En una nota de Infobae se destaca que «todas las señales que surgen de la Casa Rosada son desalentadoras para la perspectiva de que se recompongan los salarios del sector público: la pauta del 1% mensual rige para el sector privado y en el Ministerio de Economía tratarán de que sea más baja para los empleados estatales». Lo dice Infobae y lo repiten todos los gremios y Gobernadores: Nación exige a las Provincias que se ajusten a esa Política Salarial y amenaza con profundizar aún más los recortes a las Provincias que brinden aumentos salariales mayores a esa pauta. ¿Qué debe hacer La Rioja al respecto?
Sueldos
El freno a los aumentos salariales viene de Nación: Milei, Caputo y Menem no quieren
En su intento por bajar la inflación por todos los medios, incluyendo la intervención lisa y llana sobre las paritarias, el Gobierno ratificó su objetivo de fijar un tope salarial del 1% mensual tanto para el sector público como privado. Caputo, que es el responsable de mandar los fondos a todas las provincias, le pide a los Gobernadores que los aumentos salariales que se anuncien no superen el 1% mensual. En el anuncio de febrero, Ricardo Quintela dio un 22% de aumento salarial para los empleados públicos de La Rioja.
Paridad entre los sueldos de empleados públicos y de comercio
En una entrevista con #DespiertaProvincia, la Sub Secretaria del Sindicato de Empleados de Comercio -Pinky González- confirmó que el empleado de comercio pasaría a cobrar $1.125.000 por mes. Si bien puede parecer una cifra lejana cuando la comparamos con los empleados públicos riojanos, cuando se tiene en cuenta las horas que trabaja cada uno, se concluye que hay paridad en el pago. Los empleados de comercio trabajan 192 horas mensuales (8 horas de Lunes a Sábado), mientras que el empleado público local trabaja cinco horas por día (Sábados NO). El pago por hora, para ambos, es de $5.900 la hora.
El Presidente y el Diputado Nacional creen que se deben despedir a 25.000 empleados públicos en La Rioja
Para Javier Milei y Martín Menem la Provinica de La Rioja debe hacer un ajuste urgente sobre su planta de empleados públicos. Creen que uno de cada tres empleados ‘sobra’, por lo que se deberían despedir 25 mil trabajadores de la administración pública. Al parecer, no van a esperar a 2027 para ver si ganan las elecciones en la Provincia y hacen ese brutal ajuste desde Casa de las Tejas; sino que el plan sería asfixiar al máximo a la actual gestión de Quintela, con el objetivo de dejarlo sin fondos para el pago de salarios.
Estudio del Instituto Interdisciplinario de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Se registró una baja del poder adquisitivo durante el mes de marzo de 2025, que tuvo una caída del 2,1% del salario mínimo, vital y móvil. Este registro es mayor al de febrero, que fue del 0,4%, luego del aumento consecutivo de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de 2025.
El Gobierno Provincia invierte 74 mil millones de pesos mensuales en salarios
El Jefe de Gabinete de Ministro, brindó detalles en #BiendeVerano, Medios Provincia, sobre el aumento anunciado a los trabajadores de la Administración Pública Provincial. «Con este incremento ningún empleado público cobrará de aumento menos de 100 mil pesos», sosuvo y luego agregó: «este aumento significa una inversión de 14 mil millones, que nos lleva a una total de 74 mil millones de pesos que el Gobierno Provincial invierte todos los meses en salarios».
El aumento del 1 por ciento en La Rioja sería de $4.500 mensuales
«Todas las señales que surgen de la Casa Rosada son desalentadoras para la perspectiva de que se recompongan los salarios del sector público: la pauta del 1% mensual rige para el sector privado y en el Ministerio de Economía tratarán de que sea más baja para los empleados estatales», asegura el diario virtual más importante del País. Nación exige a las Provincias que se ajusten a esa Política Salarial y amenaza con profundizar aún más los recortes a las Provincias que brinden aumentos salariales mayores a esa pauta.
¿Cuáles son los costos y qué escenario enfrentan y los trabajadores?
Después del golpe de la devaluación de diciembre 2023, la sostenida pérdida de poder adquisitivo de los ingresos y la destrucción de fuentes laborales, los salarios empezaron a recuperar, en la segunda mitad del año, parte de lo perdido. Sin embargo, el escenario para 2025 no luce muy prometedor: la continuidad del modelo económico actual necesita de paritarias pisadas que, junto con el ancla del tipo de cambio, le aseguren al gobierno nacional -en un año electoral- mantener la inflación a la baja en los próximos meses. En ese sentido, desde este lunes, ajustará la devaluación mensual al 1%, confirmando que el ancla cambiaria también seguirá, por ahora, a la orden del día.
Milei presiona a las Provincias para que repliquen la pauta de aumento salarial del 1 por ciento
Comienza Febrero, donde ya no se abona el Bono de Fin de Año anunciado para Diciembre y Enero, y en los empleados públicos se repite la misma pregunta: ¿cuándo viene el aumento salarial?. Según pudo averiguar RL en la semana que comienza el Lunes 10 de Febrero habrá un anuncio al respecto. Sin embargo, habría que ‘controlar’ las expetativas, ya que el escenario no es alentador: Infobae publicó que Milei presiona a Provincias para que repliquen la pauta de aumento salarial del 1% y amenaza con ‘fundir’ a las Provincias que se aparten de esa política. Un dato que suma incertidumbre: son muy pocas las Provincias que tienen en agenda anuncios de aumentos salariales.
Los números que Kelo no te cuenta: en el último aumento se pagó, en promedio, $213.000 por Docente
Al Gobierno Provincial la grilla salarial completa (para los 75.000 empleados públicos que tiene La Rioja) le significa un gasto de 54.000 millones de pesos. De ese total, 20.000 millones son para pagarle el salario a los 15.000 Docentes que hay en la Provincia. Como se observa, en proporción, el Docente es muy beneficiado en las prioridades que tiene Casa de las Tejas. El último aumento significó una inversión de 3200 millones de pesos: es decir, se pagó -en promedio- $213.000 por Docente. Todos estos datos son sin tener en cuenta el Incentivo Docente que se anunció el Lunes.