Una valiente comerciante riojana exupso en sus redes un sentido mensaje sobre las ‘ventas del Día del Padre’. «Nadie te cuenta en redes que no está vendiendo, ahora vengo a contarte lo contrario: si, este año nos fue como el C___», sostuvo y luego agregó: «vos que me lees del otro lado pensaste que estabas solo; NO, NOSOTRAS TAMBIÉN VENDIMOS RE POCO». La triste realidad que se ve en las calles riojanas no condice con los números e índices abstractos que te venden los medios hegemónicos porteños.
Inflacion
Milei y Caputo festejan que es la más baja en cinco años: ¿en tu economía fue el mejor mes de los últimos cinco años?
Mientras Milei y Caputo festejan un porcentaje irreal y tendencioso, el propio INDEC admite que la canasta usada para medir la suba de precios se encuentra desactualizada. Lo cierto es que el IPC que el Indec utiliza actualmente, cuya serie comenzó tras el apagón de inicios de 2016, se encuentra cada vez más cuestionado, producto no solo de lo que la gente percibe en su bolsillo sino incluso de las declaraciones del propio organismo estadístico.
Un placer cotidiano que supo ser accecible para muchos, y hoy es un lujo para pocos
Una mesa compartida, un café que se estira hasta la sobremesa, una charla en voz alta entre amigos que se mezcla con el ruido de cubiertos. Comer afuera forma parte del ritual social argentino. Pero ese placer cotidiano, que supo ser accesible para muchos, ahora está en pausa o se reduce a momentos contados. La inflación, la caída del poder adquisitivo y el nuevo mapa de precios reconfiguran el vínculo con la gastronomía urbana.
Los alimentos aumentaron un 15,9 por ciento
Durante los primeros cuatro meses del año los valores de los productos se incrementaron en promedio un 12,9% en al región que integra La Rioja. ¿Cuál es el sector que tuvo menos modificaciones? En esta nota de «Economía Riojana» puntualizamos en la realidad de cada rubro con datos oficiales del INDEC.
Milei festeja la inflación, la gente la padece
La realidad sigue mostrando una faceta diferente a la que el Presidente Javier Milei tiene sobre la marcha de la economía. Unas horas después de que se conociera una inflación de 2,8 por ciento en abril, número que incluyó un festejo libertario, un sondeo reflejó que la mayoría de la gente está muy preocupada por cómo los precios impactan en su vida diaria.
Una fábrica de hacer pobres: sube la canasta básica pero no suben los sueldos
La cifra la reveló un informe elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana y Libres del Sur (no son datos de un organismo oficial). La medición es para una familia de cuatro integrantes. Además, se determinó que para no ser indigente se precisaron $491.00. No incluye el costo de un alquiler. ¿Cuánto aumentó en el primer cuatrimestre del año este índice? Los detalles:
El 9,4 por ciento de los hogares tuvo que vender pertenencias para sostener su nivel de vida
En poco menos de dos años de gestión libertaria, se registró una contracción del 22% en ventas mayoristas y del 8% en supermercados, con impacto del mayor gasto de las familias en tarifas. Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Cuando ganó Milei el litro de Nafta Súper estaba $280, hoy cuesta $1.227
En el comienzo de mayo tuvo una baja del 2%. Había mucha expectativa por saber qué pasaría con la nueva banda de flotación del dólar y la disminución del precio del petróleo a nivel mundial. El litro de nafta súper cuesta en la ciudad Capital $1.227. ¿Cuánto sale llenar un tanque de combustible? Los detalles:
El ex Presidente apuntó al abandono de las rutas: «está llena de pozos por todos lados Argentina»
En medio de las tensiones que cruzan las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Mauricio Macri cargó contra Javier Milei por el abandono de las rutas nacionales y le recriminó no haber puesto a Javier Iguacel al mando de Vialidad. Por su parte, el diputado libertario, Oscar Zago, planteó un escenario preocupante respecto del control de la inflación. «Tuvimos el 3,7 el último mes. Fue algo sorpresivo. Se nos fue de las manos», dijo.
Un informe privado detectó subas superiores al 25 por ciento en varios productos
A pesar de que el Gobierno haya celebrado una supuesta retracción de aumentos de precio por parte de grandes supermercados, un informe privado detectó subas superiores al 25% en ciertos productos que se venden en grandes superficies comerciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La leche, un elemento de extrema necesidad en la canasta básica, llegó a subir más de un 20% en un establecimiento.