Aparecen: , ,

Catamarca con problemas para el pago de salarios en la administración pública

En la vecina Provincia de Catamarca el Gobierno Provincial atravieza serias dificultades económicas ante la falta del envío de fondos del Gobierno nacional, que le genera inconvenientes con el pago de salarios a la administración pública. Su gobernador, Raúl Jalil, resignó ideología y dignidad en acuerdos con Javier Milei, pero no le sirvió para nada. En La Rioja, Quintela mantuvo firme su posición ideológica, y pese a estar enfrentado al Presidente, no tiene ningún inconveniente para pagar los salarios; e incluso brindó un aumento salarial mucho mayor al nacional en Febrero.

Read Time:4 Minute, 50 Second

Redacción de RiojaLibre

Lo que está sucediendo en Catamarca deja sin efecto el único argumeto que tienen varios libertarios y opositores en La Rioja: ‘La Rioja está padeciendo recortes de Nación porque Quintela está enfrentado a Milei’.

Catamarca tiene como Gobernador a Raúl Jalil, uno de los gobernadores peronistas ‘dialoguistas’ que cada vez que a Milei le hizo falta votos en el Congreso, Catamarca se los dio. Sin embargo, pese a resignar las banderas del peronismo, a resignar la ideología, y hasta la dignidad; por los recortes y la falta de envío de fondos de Nación, a Jalil se le complica cumplir con el pago de sueldos. Veamos lo que publicó el Diario La Nación hace unos días:

Supuestamente, por cada uno de los ‘favores’ que le hizo Jalil en el Congreso, Catamarca fue beneficiada con fondos y recursos, pero ahora resulta que la Provincia está en crisis financiera. Hoy, Catamarca saben si podrán abonar los salarios a estatales.

Por otra parte, a La Rioja le recortaron fondos, Milei no envió ni un solo peso de fondos compensatorios desde que asumió, Nación adeuda una suma millonaria; y aún así nunca estuvo en jaque el pago de sueldo, se siguió trabajando en inversiones, se trabajaron acciones de desarrollo. Por decisión política de Ricardo Quintela se priorizó y se trabajó en una reorientación presupuestaria estableciendo prioridades, siempre escuchando lo que necesitaba la gente.

La pregunta que se desprende: ¿qué pasó en Catamarca que ellos no pudieron avanzar si en teoría estaban en muchas mejores condiciones que La Rioja? ¿Por qué Catamarca, estando aliada con Milei, tiene problemas para pagar sueldos; y La Rioja, enfrentada con Nación, paga los sueldos en tiempo y forma e incluso anuncia un aumento salarial del 22% en Febrero (en Nación el aumento fue delo 1% y en Catamarca del 12%)?

La Nota completa de La Nación:

Tensión en Catamarca por sueldos estatales: reclamo policial y paro de ATE

Uniformados marcharon a la casa de Gobierno; rechazan el aumento que ofreció Jalil; “Es una tomada de pelo”, dijo uno de ellos; este jueves habrá paro de judiciales

El gobierno de Catamarca enfrenta una crisis por los sueldos de los estatales. Uno de los focos de conflicto es con las fuerzas de seguridad. Uniformados de la policía marcharon a la Casa de Gobierno, en rechazo al aumento que ofreció la administración de Raúl Jalil. Al mismo tiempo, trabajadores judiciales nucleados en ATE harán un paro de actividades este jueves en reclamo de un aumento salarial del 35%.

El conflicto en los distintos sectores de trabajo de la sociedad producto de la licuación salarial debido a la alta inflación comenzó a crecer en las últimas semanas y Corrientes es una de las tantas provincias en la cual los trabajadores están expresando su malestar en las calles. Fue hoy cuando policías retirados, activos y familiares de las Fuerzas de Seguridad y del Servicio Penitenciario, quienes se encuentran en un reclamo por incremento salarial, marcharon, una vez más hacia Casa de Gobierno con el propósito de rechazar el aumento ofrecido por el Gobierno de la Provincia.

En diálogo con Inforama Radio, uno de los efectivos explicó: “Nos vamos a la Casa de Gobierno a ver si podemos tener otro tipo de respuesta y no la burla que nos están haciendo, no la tomada de pelo ni la mojada de orejas que nos están haciendo”. En este sentido, aclaró que desde la policía rechazan “rotundamente lo que el Gobierno ofrece”. Y agregó: “Cuando escuché el número, automáticamente se los dije. Esto es provocarnos, esto es que nosotros hagamos mal las cosas y las decisiones las tienen que tomar ellos”.

“¿Cuántas reuniones tuvo ya la gente que viene desde hace más de 20 días con el Jefe de Policía? Hubo varias reuniones. ¿Y la ministra? (Fabiola Segura) ella es la responsable de esto, ella es el nexo con el gobierno. Han salido a enojarse porque les dijeron en la cara que el personal policial en actividad no tiene uniforme. Una ayuda de 30 mil pesos ¿Qué te compras con 30 mil pesos? En total más de 300 mil pesos cuesta el uniforme completo. Eso lo tiene que dar el gobierno”, lanzó.

Además, el entrevistado contó que un sargento ayudante que se retiró hace diez años cobra $269.000, mientras que un comisario retirado por invalidez cobra $400.000. “Pero sí hay plata para pagar viáticos de los pilotos de avión para viajar de acá a otra provincia, y llevar a otros con la plata nuestra. El compromiso que supuestamente tiene el gobernador con esta gente que nombró es un compromiso político, como él lo dijo en una reunión la semana pasada con empresarios. Y el compromiso de él con la sociedad es mantener salud, educación y seguridad. Y no lo está teniendo con ninguno de los tres”, cerró enojado.

En paralelo, otra de las tensiones que se vive en la provincia viene por el lado del sector judicial que está dentro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Cansados de no recibir una respuesta por parte del Ejecutivo, el sector judicial convocó a un paro de tareas para este jueves 22 de febrero. Fue el pasado 5 cuando el gremio presentó una nota a la Corte pidiendo un incremento del 35% y la falta de respuesta motivó a la protesta.

En el comunicado que enviaron anunciando sobre el paro, habían advertido que las medidas comenzarían hoy, martes 21, con un quite de colaboración y movilización, en el horario de 10 a 12. Mientras que desde mañana, jueves, continuarán con paro por tiempo indeterminado hasta obtener la respuesta favorable al pedido detallado en el documento que presentaron a principio de mes. También detallaron que durante las jornadas de protesta realizarán asambleas permanentes en las que se discutirán las medidas a tomar.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Este Viernes 11 de abril desde las 9:00hs en el Punto Digital de Ulapes

El viernes 11 de abril, la Municipalidad de San Martín, a través de la Dirección de Adultos Mayores, organiza una jornada de descarga y asesoramiento sobre el uso de la app APOS La Rioja Móvil en Ulapes. El evento se llevará a cabo en el Punto Digital de la Terminal de Ómnibus a partir de las 9:00.