https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/64c50c0fb4092ecd43ce162eddb53fed.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

El Consejo de Médico advierte sobre médicos Truchos de otras Provincias en La Rioja

Los denominan ‘golondrina’, porque al no estar inscriptos en el Consejo de Médicos de La Rioja. La entidad pidió colaboración a la población en el control del ejercicio profesional. Advirtieron sobre la presencia de médicos truchos que vienen de otras provincias y no se puede constatar que realmente sean médicos.

Read Time:4 Minute, 6 Second

En diálogo con El Independiente, el presidente del Consejo de Médicos, Jorge Maldonado; el secretario General, Gabriel Hrellac; el tesorero, Juan Carlos Carradore y el vocal Enrique Bedini, recordaron que en el marco de la ley provincial N°7674, resulta obligatorio para el ejercicio de la profesión médica en todo el territorio provincial la habilitación y consecuente matrícula otorgada por el Consejo de Médicos.

Los profesionales, explicaron que tanto el médico radicado en esta provincia como todo profesional que viene a atender desde otra provincia, ya sea una vez a la semana o una vez al mes, debe solicitar su habilitación en la entidad para no incurrir en el ejercicio ilegal de la profesión.

En ese marco, se advirtió que en La Rioja, al igual como ocurre en otras jurisdicciones del país, llegan especialistas médicos de otras ciudades denominados “golondrina” que no se puede constatar que realmente sean médicos, ya que atienden en casas particulares, a veces ofrecen sus servicios mediante avisos publicitarios “y no están inscriptos en el Consejo para que se pueda acreditar que realmente sean médicos”.

PARTICIPAR EN EL CONTROL

Por tal motivo, las autoridades solicitaron a la población que participe activamente en el control del ejercicio profesional, comunicando al Consejo de Médicos o solicitando información sobre aquellos prestadores que no exhiban la correspondiente habilitación. Al informar el lugar donde estos especialistas están atendiendo, posibilita que la institución pueda hacerse presente y constatar los antecedentes correspondientes para ejercer la medicina.

Hrellac expuso que por lo general los médicos “golondrina” que más vienen a la provincia atienden “terapias alternativas, acupuntura, médicos que tratan el dolor, que tratan la impotencia sexual, trastornos de columnas, generalmente vienen unos meses y cuando se sienten un poco acorralados se van”.

Desde el Consejo de Médicos tratamos “de controlar a todos aquellos profesionales que vienen a la Provincia para el normal desenvolvimiento de la actividad del médico.

Para ello, recibimos información a nivel nacional de otras entidades médicas que nos informan sobre ciertos profesionales que van a venir a trabajar en La Rioja, habiendo médicos que vienen periódicamente, ya sea una vez a la semana o una vez al mes, que sí están inscriptos en el Consejo y pagan una matrícula diferencial, pero por otro lado sabemos que vienen un montón de médicos que atienden en casas particulares de los que no tenemos documentación y eso para nosotros es prácticamente imposible detectarlo”, agregó Hrellac.

“ES DIFÍCIL DETECTARLOS”

No obstante, el profesional indicó desde el Consejo ya detectaron algunos casos. “Cuando se los descubre se le pide la información correspondiente y si no la tiene, se realiza la denuncia a la autoridad componente y se tiene que ir de la Provincia”.

Por ello, reiteró el pedido de colaboración a la población y la importancia de que “cuando tengan una duda sobre un médico, se acerquen al Consejo y nos informe sobre la situación de ese profesional”.

Hrellac remarcó que tienen conocimiento de los especialistas “golondrina” pero “es muy difícil detectarlos porque cambian permanentemente de domicilio y al no tener alguna denuncia, es imposible saber dónde están atendiendo.

A veces nos guiamos por los avisos publicitarios, porque muchos de los especialistas que publican avisos no pasan por el Consejo de Médicos, muchos de ellos fueron constatados porque verificamos el domicilio. A muchos se les arregló la situación y otros directamente no han venido más a la Provincia”.

Al respecto, se recordó que el Consejo está trabajando para implementar una oblea para que el profesional que quiera exhibirla “con un certificado que diga que está autorizado por el Consejo de Médicos, la gente la vea o la solicita al médico para saber que está autorizado”.

“TODOS DEBEN PASAR POR EL CONSEJO”

Asimismo, Hrellac expuso que se le solicitó a las autoridades de Salud Pública “que todos aquellos profesionales que vengan a atender tanto en los hospitales como en los centros primarios de salud, deben pasar por el Consejo de Médicos, porque también debemos tener el control sobre quién viene a la parte pública”.

Del mismo modo, los médicos que vienen por cuestiones de docencia o por una acción solidaria (que implique atender pacientes), “nos parece bien, en esos casos no se les cobrará la matrícula, pero sí que nosotros tengamos conocimiento de quien viene a nuestra Provincia, sin desmerecer de que ellos puedan ser excelentes profesionales, pero a veces no se los conoce y al menos necesitamos tener su currículo y antecedentes ante cualquier duda que haya o algún problema, lo mismo para saber quién se queda después con ese paciente que atendieron porque muchos de estos médicos vienen, operan y se van y hay que saber quién trata a los pacientes”, concluyó el secretario General del Consejo de Médicos.

Ante dudas, inquietudes o para realizar alguna denuncia, el Consejo de Médicos solicita asistir personalmente a Dorrego y Facundo Quiroga, de 9 a 13 y de 17 a 20 o llamar al teléfono: 0380-4438069.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Discriminación de Beder Herrera a Capital

Inmediatamente, el Intendente agregó que "no estoy diciendo que está mal lo que reciben en Chilecito, sino que falta la actualización de fondos para nuestro Municipio". Luego, afirmó: “No le estamos pidiendo fondos a ellos (Gobierno Provincial), estamos pidiendo que actualicen los gastos de funcionamiento y para sueldos que mandan desde Nación”.