https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/10-ASUDF.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen: , ,

Una histórica lucha donde La Rioja es pionera

Si bien el Proyecto de ley de Cardiopatias y su reglamentación fue presentado por una Diputado Santafesina, el mismo nace de un trabajo conjunto de Fundaciones y ONG, donde La Rioja es pionera. Mediante la movida iniciada por la Fundación Latidos ‘YO APOYO LA LEY CARDIO’, se logró meter presión al Congreso para su tratamiento. Yanina Veragua es la Presidente de la Fundación Latidos en La Rioja.

Read Time:3 Minute, 12 Second

Ambos proyectos (adicciones y cardiopatías congénitas) fueron impulsados por la diputada nacional Silvina Frana, lograron dictamen para pasar a la comisión de presupuesto. Consultada por UNO Santa Fe, la legisladora señaló que se trata de avances importantes en iniciativas que tienen el foco en la salud y la prevención.

Durante las reuniones de comisión de ayer en Cámara de Diputados, la declaración de emergencia nacional en adicciones, y el tratamiento de cardiopatías congenitas por parte de las obras sociales, lograron dictamen en la Comisión de Salud, y pasaron ahora a la Comisión de Presupuesto.

Cardiopatías congénitas

En tanto, con respecto al tratamiento de caridopatías congénitas, el texto que pasó a Presupuesto dispone la incorporación al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las ecocardiografías fetales para todas las embarazadas entre las semanas 16 y 28 y la creación del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas.

«Significa tener un diagnóstico precoz, durante el embarazo para que se detecten las cardiopatías y que el bebé nazca donde se lo pueda atender. Porque finalmente, estas cardiopatías requieren de alta complejidad que no hay en todo el país. Entonces, es la posibilidad que lo puedan atender (al bebé y a su madre) en el lugar donde lo van a intervenir con cirugía o con cualquier otro tratamiento», explicó la legisladora.

La iniciativa también prevé que haya difusión y capacitación sobre la temática, y que se cree una red de atención de pacientes con cardiopatías congénitas «porque habitualmente, se tratan al momento de nacer, y muchas perduran a lo largo de la vida del paciente».

«Esto demoró mucho en salir de la comisión de Salud, el año pasado ya hubo un dictamen, pero perdió estado parlamentario, y lo de ayer fue un avance importante, porque el año pasado el Pro no había firmado el dictámen y este año si», resaltó Frana.

«Tuve conversaciones con el presidente de la Comsión de Presupuesto (Luciano Laspina), le llevé todos los antecedentes, y él se mostró muy de acuerdo en que esto se trate, así que me imagino que no vamos a tener ningún inconveniente», finalizó.

Adicciones

El texto que pasó a presupuesto propone declarar la emergencia en materia de consumos problemáticos en todo el territorio Nacional a fin de crear y ejecutar los programas y acciones propuestos en el articulado del proyecto. Para ello, solicita la creación en el ámbito de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina del Programa Nacional de Prevención y Tratamiento de Consumos Problemáticos.

En contacto con UNO Santa Fe, la diputada nacional Silvina Frana, mostró su satisfacción por el avance de los proyectos que impulsa y contó que respecto de la declaración de emergencia, la gran discusión se dará ahora en la Comisión de Presupuesto, ya que el principal reparo del oficialismo fue el financiamiento de los programas y acciones que prevé la norma.

«Logramos que todos los legisladores opositores firmen un dictámen de mayoría, y el Pro firmó uno de minoría. Ahora viene la gran discusión en prespuesto, porque en lo que todavía no hay acuerdo es en cómo se va a financiar la emergencia. Nosotros tenemos distintas propuestas, como por ejemplo aplicar un porcentaje a las importaciones de bebidas alcohólicas, y de artículos que compitan con los nacionales», comentó.

«Por su parte, el Frente Renovador propone un impuesto a la publicidad de las bebidas alcoholicas, y en ese caso, la provincia de Santa Fe es productora de cerveza y ahí aparece un conflicto, pero en todo caso, la última palaba la tiene que tener el Pro, que es quién maneja los fondos públicos.

Ellos hablan de hasta endeudar el estado para esto, y nosotros no estamos de acuerdo porque no es un tema circunstancial. La emergencia en adicciones es algo creciente y tiene que formar parte de una política permanente, por eso no nos podemos endeudar por esto», agregó Frana.

 

0 0
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"Paredes Urquiza se saca un problema de encima"

El concejal quintelista explicó que “hay una ley que habla del transporte urbano en la Provincia y exime al servicio urbano". “Modificando esa ley se podría hacer cargo la Provincia y creo que para el Intendente seria sacarse un problema de encima”, agregó Machicote y luego sentenció: "en la Ciudad el Transporte está colapsado, teníamos 96 Colectivos y hoy tenemos 8".