Así lo sostiene el equipo del intendente electo Paredes Urquiza, que manifestó que la actual gestión tiene 240 funcionarios y más de 100 son asesores. Además, promete “trabajar con los recursos humanos que ya es parte del municipio y capacitarlos, para así reducir gastos”.
Una importante reducción en la estructura orgánica municipal a nivel de funcionarios no escalafonados y asesores impulsa la gestión entrante que asumirá los destinos del municipio a partir del 10 de diciembre y que encabezará Alberto Paredes Urquiza. Serán suprimidos en un 40 o 50% los cargos políticos en la comuna.
El nuevo organigrama jerárquico municipal debe ser avalado por el Cuerpo de concejales mediante ordenanza. Ante ello se pudo confirmar que el equipo técnico que asesora al Intendente electo ya tiene en sus manos el anteproyecto y será presentado la semana próxima para su tratamiento sobre tablas.
“La idea del Intendente electo es promover una importante reducción de gastos y cargos no escalafonados en la estructura u organigrama actual del municipio”, señaló a esta redacción un colaborador cercano a Paredes Urquiza. “Hoy encontramos que la actual gestión tiene más de 240 funcionarios y más de 100 asesores sin una función específicamente determinada.
“El anhelo de Paredes Urquiza es trabajar con los empleados de carrera y el recurso humano que ya está trabajando en el municipio. Queremos darle funcionalidad al empleado municipal que es el que sabe cómo y que hay que hacer en materia técnica y administrativa para llevar adelante la gestión”, señaló.
En ese marco agregaron desde el paredismo que “muchos de esos cargos no escalafonados fueron compromisos de carácter político, por eso lo que queremos hacer es eliminar todo esos compromisos y darle una fuerte revalorización al recurso humano con que cuenta comuna”.
Por otra parte sobre el anteproyecto de reorganización de la estructura municipal que será presentado entre hoy y el miércoles ante el Concejo Deliberante, se consideró que “el organigrama propuesto refleja el pensamiento político de la gestión. Consagra la división zonal que propusimos en la campaña, plantea la reducción de las estructuras jerárquicas y lleva al funcionario más cerca de la ciudadanía”.
La prensa pudo confirmar que en la reunión que Paredes Urquiza mantuvo con los ediles este martes hubo un preacuerdo con todos los sectores políticos para que el proyecto sea tratado sobre tablas y aprobado en la sesión ordinaria del próximo miércoles.
Para ello los asesores de Paredes Urquiza plantean dos opciones, el ingreso del proyecto por correspondencia recibida, para que sea tratado sobre tablas o incluirlo en el orden del día de la sesión como proyecto de ordenanza. Lo presentarían Duillo Madera o Raúl Larraín.