El Parque Natural y Arqueológico El Saladillo recibió a más de diez mil visitantes a solo un año de su apertura. Las imponentes ruinas de la estancia Jesuítica, los vestigios de pueblos originarios, las leyendas e historias y el impresionante paisaje hacen de este parque un lugar único para conocer y disfrutar.
Paraje El Saladillo
Una Estancia Jesuítica y reserva natural a solo 15 Kilómetros de la Ciudad
A sólo 15 kilómetros de la ciudad, la estancia jesuítica y reserva natural ofrece un recorrido por la historia y la belleza del paisaje que lo rodea. El ministro Gustavo Luna visitó el lugar que recibe a cientos de visitantes por semana y que día a día crece en infraestructura y servicios turísticos. Por gestiones de la Secretaría de la Gobernación, Edelar ya instaló el tendido eléctrico que en pocos días proveerá de energía a la zona.
Decisión política para recuperar lugares con mucha historia
El secretario General de la Gobernación, Armando Molina, visitó el sitio arqueológico El Saladillo donde, al igual que en otros lugares de la provincia, se viene desarrollando un gran trabajo para poner en valor importantes sitios patrimoniales. Quienes deseen conocerlo pueden hacerlo de lunes a lunes de 8 a 20 horas.
Fuerte apuesta al Turismo protegiendo el Patrimonio Provincial
El gobernador Ricardo Quintela visitó esta mañana la vieja estancia El Saladillo, sitio turístico y de patrimonio arqueológico importante con el fin de garantizar su preservación para luego permitir que la gente pueda conocerlo. «Se arregló el camino de acceso pero todavía la visita al público está restringida. Las contrucciones que tienen son del 1600 por lo que primero hay que preservar el patrimonio», sostuvo el Gobernador.
El escrito que hizo en 2004 la bisnieta de Natal Luna
El Castillo está ubicado en cercanías de la ciudad de La Rioja, en la zona del paraje Saladillo, a metros de Juan Caro. Muchos vecinos aseguran escuchar y ver a una mujer que aparecería de la nada dentro del Castillo. Aquí te mostramos una reseña que fue redactada por María Elena Luna Olmos en 2004, quien hoy muchos dicen ver y escuchar en el Castillo.