Aparecen: , , ,

Un Presupuesto con especial atención en salud y educacióm, que garantiza los sueldos de los trabajadores vinculados

Con el voto favorable de las y los diputados justicialistas, se aprobó el proyecto de Presupuesto Provincial 2025, por $1.382.773.230.776 (un billón 382 mil 773 millones 230 mil 776 de pesos). El presidente de la Comisión de Presupuesto, Oscar Chamía, indicó los detalles del mismo; por su parte el diputado Cabral sostuvo que “tiene la virtud de dar certeza”.

Read Time:1 Minute, 51 Second

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y miembro informante de la misma, Oscar Chamía, recordó que el proyecto tomó estado parlamentario el pasado 14 de noviembre y contempla la situación macrosocial actual. Además, explicó que “se ha confeccionado con los importes del 2023 -que estaba reconducido-, más toda la ejecución presupuestaria del 2024. Tiene especial atención en los ámbitos de la salud y la educación y garantiza los sueldos de los trabajadores vinculados a la administración pública provincial”.

Por otra parte, la diputada Teresita Luna manifestó que esta ley es justamente la ley que viene a esta Cámara trabajada por el Ejecutivo con una previsión de gastos e inversiones para el próximo año. “Siempre desde este lugar busco acompañar porque es lo que el pueblo necesita”, sostuvo.

La titular del Bloque unipersonal Norte Grande, sostuvo “he acompañado presupuestos nacionales con presidentes de mi signo político y también de la oposición, porque no podemos dejar sin presupuesto a un país, a una provincia, por sobre todo es importante analizar el presupuesto teniendo en cuenta el contexto nacional que vivimos”. Finalizó sosteniendo que “un gobierno provincial opuesto a la motosierra de Milei va a tener que acudir al presupuesto provincial para sostener la vida de su gente.”

Por otra parte, el diputado Raúl Cabral indicó que, como contraparte del presupuesto nacional (aun sin tratamiento en el Congreso), este presupuesto “tiene la virtud de dar certeza” para la administración gubernamental.

Cabral agregó que “este presupuesto responde a las demandas de riojanas y riojanos a lo largo de la provincia, el Gobierno de Ricardo Quintela, ante todo, pretende cuidar el salario de los trabajadores. Ante un Gobierno Nacional que pidió el despido de 7 mil personas en la provincia, este Gobierno puso todo para cuidar el trabajo e ir aumentando el salario.”

En este sentido, la oposición no acompañó el proyecto y coincidió en las argumentaciones relacionadas a la falta de tiempo para tratar el tema; criticaron los BOCADE al sostener que no fue una herramienta útil para los riojanos. Galván, presidente del Bloque radical, manifestó “para tratar la ley más importante, la ley de leyes, necesitamos la información clara, precisa y con el tiempo necesario para darle tratamiento”.

0 1
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Un senador peronista convertido en libertario con más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos sin declarar

El caso Kueider expone las redes de corrupción que sostienen la estructura política oficialista. La detención del senador con una fortuna sin declarar reaviva las sospechas sobre la "democracia tarifada" y cuestiona los cimientos éticos del gobierno libertario.