Redacción de RiojaLibre
Se los denomina ‘héroes sin capa’, y no es una exageración: el personal de salud está en la primer línea de fuego en esta guerra contra el Coronavirus, y sufre las consecuencias por ello. En La Rioja el 83% de los casos totales hasta el día de la fecha, pertenecen a médicos, enfermeros y personal de limpieza.
Al personal de la salud se le pagará un incentivo de 20 mil pesos, dividido en cuatro cuotas de $5.000. La primera cuota se paga en Mayo. Lo menos que puede hacer el Estado para congracias a estos héroes sin capa que arriesgan su vida para atender a toda la ciudadanía.
Un nuevo caso de Covid-19 y suman 35 en La Rioja
El ministro de Salud de la Provincia, Juan Carlos Vergara, informó que de las muestras analizadas este jueves una dio resultado positivo de coronavirus. De esta forma son 35 los casos positivos acumulados en la provincia.
Vergara detalló que “recibimos el resultado de 13 muestras, de las cuales 1 resultó positiva para COVID-19 y 12 negativas. Se trata de una mujer de 37 años. Presenta buen estado de salud, cumpliendo el aislamiento obligatorio en su domicilio”.
“Tenemos un total acumulado de 35 casos. Quedate en casa, usa barbijo y lavate las manos, por vos, por tu familia, por todos”, concluyó.
Ahora, la falta de olfato o gusto sumado a fiebre también es sospecha de coronavirus
El Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado en su página oficial donde describe los síntomas que convierten a una persona en posible paciente de coronavirus.
A partir de ahora se incluyen como nuevos síntomas la falta de olfato y gusto. También se debe tener en cuenta fiebre a partir de 37.5 grados. Además se establecieron nuevos criterios para el personal de salud y esencial, y los pacientes con neumonía.
En el día de hoy, las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, actualizaron la definición de caso sospechoso de COVID-19 e incluyeron entre los criterios para sospechar la enfermedad la dificultad de las personas para detectar el gusto y los olores; así como fiebre a partir de los 37.5 grados centígrados.
Específicamente, la nueva definición de caso sospechoso de COVID-19 incluye a toda persona que presente fiebre de 37.5 Cº o más y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de olfato o gusto (anosmia/disgeusia) sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico.
Además, a estas características clínicas se le debe sumar el hecho de que esa persona haya estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados de COVID-19; o tenga un antecedente de viaje internacional; o tenga un historial de viaje o residencia en nuestro país en zonas de transmisión local de COVID-19, ya sea comunitaria o por conglomerados.
También se establece que el equipo de salud debe sospechar de COVID-19 en todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
Dentro de los nuevos criterios establecidos por las autoridades sanitarias, a partir de ahora, todo paciente que sólo presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra causa definida, se le indicará aislamiento durante 72 horas y la toma de muestra para diagnóstico para PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
En cuanto al personal de salud y el personal esencial, se definió que deberán ser evaluados por PCR todos aquellos que presenten fiebre ó por lo menos dos de los síntomas descriptos de la enfermedad. Ante la presencia de dos ó más de los síntomas descriptos sin la presencia de fiebre se indicará aislamiento durante 72 horas,y posterior toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
Ver en sitio web: https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/definicion-de-caso