https://riojalibre.com.ar/wp-content/uploads/2015/03/a945bd8df116c6449617abe579a6a2f8.jpg isn't a valid image

  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/img-resizer.php
  LINE: 553

    FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/header.php
    LINE: 45

      FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
      LINE: 810

        FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template.php
        LINE: 745

          FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/template-loader.php
          LINE: 106

            FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-includes/general-template.php
            LINE: 48

              FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-content/themes/riojalibre2020/single.php
              LINE: 10

                FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/wp-blog-header.php
                LINE: 19

                  FILE: /home/u229817398/domains/riojalibre.com.ar/public_html/index.php
                  LINE: 17
Aparecen:

Más respaldos a la Carta Orgánica

El Viernes te adelantamos en RL que Tomás Yoma sería uno de los candidatos a convencional constituyentes en la elección del 12 de Abril. Dialogó con FM Municipal (Mejor Imposible) y fue consultado: «Claro que quiero, sería un placer hacer mi aporte en un hecho histórico para la Ciudad». Vale recordar que Yoma fue convencional constituyente en la última reforma de la Constitución Provincial.

Read Time:1 Minute, 46 Second

El abogado constitucionalista no dudó en calificar de ‘histórico’ el llamado a convencionales constituyentes para sancionar la Carta Orgánica. “Sitúa a la Capital entre las ciudades más desarrolladas institucionalmente de todo el País”, afirmó.

En diálogo con Mejor Imposible (FM Municipal), Tomás Yoma explicó que “la autonomía de un Municipio tiene tres sustentos fundamentales: dictar su propias leyes, manejar sus propios recursos y elegir sus propias autoridades”. “La Corte Suprema ya instó a la Justicia riojana a avanzar con la Ley de Coparticipación para garantizar los recursos propios, en cuanto a ‘dictar sus propias leyes’ se hace mediante las Ordenanzas que sanciona el Conejo Deliberante, pero para ello debe existir un marco que lo regule, ese marco es esta Carta Orgánica”, aclaró.

Yoma fue tajante al aseverar que “se trata de un salto de calidad institucional de envergadura que engloba a la Capital entre las capitales más desarrolladas institucionalmente del país”. Inmediatamente, agregó: “Debemos entender que necesitamos municipios fuertes, el ciudadano tiene contacto directo con el Municipio, el capitalino puede ver en cualquier momento a Ricardo Quintela, no así a Cristina Fernández o a Luis Beder Herrera”.

El constitucionalista recordó que “en la Reforma Constitucional de 1987, cuando estaba en la gobernación Carlos Menem, todos los Departamentos llamaron a convencionales constituyentes para dictar sus Cartas Orgánicas”. “Luego, en el Gobierno de Maza, con una reforma desatinada, derogan las Carta Orgánicas y hacen una Ley Transitoria para todos los Departamentos”, agregó.

“Cuando las instituciones funcionan correctamente mejora sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó y luego insistió: “Por eso, los ciudadanos deben saber que se necesitan Municipio fuertes, autónomos”.

Consultado sobre si estaría dispuesto a ser candidato a convencional constituyente, respondió: “No tenga duda, claro que quiero”. “Colaboré mucho cuando se redactó la Carta Orgánica Chiliciteña en 1987 y estoy dispuesto a brindar toda mi experiencia”.

Por último, se refirió al intento del bederismo de judicializar el proceso: “No tiene sentido, la Carta Orgánica no le hace mal a nadie, por el contrario solo trae beneficios”. “Lamentablemente, algunos sectores del Gobierno Provincial se han dedicado a politizar todas las cuestiones institucionales”, finalizó.

0 0

About Post Author

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Inversiones millonarias sin resultados

Muchas veces la corrupción e inoperancia se cobra vidas. En Villa Unión, un perro murió elctrocutado en la Plaza por jugar con instalaciones eléctricas incompletas. Afortunadamente, se trató de un animal, pero tranquilamente podría haber sido un niño. El Intendente Hugo Páez recibió inversiones millonarias por parte del Gobierno para esa Plaza... ¿DÓNDE ESTÁN?