https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2020/03/01-TRAN.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: ,

Una referente del Colectivo LGTBIQ+

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la referente del colectivo LGTBIQ+ en la Provincia Alexandra Lobos, ferviente militante y luchadora por los derechos de la diversidad sexual, resaltó la importancia de los espacios que va ganando la mujer, pero aseguró que falta mucho por hacer por el colectivo al cual representa.

Read Time:1 Minute, 44 Second

Alexandra Lobos, que está a cargo de la Coordinación de Autonomía y Desarrollo Personal, de la Secretaría de la Mujer y Diversidad, afirmó que avanzamos pero queda mucho por hacer mientras compañeras trans y travestis sigan siendo excluidas del sistema y expulsadas al trabajo sexual como medio de supervivencia”, Lobos, explicó que la expectativa de vida de una mujer trans es de 32 a 36 años, la mitad de lo que vive una mujer cis género; por lo que consideró que «si no se trabaja en serio, de raíz, esa desigualdad de oportunidades, no vamos a cambiar esa triste realidad».
Asimismo señaló “hay que trabajar más fuerte las leyes vigentes para igualar ésas desigualdades, la aplicación de la ESI con perspectiva de género en todos los niveles escolares y universitarios, la Ley Micaela con  obligatoriedad para funcionarios del Estado, Ley de identidad de género y Ley anti discriminatoria”.
Lobos, contó que desde hace años  viene trabajando dentro de la militancia social, pero se involucró políticamente después del 2012, cuando se aprobó la ley de identidad de género. “Soy una dirigente territorial más allá de la referencia de la diversidad, participé de las discusiones de la Paridad de Género en la Provincia, en la UNLaR, en  lo del boleto estudiantil entendiendo como justicia social aquellas conquistas y herramientas que se reconocen para derrumbar  la barreras de las desigualdades”.
Con respecto al avance en materia de derechos reconocidos a la mujer desde el Estado, lo consideró como una deuda histórica. “Este avance en materia de reconocimientos de derechos tanto a nivel provincial como nacional  la transversalidad en la perspectiva de género es una deuda histórica con las mujeres, vamos camino a ampliar los derechos que nos sido negados e invisibilizados por tanto tiempo”. 
Alexandra subrayó la importancia en los espacios de poder que va ganando la mujer en la provincia e indicó que “la mujer va tomando la importancia y el espacio que siempre debió tener a la par del hombre, no detrás.  Por años fue invisibilizada en algunos casos”.

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"Hay dos casos sospechosos, internados y aislados"

Lo aseguró el doctor Daniel Quiroga, director del hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" en contacto con #DespiertaProvincia. Informó acerca de los dos casos sospechosos de coronavirus que hay en la provincia , de los cuales se esperan en las próximas horas los resultados, "uno de los estudios se encuentra en la provincia de Catamarca y el otro en el Instituto Malbran", informó.