleva un poco a aquella época. El Ejército recorriendo las calles es la imagen simbólica de aquella experiencia histórica, ayer pasaba algo de eso, pero es otra situación, eso hay que dejarlo claro», recordó el Secretario.
Destacó también que «los argentinos hemos demostrado que a pesar de todas las debilidades que tenemos, la mayor fortaleza es que siempre abrazamos a la democracia, pase lo que pase».
En la ocasión también se refirió a la pandemia del coronavirus, y dijo que, «la mejor vacuna es el aislamiento».
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a pesar de todo
Las circunstancias mostrarán la foto de una Plaza de Mayo vacía, pero la memoria de un pueblo en búsqueda de verdad y justicia se harán presentes.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633 con el objetivo de construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.
Fue el último golpe de Estado en el que se cometieron los crímenes de lesa humanidad más graves de nuestra historia mediante la aplicación del terrorismo de Estado con el objetivo de eliminar al «enemigo político» a través del monopolio de las fuerzas represivas: desaparición de personas, creación de centros de detención clandestinos, secuestros y torturas a quienes consideraran «sospechosos», censura en los medios de comunicación y un plan sistemático de apropiación de bebés.
Este 24 de marzo, en el que se conmemoran 44 años, será distinto. La masiva presencia del pueblo bajo las consignas «Nunca Más» o «Ni olvido ni perdón» no estarán presentes en Plaza de Mayo por primera vez en mucho tiempo.
Sin embargo, eso no va a ser un impedimento para que la sociedad acompañe a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en su constante lucha y búsqueda de justicia.
Por eso, los organismos de derechos humanos convocaron para el martes 24 a un «pañuelazo blanco»: una iniciativa para que a través de redes sociales y desde los frentes de las casas particulares se compartan pañuelos, para conmemorar la fecha.