El precio de los combustibles aumentará en los próximos días entre un 3 y un 5 por ciento, como consecuencia de la devaluación y el incremento en el precio internacional del petróleo, según revelaron fuentes empresarias.
El precio de los combustibles aumentará en los próximos días entre un 3 y un 5 por ciento, como consecuencia de la devaluación y el incremento en el precio internacional del petróleo, según revelaron fuentes empresarias.
Desde el sábado a la noche los surtidores de YPF, Shell y Refinor de todo el país presentan un aumento en los precios de sus combustibles que ronda el seis por ciento. El incremento, que es el segundo registrado tras la liberación aplicada en octubre, se debe a las modificaciones en la tarifa de los biocombustibles y a la suba en el valor internacional del petróleo crudo.
A partir de las 0 horas de este viernes bajaron los precios de las naftas en todo el país. Se espera que el precio descienda un 1,5 por ciento. El empresario local, Gerardo Brigido, explicó que la baja del etanol es lo que determinó esta medida. De esta manera, la nafta super que hasta ayer se vendía a $23,99 ya se vende a $23,63, mientras que la nafta Infinia, que se vendía a $26,84, hoy se vende a $26,49. Esta baja no incluyó al diesel.
Ayer Cambiemos obtuvo un rotundo triunfo en todo el País, ganando en 15 Provincias. No pasó ni un día para que comience la ola de tarifazos y ajustes que se preveía post elecciones. Hoy la nafta súper es 10% más cara y la premium 12%. Ya en el gasoil el incremento es de 9%. El ajuste obedece, según las petroleras, a la devaluación desde julio hasta ahora.
Sería por la devaluación del peso desde julio y el encarecimiento del crudo; en las últimas semanas hubo ajustes en los precios mayoristas, que no llegaron al surtidor. Las remarcaciones en los surtidores aún no están definidas, pero tendrán un piso de aproximadamente 6%, para cubrir la depreciación del peso. Según las empresas, sin embargo, la buena salud de su negocio requeriría un ajuste por encima del 10%.
No queremos emular al inefable Roberto Navarro, pero al escuchar a la Vicepresidencta Gabriela Michetti decir que el aumento de la nafta es «en favor del Ciudadano», no nos queda otra que concluir que «nos están tomando de boludos». La vicepresidenta fue entrevistada en Salta y al ser indagada sobre el apartamiento del gobierno en la regulación del precio del combustible dio una respuesta poco feliz. MIRÁ EL VIDEO!!!
El Gobierno Nacional no cesa en sus políticas de ajuste que atentan contra los más necesitados. Aranguren adelantó la liberación del precio de la Nafta: ahora definirá el precio, pero no como Ministro de Energía, sino como Dueño de Shell. Desde la salida de la convertibilidad, regía un esquema controlado. De esta manera los precios quedan liberados a la competencia entre empresas, que podrán comprar o importar. Puede que en el arranque del sistema haya una suba.
La semana no comienza de la mejor manera, ya que cuando vayamos a cargar nafta deberemos soportar otro golpe al bolsillo. La suba rige a partir de ayer (domingo) en todo el país. Como consecuencia del acuerdo entre las Petroleras y el Gobierno, el porcentaje del alza es de un 7 % en naftas y un 6 % en gasoil. Al llenar el tanque, el impacto es de alrededor de $100 más.
Luis de la Fuente presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible en La Rioja, se refirió a las versiones a nivel nacional respecto al inminente incremento en los precios de las naftas a partir de abril. Aunque en la relación peso dólar el precio debía bajar se considera que va a aumentar, sumado al planteo empresarial de aplicar un incremento de 50 centavos por litro.
Así lo confirmaron desde el Gobierno nacional, luego de mantener una reunión con el sector. El Gobierno nacional confirmó que los combustibles aumentaran antes de la primera quincena de enero. Las petroleras consiguieron que se autorice el incremento del 8% promedio, por lo que la nafta común llegará a los 20 pesos y la premium superará los 22 pesos por libro.