Por Juan D’Alessandro – Día a Día
En lo que va de esta temporada ya se consolidó una tendencia en los diferentes puntos turísticos de Córdoba: la ocupación durante los fines de semana supera el 90 por ciento y cae -en ocasiones considerablemente- durante los días hábiles, sobre todo los lunes, martes y miércoles.
La explicación, según los expertos, es sencilla: a la inflación se le suman los nuevos feriados largos que son aprovechados durante el año para hacer «turismo relámpago» y, por lo tanto, el dinero disponible para las vacaciones es menor.
Por ejemplo, Carlos Paz -que el finde pasado tuvo un pico de 98 por ciento de ocupación- tiene una caída de entre 8 y 14 puntos entre el fin de semana (lunes, martes y miércoles), según informó el secretario de Turismo de Villa Carlos Paz, Oscar Antonio.
Y al respecto, el funcionario municipal arrimó una propuesta: «Para fomentar el turismo entre semana, sería bueno hacer una diferenciación en la tarifa para que a la gente le salga más barato vacacionar en esos días».
Antonio aseguró que esta nueva modalidad no se está dando solamente en Córdoba, sino que se trata de «una tendencia mundial». «Algunos países ya están diferenciando las tarifas, y yo creo que la provincia de Córdoba va a tener que ir hacia eso. Aunque se trata de una opinión personal», aclaró.
Buena idea. En este marco, desde Día a Día consultamos a los secretarios de Turismo de los valles serranos más importantes de Córdoba, para conocer su opinión.
«Comparto y coincido. Una cosa es de jueves a domingo, y otra de lunes a miércoles. Todos los destinos turísticos del corredor centro del país estamos en la misma situación. Desde el jueves a la tarde hasta el domingo se incrementa considerablemente la llegada de turistas, y después cae mucho», dijo el responsable de Turismo de Santa Rosa de Calamuchita, Juan Pablo Costa.
«Estaría bueno, puede ser una buena estrategia para mejorar la competitividad a nivel provincial. Me parece que sería una buena alternativa», se sumó la directora de Turismo de Río Ceballos, Romina Leguizamón.
«Este año se está notando mucho más. Siempre pasó que los fines de semana viene más gente, pero ahora, las dos primeras semanas de enero hubo una variación notable: pasamos del 90 por ciento de ocupación en los findes, al 70 durante la semana», confió el titular de Turismo de Mina Clavero, Luis Alejandro Taurasi.
«La idea me parece fantástica, que el finde salga un precio y en la semana salga otro -agregó Taurasi-. Pero creo que es difícil de aplicar porque los gastos aumentaron mucho y la mayoría de las plazas cuestan lo mismo que el año pasado. A no ser que el fin de semana cueste más caro».
Es común en otros lugares
Según el secretario de Turismo de Carlos Paz, Oscar Antonio, “la Organización Mundial del Turismo ya instala a los grandes movimientos turísticos en todo el planeta dentro de los fines de semana, con disminuciones en los días hábiles”.
Se trata de un fenómeno global. Y hay ciudades, como Londres y París, en donde ya se aplica la tarifa diferenciada: más caro los fines de semana, más barato de lunes a viernes.
“La ciudad más identificada con esa modalidad es Las Vegas (Estados Unidos), donde se pueden conseguir dos habitaciones por 60 dólares durante los días de semana, cuando las mismas piezas cuestan más de 100 dólares los sábados y domingos”, explicó Antonio.
“La aplicación de este sistema sería muy fácil. Podría presentarse un plan de oferta serio en los sistemas digitales, como Despegar.com. Se anuncia así: ‘De lunes a jueves tal tarifa, reserve ya’. Y se terminó. Los grandes proyectos empiezan cuando hay un empresario que dice ‘Yo lo hago’”, dijo Antonio.