https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/cd987d7a0c4a555f82bf8ae85d1acd38.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Encuentro Papal: Cristina Kirchner visitó a Francisco por tercera vez en menos de un año

Es el tercer encuentro en un año desde que Bergoglio comenzó su pontificado. Timerman adelantó que hablarán de la actualidad argentina y de Latinoamérica. Cristina le entregará obsequios el Papa. La mandataria llegó con una bota por un esguince. Todos los detalles de la visita. FOTO Y VIDEO!

Read Time:5 Minute, 5 Second

La presidenta Cristina Fernández es recibida en estos momentos por el jefe de la Iglesia Católica en la Sala de Santa Marta, lugar de residencia del Pontífice, donde comparte un almuerzo privado. Se trata de un gesto no frecuente en la diplomacia y el protocolo de la Santa Sede, que implica un evidente reconocimiento.

Enlace permanente de imagen incrustada

 

Después de dos horas, terminó el encuentro entre el Papa y Cristina

Después de dos horas, terminó el encuentro entre el Papa y Cristina

La conversación con el Papa será el momento más importante de esta semana internacional de la mandataria, que seguirá en París con una ronda con empresarios el martes, una reunión con el presidente francés, François Hollande, el miércoles, y una disertación en la apertura del Salón del Libro, que tiene a la Argentina como país invitado de honor.

Aunque el protocolo y la tradición del Vaticano se caracterizan por la prudencia, la visita de la presidenta a Francisco se concreta en un contexto particular de la política exterior. Las prioridades de la agenda internacional hoy están concentradas en el juicio iniciado por los fondos buitres en la justicia estadounidense, pendiente de resolución, y en la posibilidad de poner fin a la negociación por la deuda del Club de París, sobre la que se recibieron algunas señales alentadoras.

En el encuentro con el Papa se repasará también la actualidad de América Latina, sobre todo la situación interna Venezuela, como adelantó ayer Tiempo Argentino.

El almuerzo de Cristina con Francisco es un gesto no frecuente en la diplomacia y el protocolo vaticano.
El encuentro de hoy es el tercero que el Papa mantiene con Cristina desde que inició su pontificado, hace ya un año. Sólo otro jefe de Estado comparte ese récord: la brasileña Dilma Rousseff. «Tenemos una cercanía con el Papa y el Papa tiene una cercanía muy grande con el pueblo argentino y con la Presidenta en especial», subrayó ayer el canciller Héctor Timerman, en diálogo con este diario.

Miembro de la comitiva oficial junto al embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, Timerman confirmó que la presidenta y Francisco hablarán de cuestiones vinculadas a la actualidad argentina y latinoamericana.

«Van a charlar de todos los temas que hacen a la realidad de nuestro país y también de América Latina y el mundo. Especialmente de todos los temas que hay abiertos. Siempre con el mismo concepto, de trabajar por la paz y la solución pacífica de los conflictos», adelantó el canciller.

La última frase de Timerman deja entrever que el conflicto político en Venezuela es seguido muy cerca en la Casa Rosada. Otro tanto sucede con el Vaticano. El nuevo secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, sucesor de Tarcisio Bertone, se desempeñó durante cuatro años como nuncio apostólico (embajador de la Santa Sede) en el país que gobierna el movimiento creado por Hugo Chávez.

Parolin es una figura clave, que podría asumir alguna responsabilidad si llegara a necesitarse una mediación papal: hoy a las 12, recibirá en sus oficinas de la Secretaría de Estado, en el Palacio Apostólico, a Timerman, Cafiero y Olivieri. Será sólo una visita protocolar, una felicitación por el nombramiento, pero permitirá que se conozcan dos hombres con mucha información sobre Venezuela: Parolin, de un lado, y Timerman, por otro, que hace una semana participó de la cumbre de la Unasur y se reunió con el venezolano Alí Rodríguez, secretario general del bloque y cuadro político del chavismo.

La delegación argentina que felicitará a Parolin se acercará luego hasta la antesala de Santa Marta, adonde llegará la presidenta para iniciar la visita a Francisco. Según la estricta agenda, el encuentro comenzará a las 13 (hora de Roma). Se estima que primero habrá una presentación mutua de colaboradores, luego Francisco guiará a la presidenta hasta el comedor de su lugar de residencia: allí se concretará el almuerzo, cuya duración no está definida.

Cristina y el Papa hablarán a solas. Ayer, a su llegada al aeropuerto alternativo de Roma, Ciampino, la mandataria fue recibida al pie del avión por funcionarios argentinos y varios representantes de la Santa Sede. Por el Vaticano estaban el sacerdote portugués José Bettencourt, director de ceremonial de la Secretaría de Estado, y el cura argentino Guillermo Karcher, también responsable de protocolo. Cristina bajó del avión vestida de negro y blanco, con un detalle imprevisto, acorde al frío que imaginó encontrarse en Roma: un gorrito de lana blanco.

Al descender del Tango 01 –que para la recarga de combustible había hecho escalas en Natal (Brasil) y Marruecos–, la presidenta saludó a los embajadores ante el Vaticano e Italia que habían ido a recibirla: Cafiero y Torcuato Di Tella. De pronto, entre los diplomáticos y personal de las dos embajadas, Cristina reconoció un rostro. «Me parece que veo una cara conocida», comentó algo divertida.

Era el agregado económico de la embajada argentina en Roma, Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior. De buen humor, Moreno fue abordado por los periodistas pero prefirió no hacer declaraciones. Se limitó a acompañar a la presidenta hasta su alojamiento, junto al resto de la delegación.

Como en sus últimas visitas a la Ciudad Eterna, la presidenta se alojó en el Hotel Eden, un palacete elegante ubicado a 200 metros de Via Veneto, desde cuyas ventanas se puede ver la cúpula de San Pedro y toda la arquitectura de la capital italiana. En su equipaje trajo tres obsequios para el Papa, entre ellos, una caja grande envuelta en papel de regalo azul y un moño, para entregárselos hoy.

Lo que Cristina no trajo consigo fue el pasaporte argentino a nombre de Jorge Mario Bergoglio, tampoco el DNI. Ambos documentos ya le habían sido entregados el 22 de febrero por el secretario de Culto, quien asistió a la celebración en la que el arzobispo de Buenos Aires Mario Poli fue nombrado cardenal.

El DNI y el pasaporte certifican que el Papa es argentino. Sus reuniones fuera agenda, su involucramiento en la política internacional cada vez que hay un tema central para el país, también confirman su nacionalidad.

El dato

Otro gesto. El almuerzo con Cristina es un gesto no frecuente en la diplomacia y el protocolo vaticano.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Calderón recibía órdenes del Gobernador

Mientras un pueblo entero creyó que la lucha en la UNLaR era apolítica, un estudiante que participó activamente en la Toma denuncia que el -ahora- Rector se reunió varias veces con el Gobernador en pleno proceso de Lucha. Asegura que ya había pactado con Beder quedarse con la rectoría.