https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/04/1-MAR-AS.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Admitió la adquisición de material militar

Tras el informe que difundió C5N por una compra de armamento por más de 2.000 millones de dólares a EEUU, Julio Martínez había desmentido la información y negado rotundamente la compra de armamento: «solo son 12 aviones de entrenamiento». Ahora, la canciller Susana Malcorra admitió que el Gobierno inició ante el Congreso de los EEUU el proceso para adquirir material militar de «rezago».

Read Time:4 Minute, 25 Second

La canciller Susana Malcorra admitió hoy desde Washington que el Gobierno inició ante el Congreso de los Estados Unidos el proceso para adquirir material militar de «rezago», aunque aclaró que el interés en algunas de esas armas comenzó en 2015 bajo la presidencia de Cristina Kirchner.

«Esto es algo que no es una compra. Es habitual que Estados Unidos mande a rezago material militar que para la mayoría de los países sería material interesante. Lo que hay que hacer es un planteo al Congreso de los Estados Unidos de potencial interés en ese material de rezago para que sea considerado en su evaluación. En esa lista que está circulando hay dos ítems cuyo pedido viene del año 2015, es decir, de la administración anterior», explicó.

En declaraciones a radio La Red desde Washington, donde se encuentra para participar de una reunión especial de la OEA, en la que se evaluará la situación de la democracia en Venezuela, la funcionaria pidió manejar el tema «con responsabilidad», ante la denuncia presentada por el kirchnerismo en los últimos días.

En ese marco, afirmó que «las Fuerzas Armadas están evaluando un refuerzo en su armamento, están viendo opciones, y una opción es conseguir material de buena calidad a un precio sumamente descontado».

Días atrás, y luego de un informe periodístico que hablaba de una compra de material militar a los Estados Unidos por 2 mil millones de dólares, el bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ pidió la interpelación al ministro de Defensa, Julio Martínez, y a la canciller Malcorra. Sin embargo, desde el Gobierno negaron esa operación y explicaron que solo existía una «inquietud de conocer las posibilidades de acceder a programas de cooperación y/o ayuda militar que requieren del visto bueno de ese país», por los Estados Unidos.

Defensa negó compras millonarias de armas a EE.UU.
El ministro Julio Martínez aclaró que solo se comprarán 12 aviones de entrenamiento avanzado para la Fuerza Aérea.

Martínez la semana pasada en Clarín: Defensa negó compras millonarias de armas a EE.UU.

El Ministerio de Defensa salió la semana pasada a negar “categóricamente” que la Argentina tenga un plan para adquirir armamento militar por 2.000 millones de dólares a los Estados Unidos y en una réplica al kirchnerismo, que pidió interpelar a ministros y presentó también ayer una denuncia penal contra el Presidente, varios ministros y legisladores del oficialismo, recordó que durante los gobiernos K se hicieron cálculos de 8 mil millones de dólares para reemplazar materiales bélicos y que ya en 2015 “se solicitó a Estados Unidos precio y disponibilidad de aviones F-16”.

“Las necesidades globales de las FF.AA. para reemplazar el material obsoleto o desprogramado y recuperar capacidades perdidas no es nueva ni inherente a esta gestión”, sostuvo en un comunicado la cartera que conduce el radical Julio Martínez, que también recordó haber recibido el área castrense “en el peor estado de su historia”.

“Durante 2009 y 2010, se llevó a cabo un Ciclo de Planeamiento de Defensa Nacional, dispuesto por el Poder Ejecutivo, a partir del cual el Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. elaboró un Proyecto de Capacidades Militares (PROCLAMIL), en el que se describían los sistemas de fuerzas y medios necesarios para conformar las capacidades de las fuerzas”, agregó. Según la explicación, en base a ese proyecto en 2011 surgió el Plan de Capacidades Militares (PLANCAMIL), “que preveía valores para cubrir necesidades del orden de los 8.000 millones de dólares”.

Por eso, saliendo al cruce de las denuncias Defensa sostuvo que el listado de armamento que figura en una carta del embajador en los Estados Unidos, Martín Lousteau, al congresista Peter Visclosky, “tiene carácter exploratorio, genérico y público y de ninguna manera se trata de una lista de materiales a adquirir”. También aclaró que la única compra “en proceso avanzado” de concreción son 12 aviones de entrenamiento Texan T-6 destinados a la Fuerza Aérea (originalmente iban a ser 24, pero se bajó a la mitad por razones de presupuesto).

“La exploración en los programas de ayuda militar disponibles no implica la intención de compra ni conlleva, mucho menos, la capacidad financiera para hacerle frente”, agregó el comunicado.

Defensa sentó posición así de manera oficial, dos días después de la denuncia en un programa televisivo K de un supuesto plan para la compra millonaria de armamento.

El lunes, el kirchnerismo en Diputados pidió la interpelación de Martínez y de la canciller Susana Malcorra. Y ayer amplificó su ofensiva ante lo que denominó la “mayor compra de armas de la historia”. Encabezados por el jefe del bloque del FpV, Héctor Recalde, un grupo de diputados K denunció penalmente al presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; al ministro Martínez; a Lousteau y a los diputados macristas Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, por la supuesta violación en las adquisiciones del marco normativo de la ley de Ministerios.

“¿Por qué se está realizando la mayor compra de armas de la historia? ¿Por qué las negociaciones son secretas?”, preguntaron los denunciantes, del núcleo duro K y camporistas, Luis Basterra, María Teresa García, Diana Conti, Verónica Mercado, Axel Kicillof y Rodolfo Tailhade. Cristina Kirchner se había sumado por redes sociales a la condena de la supuesta compra “en el marco de la situación económica y social del país”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Pelea y amenaza de suicidio en el B° Saúl Ubaldini

El hecho fue 'ocultado' bajo un supuesto caso de violencia de género, pero en realidad se trató de una dramática infidelidad. Según reportes policiales, el oficial inspector de apellido José Antonio Puscama, de 34 años, habría encontrado en su domicilio a su pareja, la cabo de policía Roxana Elisabeth Britos (foto), de 31 años, con otro policía de jerarquía oficial y de apellido Rojas. Enterate los detalles en esta nota!!!