https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/BSAUDFA.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Chepeños sumergidos en la Extrema Pobreza

El Departamento gobernado por Cristian Pérez atraviesa un crisis insostenible. Ayer te contábamos sobre un par de familias que fueron internadas por intoxicación por beber agua del Río. Ahora, en la foto se puede observar a niños y adultos revolviendo residuos en busca de alimentos y materiales recuperables para poderlo vender. Esto significa atentar contra la salud, teniendo en cuenta la gran contaminación del basural municipal a cielo abierto, ubicado a unos 6 Km. de la ciudad de Chepes.

Read Time:36 Second

Varias familias dependen de lo que encuentran en los basurales para subsistir; de allí sacan no sólo cartones, papel, vidrios y plásticos para vender, sino que también se alimentan con lo que encuentran, según explicaron.

Para muchas familias sumidas en la extrema necesidad, la basura es el único medio de subsistencia: no sólo como fuente de alimentos para consumo personal, sino también de ingresos, a partir de la venta de los materiales que consiguen rescatar de la basura.

Por eso seleccionan, clasifican, ya sea cartón, vidrio, plástico o metales, para luego venderlo por unos pocos pesos.

Entre los residuos suelen aparecer bolsas con desechos orgánicos, envases plásticos, botellas, animales muertos, ramas, pañales, cajas, maderas, carcasas de electrodomésticos viejos, autopartes, entres otros desperdicios.

0111000000000000

022222222222222222222222222222222

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Peligra el Comienzo de Clases en todo el País

Lo plantearon ante Nación la Ctera, UDA y SADOP, quienes tienen representación en La Rioja. Eso implicaría elevar el mínimo de bolsillo de un docente a los $8.500 o $9.000. Además, piden reabrir paritaria en julio. La Casa Rosada pretende como techo un 25%. Por ahora sin acuerdo.