En agosto el empleo formal privado sufrió una baja del 12,3% con relación al mismo mes de 2023. Entre agosto de 2023 y el mismo mes de este año se perdieron 3.900 empleos formales en el sector privado riojano. La Rioja volvió a ser la segunda provincia del país donde más cayó el trabajo registrado.
Trabajo
Mientras en Nación hubo 115.000 despidos en el sector privado, en La Rioja se sigue generando trabajo
El gobernador Ricardo Quintela visitó este jueves la fábrica ENOD La Rioja, que prevé la instalación de nuevas maquinarias lo que permitirá ampliar su capacidad productiva con la generación de 137 nuevos puestos de trabajo, en el marco del lanzamiento de un programa de formación que permitirá desarrollar habilidades propias de la industria textil a quienes se capaciten.
«Milei es el que generó esta crisis humanitaria»
Con una Plaza de Mayo a tope, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) junto a la CGT, las dos CTA y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos denunciaron que el gobierno de Javier Milei está llevando a la Argentina “a la peor crisis humanitaria que haya vivido” y, como tal, se mostraron haciendo frente común.
39 Mejor Riojanas consolidadas como generadoras de fuentes de empleo
Con la incorporación de dos nuevas entidades productivas, las empresas que integran Mejor Riojanas despidieron el año con más de 3000 trabajadores y trabajadoras. De esta manera, la concreción de proyectos y obras, más la apertura de nuevas sucursales, consolidó a las estatales como importantes generadoras de fuentes de empleo.
En Julio de 2022 había 29.700 trabajadores registrados, y en Julio de 2023 hay 32.500
A quienes digan que el Estado Presente es el ‘peor enemigo’ del sector privado, La Rioja les demuestra que están totalmente equivocados. Si hay una Provincia donde hay un Estado híper Presentes, es La Rioja, donde en el último año el empleo registrado (en blanco) en el sector privado aumentó un 9,3% en el último año. En julio había 32.500 trabajadores con empleo formal mientras que en el mismo mes de 2022 en el sector hubo 29.700 personas con la misma condición laboral.
Entre diciembre de 2019 y junio de 2023, más de un 1,1 millón de personas consiguieron trabajo formal en Argentina
Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, “el empleo asalariado formal en el sector privado de Argentina creció un 0,3% en junio de 2023 con respecto al mes anterior y este incremento se tradujo en la incorporación de 17 mil personas al mercado de trabajo”.
Datos oficiales del Ministerio de Trabajo de la Nación
En el primer cuatrimestre hubo un incremento en el territorio provincial del 8,8% en relación con el mismo periodo del año pasado. La Rioja se ubicó en el tercer puesto entre las provincias donde más aumentó este indicador. A nivel país también mejoró la cantidad de trabajadores con aportes patronales y obra social. Los detalles en esta nota.
Fue encabezado por la Ministra de Trabajo de la Nación Raquel “Kelly” Olmos
La Secretaria de Trabajo de la provincia, Myriam Espinosa acompañada de Graciela Huerta de la Dirección de Delegaciones Laborales de la Delegación de Trabajo de Chilecito, participaron de la 123º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo en La Plata, encabezada por la Ministra de Trabajo de la Nación Raquel “Kelly” Olmos y el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Un informe que fulmina el discurso de la oposición riojana, poniendo a la Gestión Quintela en lo más arriba
El medio virtual más importante del País (INFOBAE) publicó un informe titulado ‘Cuáles son las provincias donde se crea más empleo y qué sectores buscan trabajadores’. Allí, contra todo lo que viene diciendo la oposición riojana y Fénix (‘el Gobierno de Quintela solo desinga empleados de planta y perjudica al sector privado’), La Rioja aparece entre las tres Provincias que más empleo privado registrado crearon.
Disertarán más de 30 exponentes de todo el País
El evento tendrá lugar el jueves 8 y viernes 9 de junio, de 8 a 13 y de 15 a 21 horas, en el Salón “Coty Agost Carreño” del Paseo Cultural Castro Barros. Durante las dos jornadas más de 30 exponentes de todo el país disertarán sobre los principales temas con incidencia actual en el derecho del trabajo.