https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2016/10/07-ADDSFA.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Único en su tipo en todo el territorio provincial

Se realizó el lanzamiento del primer programa municipal de Alimentación y Nutrición Infantil denominado “Niño Sano, Niño Fuerte”, conjuntamente con el apoyo de la provincia a través de la Zona Sanitaria III, y Desarrollo Social, iniciativa está que busca mejorar la calidad de vida y el estado de salud en los niños menores de 11 años.

Read Time:7 Minute, 40 Second

El acto se efectuó en instalaciones del Concejo de Deliberante, y estuvo encabezado por la Intendente Silvia Gaitán, el jefe de la Zona Sanitaria III Dr. Raúl Cabral, el Dr. Rubén Agüero coordinador de Centros de Salud, Misael Carrizo secretario de Desarrollo Social municipal, junto a miembros del cuerpo deliberativo, agentes sanitarios y delegados municipales de todos los distritos del Departamento.

Este programa de Alimentación y Nutrición Infantil “Niño Sano, Niño Fuerte”, es único en su tipo en todo el territorio provincial, y tiene por objetivo “actuar de manera conjunta en algunos de los factores modificables que afectan al niño a lo largo de su crecimiento y desarrollo, y que muchas veces lo terminan afectando de manera considerable, haciendo que no pueda llegar a alcanzar el crecimiento y desarrollo acorde a su edad y sexo”, se argumenta en la fundamentación del programa.

Asimismo,esta iniciativa “propone formar equipos de trabajo multidisciplinarios entre el personal de la municipalidad de Chilecito y la Zona Sanitaria III dependiente del Ministerio de Salud provincial, con el objeto de planificar estrategias en conjunto destinadas a prevenir las posibles causas de malnutrición en los niños del departamento”.

El secretario de Desarrollo Social Departamental, Misael Carrizo, indicó que “el trabajo en conjunto entre el Municipio y la Zona Sanitaria III busca ante todo la prevención de casos de bajo peso en niños, detectarlos, intervenir y dar el apoyo necesario para abordar los mismos, por eso se tienen en cuenta diversos factores de riesgo, como los factores que son propios del niño, peso inadecuado o insuficiente, y patologías sobre agregadas o de base”, fundamentó el secretario municipal.

“Están los factores relacionados con el vínculo Madre-Hijo, los socio-económicos, los de medio ambiente y hacinamiento, los factores que inciden en la crianza, y falta de interacción-estímulo de un adulto durante las comidas, que en definitiva estos factores a detectar nos brindarán las pautas correspondientes para poder actuar en prevención y en el abordaje de los casos”, especificó Carrizo.

Centros de salud

El Dr. Rubén Agüero, coordinador de los Centros de salud, señaló que “el contacto con la gente es permanente y directo desde los Centros Asistenciales de Salud, el agente de salud conoce la problemática concreta de las familias, caso por caso del lugar en que realiza su trabajo, y se sabe que el factor social y económico condiciona muchas veces el desarrollo alimenticio del niño ensituación de riesgo, y otras veces, el factor cultural coopera en detrimento de estos casos; por ello hay tres pasos a seguir: Prevención, Detectar los casos de bajo peso, y Actuar”, precisó el facultativo médico.

“Existen los mecanismos necesarios en estructura e insumos para prevenir e intervenir, tenemos 10 casos es situación de riesgo en los cuales se está trabajando enormemente, y se está en periodo de recuperación, el abordaje de estos casos se tiene en cuenta desde el contexto social, económico, y cultural en que emerge”, describió el Dr. Agüero.

En tanto que el jefe de la Zona Sanitaria III, Dr. Raúl Cabral, resaltó la labor de los agentes sanitarios, sosteniendo que “el trabajo de base, el relevamiento que hacen nuestros agentes sanitarios, es fundamental porque nos permite conocer el campo de abordaje, y todos los datos que se recepten nos permiten estar al tanto del tipo de situación de vulnerabilidad, sea social o patológica, no queremos un hospital lleno de gente que puede ser tratada en los Centros de Salud, ese es nuestro objetivo, descongestionar el nosocomio local, para darle más prioridad a los casos más complejos, y reforzar los Centros de salud para los pacientes de menor complejidad”, indicó Cabral.

Mejoramiento de la calidad de vida

Por último, la Intendente Silvia Gaitán, manifestó que “que este un programa que he venido diagramando y pensando implementar cuando cumplí mi función en el Ministerio de Desarrollo Social; fue difícil llevarlo a cabo por el grado complejidad en lo abarcativo de las instituciones que debían operar, pero hoy lo digo con mucha satisfacción que este programa de alimentación y nutrición Infantil, nos permitirá mejorar la calidad de vida y el estado de salud en menores de 11 años, garantizando el derecho a una alimentación que satisfaga las necesidades nutricionales y sociales con más fuerza en la promoción y prevención”, enfatizó la mandataria municipal.

“Comenzamos a trabajar junto a la Zona Sanitaria III y el hospital local, que con un abordaje en conjunto con las distintas áreas de trabajo del Municipio nos permitirá realizar rápidamente un relevamiento de la situación real y concreta para estar con aquellos casos en situación de vulnerabilidad”, dijo Gaitán, y añadió que “también es necesario para llevar adelante la prevención, que con el tiempo otros actores cooperen con este programa, como lo es el mundo de la educación, entre otros”, señaló la Jefa Comunal.

“Estoy muy contenta con poder emprender este proyecto junto a otras instituciones, porque queremos estar más cerca de nuestras familias chileciteñas, y conocer más de fondo todas las problemáticas concretas en todos los sentidos, en la salud, en lo social, en lo económico, y en lo cultural”, concluyó Silvia Gaitán.

Alimentos incluidos en bolsón alimentario

El programa de alimentación y nutrición Infantil “Niño sano, niño fuerte” contempla la entrega de un bolsón que incluirá alimentos que ayudarán a reforzar el nivel nutricional de los hogares en situación de vulnerabilidad, como por ejemplo leche, aceite, arroz, arvejas, fideos, harina, harina de maíz, lentejas, maíz blanco, mermelada, picadillos, puré de tomates, trigo burgol, entre otros.

Enrique Brizuela Huésped de Honor

El ex Juez de Menores de la Matanza (Buenos Aires), el doctor Enrique Brizuela, criado en Chilecito, fue declarado como Huésped de Honor por parte de la Intendente Municipal Silvia Gaitán. Su historia de vida que deja una clara enseñanza sobre el “sí se puede” será reflejada en un documental que se está filmando en esta ciudad. El documental fílmico sobre su vida se titula «Hogar Partido» y se realiza bajo la dirección de Alfredo Glumberg.

En la oportunidad se le hizo entrega del decreto 325/2016 que lo declara Huésped de Honor. Allí la intendente Silvia Gaitán dijo que “su historia de vida nos deja una enseñanza muy grande que es que todo se puede cuando nos proponemos metas y objetivos”.

“Además le agradecemos por visitar Chilecito y compartir con cada chileciteño que es parte de su vida”.

Con notoria emoción el ex Juez exclamó que “hubiera dado todo para que mi tía y mi mamá vean esto. Mi tía fue sinónimo de mi madre, mi vieja me dio la vida y fue una leona porque era en la época donde se decía que era mejor que aborte, soltera empleada doméstica, con problemas, desafió a la sociedad y dijo voy a tener a mi hijo”.

Dando muestra de su humildad dijo que “nunca dije que soy Juez, yo trabajo de juez, mi patrón es la gente, porque paga impuestos, yo debo responder a la gente”. A su vez agregó que “cuando me paso esto decía que no lo merezco, no lo merezco pero lo quiero, pero es algo hermoso porque me voy a Buenos Aires para decirles a mis hijos miren lo que me paso”.

Asimismo dijo que “creo que caminar las raíces de uno es lo que le hace mucho bien, mi historia no tiene mucha importancia, lo que tiene importancia es la memoria que puede tener la gente, que saben cómo estuve, como crecí y como me fui… me fui siendo querido por la gente y cuando volví recibí el mismo cariño y por eso les quiero agradecer”.

La importancia de la familia

Con vasta experiencia, “el chango” Brizuela, como se lo conoce, dijo que lo importante es que “los padres le enseñen a los hijos que la familia es lo más importante que tenemos, y que los abuelos cumplen un rol fundamental en cualquier estructura familiar en la medida que rescatemos ese valor, creo que vamos a empezar a hablar de un lenguaje distinto, porque hoy como podemos hablar de familia cuando estamos ignorando los abuelos, ahí es familia partida”.

Asimismo aclaró que “si veo que alguien le tiende una mano a mi hijo, yo tengo que saber, cómo papá, quien tiende esa mano, porque a veces son manos muy comprometidas que inducen nuestros chicos a incurrir, así los chicos entran en el alcohol, la droga y el delito, ¿cómo podemos combatir eso? tratando de comunicarnos. Es difícil que los chicos hablen con sus padres por creen más en la voz de sus pares que en lo que les dicen sus padres, yo no puedo ser amigo de mi hijo tengo que ser papá en esto tan complejo que es vivir. Los chicos viven en un mundo muy distinto

del mío y no puedo subirme al tren en el que ellos viajan, los papas somos invitados de piedra, del furgón de cola del tren expreso en que viajan nuestros hijos, nos dejan subir en el último vagón, ellos tienen una velocidad distinta”.

Finalmente brindó un mensaje que sintetiza su historia de vida, al decir que “siempre es difícil llegar, pero siempre se puede en la medida que vos le pongas toda la fuerza y toda la ganas y que tu familia te acompañe”.

 

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Del Moral pide rever la Licencia de Marta De León

Durante años FCR fustigó a las SAPEM y pidió 'blanquear' sus números. Hace unas semanas, Diputados conformó una Comisión Investigadora, y Roberto Klor ocupó el lugar de la oposición. Ayer, sorpresivamente, el Diputado Radical pidió apartarse de esa Comisión. ¿Qué pasó en el medio? ¿Por qué el radicalismo ya no quiere investigar más a las SAPEM? Recordemos que el mes pasado Macri había invitado a Beder Herrera para 'mostrar las SAPEM al mundo'.