El gobierno de Javier Gerardo Milei utilizó al Instituto Nacional de Estadística y Censos de manera engañosa para comunicar que “los salarios están por encima de la inflación”. Como lo hizo con la dictadura militar, el diario Clarín, salió a respaldar con su tapa la mentira impuesta desde Casa Rosada.
INDEC
La industria y la construcción registraron en marzo caídas históricas
La caída interanual de la industria fue del 21,2% según informó este miércoles el Indec, que reveló que las dieciséis divisiones manufactureras. Mientras que la construcción tuvo una alucinante caída del 42,2%, previsible por la combinación de la actual recesión con la decisión del gobierno de bajar a cero la obra pública.
Con la Reforma Constitucional la conexión a Internet será un Derecho en La Rioja
La secretaria de comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo, destacó que la provincia de La Rioja mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos fijos a internet, según los datos publicados por el INDEC. Desde la cartera recalcaron que esto es parte de las políticas públicas del gobernador Ricardo Quintela que tienen a la conectividad como un derecho.
El desempleo fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021
El desempleo fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves. De esta manera, la tasa se redujo tanto en términos anuales como en términos intertrimestrales.
La indigencia en la Provincia es del 4,1%
En el caso de la indigencia es del 4,1%. Estos valores son la expresión del impacto de la pandemia en la economía y marcan una fuerte suba en relación a la medición anterior. La Provincia quedó por debajo de la media nacional (42%). La pobreza y la indigencia tuvieron una fuerte suba en el segundo semestre del año 2020 según los datos oficiales del INDEC que se conocieron en las últimas horas.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó un 3,1%
En abril una familia necesitó $599 más que los que tuvo en marzo para no ser considerada pobre. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 3,1% con relación a marzo mientras que la Canasta Básica Total registró una suba mensual del 1,4%. Además, se necesitaron $17.896 para no ser indigente.
Gestión Macri: tras los pasos de Venezuela
Previo a la medición del INDEC, estiman una inflación cercana al 6%. Se trata de un relevamiento privado en base a 20 mil productos online de supermercados. Según el índice de precios de supermercados del CESO, a principios de la primera semana de septiembre la inflación fue del 2,3% en comparación con la semana anterior, y del 5,9% en contraposición con el promedio de la primera semana de agosto, fruto de la devaluación del 30%.
Es el rubro que más subió en los últimos 12 meses
Las políticas económicas del Macrismo golpean fuerte al bolsillo de cada riojano. El rubro alimenticio es el que más incrementó su valor en los últimos doce meses. Luego aparecen los servicios con un 65,1% y la Salud con subas por encima del 60%. La inflación golpea especialmente en los sectores más carenciados de la economía riojana y los indicadores del INDEC confirman esta afirmación.
La frase de Mauricio Macri que lo condena
Hace exactamente dos años, el 29 de Marzo de 2017, el Presidente d e la Nación Mauricio Macri pronunció la siguiente frase: “quiero ser evaluado como presidente por si fui capaz, o no, de reducir la pobreza”. Ayer, su Ministra de Desarrollo Social -Carolina Stanley- anunció que según el INDEC la pobreza saltó al 32%, y se sumaron 2.700.000 de personas en un año. Macri se evalua a sí mismo como un PÉSIMO PRESIDENTE.
El desempleo aumentó al 9,1% en el cierre de 2018
El índice de desocupación alcanzó al 9,1 % en el cuarto trimestre del 2018, por sobre el 7,2% de igual período del 2017, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo a estimaciones de privados, en base a las cifras del INDEC, 1.750.000 personas no tienen trabajo en la Argentina, casi 380 mil másque en igual período de 2017.